Diario de Mallorca

Diario de Mallorca

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Entrevista

Anna Sala: "Etiquetar a un niño con un trastorno agrava el problema"

-¿Qué es la terapia breve?

-Es un modelo de intervención, como podría ser el psicoanálisis o el conductual, que como su nombre indica, se caracteriza por la brevedad, ya que con un máximo de diez sesiones hay cambios significativos. Normalmente con seis sesiones ya se nota.

-¿Cuál es la clave para que sean tan efectivas?

-La base es la psicología sistémica. Se entiende que el problema no está dentro del individuo, sino en la interacción. Este modelo permite introducir cambios en contexto. La psicología sistémica a veces implica que toda la familia acuda a la sesión, pero en la terapia breve se entiende que interviniendo en una parte del sistema (el niño) puedes generar cambios en las otras partes. Además, a diferencia de otros modelos, lo importante no es tanto cómo se originó el problema ni su causa, sino cómo se mantiene en el presente. Se puede aplicar a cualquier tipo de problema psicológico: de comportamiento, de ansiedad...

-¿Cuál es el promedio de éxito?

-Hacemos una pregunta de escala para evaluar hasta qué punto alcanzan sus objetivos y la mayoría señala un 8, o un 10. La terapia breve estratégica tiene entre un 80 y un 90% de efectividad. Además es muy eficiente: con poco recursos se obtienen muy buenos resultados y se logra rápidamente que la vida sea funcional. No se trabaja tanto con conceptos de patologías ni si es normal o no, se mira si la vida es funcional.

-¿Esta brevedad ayuda a vencer resistencias y posibles miedos a ir a terapia?

-Es más inocuo. Tener que ir al psicólogo tiene repercusiones en el niño y con esta terapia la sensación de recibir ayuda es mínima. La ayuda profesional prolongada puede tener efectos contraproducentes, como una disminución de la autoestima. La terapia breve trabaja con los recursos propios de la persona en lugar de intervenir en diagnósticos y trastornos que se cronifican, determinando a los niños y 'enfermándolos'.

-Defiende "evitar el etiquetado con carga mediática".

-Etiquetar a un niño con un trastorno puede crear más problemas. Etiquetas como trastorno de hiperactividad (TDAH) o depresión se usan de forma masiva y crean realidades y al verse ahí el problema del niño puede agravarse.

-¿Por qué la mayoría de terapias implican invertir mucho tiempo?

-No es un modelo imperante. En España apenas se enseña y no hay mucho acceso a la formación.

-¿Puede haber interés económico en alargar las terapias?

-No sé, yo creo que hay una falta de formación y tendencia a recurrir rápidamente a la medicación, que puede dar resultados a corto plazo pero a la larga puede ser contraproducente. Se tiende a resolver los problemas psicológicos de forma muy médica, cuando en realidad entran en juego percepciones subjetivas.

-Critica el sobrediagnóstico, ¿se refiere a niños considerados hiperactivos? Hay voces que sostienen que el TDAH no existe.

-Un niño muy activo puede ser un problema en el aula, pero no en clase de Educación Física por ejemplo, o en casa, depende del contexto. No hay prueba científica que confirme si se da este trastorno o no, solo es por la observación. Antes que acudir al tratamiento farmacológico puede haber otras opciones para modificar el comportamiento más fácilmente con la cooperación de los adultos.

-En un mundo cambiante e inestable, ¿la juventud de hoy lo tiene más complicado?

-Son retos nuevos, los cambios se suceden muy deprisa. Además con las nuevas tecnologías hay más diferencias generacionales.

-Hace unas semanas un joven mató a su profesor en un instituto de Barcelona, ¿cómo es posible que nadie detectara nada en este alumno?

-No conozco el caso, pero demuestra la importancia de la detección. No hay que caer en el sobrediagnóstico, pero tampoco obviar el problema.

-¿Puede haber un efecto contagio?

-Es algo aislado y puntual, pero sí que existe el efecto contagio entre los jóvenes, hay que ir alerta en los medios, que pueden generar mucha alarma y crear cierto atractivo entre los adolescentes, por querer sobresalir o sentirse importante. El año pasado se suicidó una chica en Palma y el caso generó muchas demandas a la consulta. Hay que estar pendiente, pero no generar alarma.

-¿Cómo detecto si mi hijo o mi alumno está siendo víctima de acoso escolar?

-Son niños que suelen estar aislados, porque los demás no lo incluyen y ellos mismos se aislan para autoprotegerse, aunque eso les hace más vulnerables. Para evitar el aislamiento, planteamos estrategias encubiertas ya que decir a los compañeros 'no le dejéis solo' tendrá el efecto contrario al deseado.

Compartir el artículo

stats