Diario de Mallorca

Diario de Mallorca

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Entrevista

Félix Grases Freixedas: "El ser humano tiene130 años de caducidad máxima, el elixir de la eterna juventud no existe"

Félix Grases posa para esta entrevista. M. Mielniezuk

Doctor en Ciencias y catedrático de la UIB, Félix Grases (Vilafranca del Penedès, 1954) fue el primer director del Instituto Universitario de Investigación en Ciencias de la Salud (IUNICS) de la UIB, creado en 2003 . Se muestra orgulloso del laboratorio que dirige y hace énfasis en la necesidad de que la investigación biomédica esté estrechamente ligada a la medicina clínica. A su laboratorio, además de los procedentes de hospitales de Balears, llegan cálculos renales de distintos países e incluso de momias, para que los analicen.

-¿Son muy distintos los cálculos renales encontrados en momias de los actuales?

-No. Por ejemplo, uno de los últimos que nos llegó, de una momia encontrada en Alicante, de 3.000 ó 4.000 años antes de Cristo, era precisamente de ácido úrico. Lo encontraron y sospecharon que podía tratarse de un cálculo renal, por lo que nos lo mandaron ya que aquí es posible distinguir si es un cálculo o una piedra de la calle.

-¿Tanto se parece un cálculo renal a una simple piedra de la calle?.

-Sí. Hay gente que para pedir una baja lleva una piedra pequeñita, porque la morfología externa es igual. Lo distingues cuando lo estudias. Ahora se estudia con metodología moderna, pero antes no se les pillaba. La metodología que se utiliza en Balears es la más avanzada a nivel europeo y se aplica a todos los centros hospitalarios públicos de las islas, gracias a la existencia de un Centro de Investigación que se dedica a esto. Los políticos deberían ser conscientes de que la investigación supone un beneficio directo para la Comunidad. En biomedicina, la investigación se traslada de inmediato al entorno.

-¿Los políticos no son conscientes de esa importancia?

-Le pondré un ejemplo. Hace mucho tiempo que pedimos estudios de Medicina en Balears y todavía no nos han hecho caso. Recientemente hemos hecho una propuesta muy racional, que es comenzar en tercer curso, lo que implica un gasto económico muy reducido en comparación con otros estudios, rentabiliza unas instalaciones que ya existen en el hospital de Son Espases y además permite una mejora de la asistencia. A eso se suma que mejoraría el propio desarrollo económico de la Comunidad, porque hay empresas que se crean alrededor de esa investigación y se instalan aquí. El ParcBIT esta muy cerca de la UIB y del hospital. Forma un triángulo que debería potenciarse."La propuesta de implantar estudios de Medicina es muy racional. El Govern debería atenderla"

-Es decir, que es un nicho de negocio, aunque los beneficios quizá se vean más a lago plazo.

-Siempre se habla de salir del monocultivo turístico y la estacionalidad que le caracteriza. Aquí hay una vía, con una industria que no contamina, es de alto valor añadido y por lo tanto ayudaría al desarollo económico. Nuestra propuesta es muy racional. Además no aumentaría el número de médicos, entre los que el paro empieza a ser un problema, ya que vendrían cuando ya han comenzado la carrera. De hecho hay una posición favorable ta esta propuesta tanto del Colegio de Médicos como de algunos sindicatos. Pero por ahora la respuesta por parte de la administración balear es que no hay disponibilidad económica.

-¿Es esa la principal petición que haría al Govern?

-Sí. Se trataría de implantar estudios de Medicina, que no es lo mismo que una facultad. Y también que se preocupe un poco de la investigación, porque es interesante para el desarrollo económico de la región. Si los partidos incluyeran esto en sus programas electorales ya ganaríamos mucho.

-¿Los recortes han afectado a la investigación en el Instituto?

-Los recortes globales afectan a todos, pero nosotros tenemos la suerte de que como llevamos 30 años trabajando en el ámbito de la litiasis renal tenemos bastantes patentes en explotación, contactos con empresas que pagan royalties. Eso se traduce en unos ingresos que no se han visto afectadas por los recortes de la administración. Tenemos unas 18 patentes, pero están licenciadas 14. De no ser por esto, hubiéramos tenido problemas sin duda. Lo cierto es que el mundo científico, en general, se encuentra en una situación bastante límite. También creo que ante situaciones límites hay que mirar hacia adelante y darse cuenta de que el apoyo de la administración es muy importante para que la investigación pueda subsistir, pero también hay que empezar a buscar apoyos de otras fuentes. Es decir, que lo que uno investiga produzca lo suficiente como para que le permita subsistir.

"La prevalencia de los cálculos renales en Balears es de un 14%, cuando la media mundial es del 10%"

-Es decir, que aun no hemos vuelto a aquello de que inventen otros. O de tener que emigrar.

-En biomedicina no había investigación hasta principios de los ochenta. Se aprendió primero a publicar porque si no publicas en revistas de la comunidad científica, no eres nada. La segunda fase es que la ciencia en ese ámbito debe transferirse a la realidad clínica. Esa es la faceta que aún esta un poco atrás. No es culpa solo de la administración, sino también del propio científico y del clínico, que aun no se han planteado esa faceta de forma suficientemente seria.

-¿De las patentes que tiene el Instituto, cuál es a su juicio la más importante?.

-Las que tienen referencia con el fitato. Tenemos varias patentes con eso. Incluso alguna ya ha acabado, porque han pasado 20 años y está ya fuera de patente. Ahora tenemos una recién hecha que es la teobromina, un producto que se extrae del cacao y es útil para el tratamiento de un tipo de litiasis, la úrica, porque es el primer inhibidor que se conoce para tratarla. Esta patentada y transferida a la empresa desde hace un mes.

-Supongo que, aunque esté en el cacao, la solución no es comer mucho chocolate.

-No. La naturaleza es cruel. La teobromina va bien para la litiasis úrica, que afecta básicamente a diabéticos, obesos y gente con síndrome metabólico. Es decir, el grupo que no puede hincharse de chocolate. Hay que sacarlo del cacao. Las dosis son bajas, de 200 miligramos diarios. Eso corresponde a 20 gramos de chocolate negro, que son cuatro pastillas pequeñas. La empresa que se ha hecho con la patente lo sacará en forma de concentrado en pastilla. Pero porque alguien coma una pastilla de chocolate negro al día no pasa nada. Cualquier producto en exceso es malo, pero en la cantidad que toca no hay problemas.

"Una dieta claramente vegetariana es tan mala como una muy proteica. La dieta debe ser equilibrada"

-Con el fitato hay quien habló del elixir de la juventud.

-Es un inhibidor del desarrollo de sales cálcicas, por lo tanto de todos los cálculos cálcicos, y la vez actua evitando las calcificaciones dentro del organismo. Además es un antioxidante. Tiene muchos aspectos positivos, pero el elixir de la eterna juventud ni existe ni existirá. Es un producto necesario e interesante, en la dosis necesaria, que no tiene por qué consumirse en forma de pastilla. Si tomas tres días a la semana un plato de legumbre es más que suficiente. Eso sí, las legumbres deben hacerse con el método tradicional. Las de lata no sirven, porque el fitato con el agua se va desnaturalizando. Si se vendiera congelado tampoco tendría problema.

-También se puede optar por las galletas Galefit.

-Sí. Las hicimos con germen de garrofin y son ricas en fitato. También hicimos unas galletas, con Quely, con un producto antioxidante extraído de las semillas de la uva negra.

-¿A cuánto puede aspirar a vivir el ser humano?

-La caducidad máxima es de 120 a 130 años, por motivos conocidos, desde la propia genética a la evolución. Conforme vamos creciendo acumulamos errores de metabolismo y esa acumulación impide que al final el sistema funcione. Se pueden ir reponiendo órganos, pero hay uno con el que eso no es posible: el cerebro, que tiene esa durabilidad máxima.En Menorca el señor Riudavets murió a los 120 años en perfectas condiciones. Recuerdo una entrevista que le hicieron en la que dijo que él había sido feliz toda su vida. Eso es muy importante. La satisfacción personal de vivir. Cuando uno no está satisfecho el organismo empieza a generar radicales libres, que generan follón interno que genera residuos y mal funcionamiento.

-¿De modo que ser feliz es una de las mejores medicinas?

-Creo que las dos claves son la disposición mental y la dieta. Los desequilibrios de la dieta generan problemas de cualquier patología. La litiasis renal está muy ligada a ella.

-¿Cuál es la mejor dieta para evitarlo?.

-La equilibrada. Comer de todo y poco y beber mucha agua. Aquí se bebe muy poca agua y es un factor que está implicado. Hay un 14 por ciento de prevalencia de la litiasis, cuando la media en todo el mundo es del 10 por ciento. Creo que es un problema de toda la zona mediterránea ya que la dieta mediterránea es muy buena pero no la sigue mucha gente. A eso se añade el sol. Una dieta muy proteica, provoca un tipo de cálculo y una demasiado vegetariana, provoca otro tipo de calculo. De hecho la dieta claramente vegetariana no es buena, a pesar de la buena prensa que tiene. Yo diría que es tan mala como la excesivamente proteica. Una preocupación es que los niños están comiendo de forma muy desequilibrada.

-Pero los niños no suelen padecer cálculos renales.

-El cálculo suele comenzar a partir de los 25 años, pero estamos estudiando qué pasa con los niños precisamente para prevenir. El 15 por ciento de los niños que hemos estudiado tenían orinas que podían calificarse de litógenas. Fíjese que la prevalencia en Balears es del 14 por ciento y que el 15 por ciento de los niños tienen orina litógenas, con capacidad para formar cálculos. A la edad infantil hay una serie de factores que impiden que los formen, pero en el futuro les puede pasar. El desequilibrio en la dieta empieza cuando eres niño. En esos estudios hemos visto que de ese 15 por ciento con orinas más alteradas, la mayoría tiene familiares más directos con cálculos renales. Es decir, hay una relación que tiene que ver con la dieta.

-¿Cuánta agua hay que beber?

-Depende del volumen de la persona, pero en general de dos litros a dos litros y medio al día. Y no hace falta que se preocupe por el tipo de agua. Es suficiente que sea potable. Eso de que el agua de Mallorca hace piedras es una gran mentira. Es una falsa creencia. Beber agua es uno de los mejores preventivos, aunque no sea el único.

-¿Qué están investigando ahora que esté ya a punto?.

-Teníamos hasta ahora un kit para el diagnóstico de riesgo litógeno de la orina. El problema de este kit, cuya patente acaba de caducar, es que para su revelado tenía un ácido con cierta concentración y la administración no permitía venderlo en la farmacia. Por lo tanto había que recurrir al hospital, lo que limitó mucho su uso. Ahora estamos reestudiando esto para elaborar uno nuevo que no utilice reactivos y que con un sistema instrumental muy simple podamos saber si una orina es o no litógena haciendo la prueba en casa. También estamos investigando la influencia del estrés oxidativo en la patología litiásica.

-¿El estrés también puede provocar un cálculo renal?.

-La gente que está estresada tiene estrés oxidativo, que es un exceso de formación de radicales libres, un agente destructor de muchos aspectos del organismo. Si produces un exceso de esos radicales libres y no tienen el efecto que lo contrarreste, acabará dañando algunos tejidos y ciertos daños acaban en cálculo renal. Es decir, que hay una relación entre ansiedad y estrés mental con la litiasis renal, aunque parezcan cosas que no tienen nada que ver. También estamos estudiando la relación entre el estado de la orina de niño y la litiasis renal, también porque la litiasis infantil está aumentando mucho, no solo aquí sino en todo el mundo.

Compartir el artículo

stats