Una receta privada para luchar contra el intrusismo médico
El uso del nuevo documento para adquirir medicamentos debería estar implantado desde el pasado 21 de enero aunque todavía coexiste con las antiguas prescripciones
I. Olaizola Palma
La nueva receta médica privada todavía no está extendida al cien por cien en las islas, pese a que el real decreto que la reguló dejaba bien claro que sería el único documento válido para la dispensación de medicamentos a los pacientes del ámbito de la sanidad privada desde el pasado 21 de enero.
Una laxitud en el cumplimiento de un norma estatal que no se entiende muy bien y que, desde luego, no tiene parangón. Una portavoz de la dirección general de Farmacia aseguró que se ha comprobado que no todos los médicos de Balears que ejercen en la sanidad privada cuentan con los nuevos documentos obligatorios para prescribir medicamentos. Y que, para no perjudicar a los usuarios, se está alargando el plazo en el que se inste a las boticas a no aceptar las antiguas recetas.
"En plena temporada alta, con las islas llenas de turistas, no parece el momento adecuado para rechazar las antiguas recetas que son las únicas con las que muchos médicos podrán prescribir medicamentos a sus pacientes. Para evitar incomodidades a estos usuarios, se ha decidido alargar el plazo de convivencia de ambos documentos hasta el final del verano", explicaron en nombre de César Vicente, director general de Gestión Económica y Farmacia.
"Los médicos no están cumpliendo con la parte que les tocaba y no todos los facultativos que trabajan en la privada cuentan con las nuevas recetas. Ahora, en pleno verano, no vamos a obligar a las farmacias a rechazar las antiguas recetas que les presenten algunos clientes", reiteraron en la conselleria de Salud, que añadió que el departamento de Vicente ha remitido una misiva a cada gerencia de los grupos sanitarios privados establecidos en las islas para recordarles la obligatoriedad de que en un futuro cercano éstos serán los únicos documentos válidos para que sus facultativos prescriban fármacos que precisen de una receta para ser dispensados.
Medio millón de recetas
Antoni Bennàssar, presidente del Colegio de Médicos de Balears (COMIB) discrepó con estas apreciaciones y aseguró que el organismo colegial ha hecho los deberes. "Desde el pasado mes de noviembre comenzamos una campaña entre nuestros colegiados para dar a conocer la nueva receta. Les hemos informado desde el primer día. ¿Puede decir lo mismo la Conselleria?, ¿han informado a los médicos de que es preciso que tengan las nuevas recetas?", se preguntaba con un deje de reproche Bennàssar, al tiempo que también aseguraba que "yo no puedo obligar a los colegiados a que se hagan con ellas".
"Son ellos (por los responsables de la conselleria de Salud) los que deberían obligar a los farmacéuticos a que no acepten las viejas recetas. Son ellos (por los boticarios) los que no están cumpliendo al aceptar las viejas recetas", añadía un poco de leña al fuego Bennàssar antes de mostrarse comprensivo con retrasar hasta después del verano esta obligatoriedad para no perjudicar a los turistas a los que se les prescriban medicamentos con los antiguos documentos.
Otras fuentes insinuaron que la obligación de dispensar medicamentos únicamente a los usuarios que presenten las nuevas recetas es una medida que no interesa a las farmacias ya que esto permitirá una mayor fiscalización de sus cuentas, que se podrá saber con mayor exactitud qué es lo que realmente venden.
Polémicas aparte, el presidente colegial se mostraba orgulloso de la labor realizada hasta el momento que se ha sustanciado, aseguraba, con la expedición de unas quinientas mil nuevas recetas para cerca de mil médicos que trabajan en clínicas privadas o que alternan su actividad en éstas con la pública. Preguntado sobre cuántos médicos ejercen su actividad en las islas (en esta profesión la colegiación es obligatoria), Bennàssar respondió que estaríamos en una cifra ligeramente superior a los cinco mil y que, de estos, unos mil quinientos estarían trabajando en la privada.
También elogió Bennàssar la nueva receta: "Combatirá eficazmente el intrusismo profesional ya que sólo podrá prescribirla el médico que figura en su código de barras, de la misma manera que éste mejorará la trazabilidad del documento ya que se sabrá qué facultativo la ha recetado, qué medicamento es y la farmacia que la ha dispensado. Además, una directiva europea prevé que en un futuro próximo se incluya en el código el móvil de contacto del médico que la ha prescrito para poder informarle de algún posible cambio en el paciente, como que se muestre alérgico a alguna medicación", adelantó el presidente.
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- Jesús Soler Cabrera: «Soy de Son Roca, vivo en Filadelfia y sé por qué votan a Trump»
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- Escolarización curso 2025-2026: Consulta aquí en qué zona escolar de Palma queda tu barrio y qué colegios hay
- El principio del fin del IES Politècnic de Palma: el próximo curso ya no recibirá alumnos de 1º de ESO
- Localizan por primera vez el cementerio de los soldados de Napoleón durante su cautiverio en Cabrera
- Un maltratador amenaza a su mujer ante la Guardia Civil: “La próxima vez le voy a cortar el cuello y voy a llevar la cabeza al cuartel”
- El hombre de Elon Musk en Europa es mallorquín y menorquín