Miembro del grupo Educació i Ciutadania, Salvà (Palma, 1957) lleva investigando sobre el abandono escolar y el retorno al sistema educativo desde 2007. Sus estudios recogen historias personales de chavales que dejaron el instituto antes de tiempo y ponen de manifiesto que hay muchas causas, además del empleo fácil. Ve vital aprovechar que la crisis está devolviendo a la gente a las aulas, aunque advierte de que hacen falta muchos más recursos para facilitar esa vuelta. Cree que la LOMCE es inadecuada y que no solucionará el problema

„ Seguimos teniendo uno de los peores porcentajes del país, pero la cifra de abandono escolar en Balears ha bajado del 37% al 30%, ¿cómo lo valora?

„ A pesar de todo, es más del doble de la media de la Unión Europea, que está en torno al 13%, y es el triple del objetivo europeo para 2020, que es del 10%. Bienvenida la bajada, pero seguimos a años luz de la situación que nos correspondería.

„ ¿La crisis es el único motivo?

„ Cuando bajan o suben estas cifras parece que es algo externo a las políticas públicas y a las medidas que se toman y normalmente se asocia solo a la coyuntura económica: a más trabajo, más abandono; a menos trabajo, menos abandono. Y hay una parte de verdad en eso, pero no es el único motivo. En el caso de ahora la bajada sí que se debe fundamentalmente a la coyuntura económica, pero creo que debemos aprovechar este toque de atención y que la gente ve que le conviene formarse, para facilitar que retornen al sistema. En momentos como el actual hay que tomar medidas para intentar llegar a la media europea. Poner más recursos en los centros de adultos, programas específicos... y no se está haciendo.

„¿Hay riesgo de un nuevo abandono?

„ Sí. Estamos haciendo un estudio sobre itinerarios de transición a la vida adulta de jóvenes de entre 26 y 28 años. Miramos qué han hecho entre el 2000 y el 2010. Y los que en el 2000 abandonaron sin el título de ESO, al principio no tuvieron problema para encontrar trabajo, pero ¿y ahora? Nada. El problema es que diez años después tienen que volver al centro de adultos para formarse. Y hacen falta que en estos centros haya servicios de orientación, módulos de transición... es que si no volverán a abandonar. Piensa que ya tenían una biografía escolar complicada y vuelven a estudiar tras diez años sin hacerlo. Es difícil, necesitan apoyo. Muchos y muchas lo dejan.

„¿Se sabe qué porcentaje vuelve a abandonar?

„De momento sobre esto hay muy poca información.

„¿La formación de adultos es la olvidada de la enseñanza?

„ No se le ha dado la importancia que debería tener. Si cuando estábamos en época de expansión económica hubiésemos aprovechado para organizar un sistema de educación y formación para adultos que permitiese a la gente estudiar durante el invierno, que facilitara estudiar y trabajar, las cifras del nivel de formación de Balears ahora serían mejores.

„ ¿Diseñar y ofrecer cursos específicos para los que hacen la temporada?

„ Claro. Hay países que facilitan que la gente trabaje y estudie. Así el sistema educativo se adapta mejor al sistema económico; y el económico se adapta mejor a las necesidades de formación de la población. Esto para nosotros es una asignatura pendiente porque creo que en el fondo somos una sociedad que no valora la educación. Al final sólo creemos en el corto plazo y el valor del dinero.

„¿Habla de Balears, España, globalmente...?

„Hablo de la sociedad occidental en general, pero muy especialmente España, y muy especialmente Balears. Hay países occidentales que obviamente sí dan importancia a la educación, como Austria, Malta, Dinamarca, Suecia o Luxemburgo que han aumentado el presupuesto de educación en tiempos de crisis. A partir de los valores sociales y el ideario político de los gobernantes, se puede potenciar una cosa u otra.

„ La crisis es un toque de atención para que demos más importancia a la preparación académica, pero también tenemos jóvenes ´súper-titulados´ en el paro, ¿eso no pone en cuestión el valor de la formación?

„ Hay una cuestión fundamental: no podemos pensar que la finalidad principal de la formación es conseguir un buen trabajo. A ver, claro que es una de las finalidades, pero no puede ser la única. La formación tiene una función de desarrollo personal, de la conciencia ciudadana...

„ ¿Las líneas políticas de educación actuales se enfocan demasiado hacia eso, hacia la competividad económica?

„Sí. Si se piensa que la educación ha de estar al servicio del sistema económico, ¿qué significa eso? ¿Qué tenemos que formar a la gente para que esté en el paro y calle? ¿Para que le quiten prestaciones y calle? No lo entiendo.

„La LOMCE en su prólogo habla de formar a ciudadanos competitivos. ¿Qué le parece la ley?

„ No es una buena ley y se está retrasando mucho porque no es la adecuada. En una sociedad tan compleja como la actual lo que no podemos es ser unidireccionales y enfocar la dirección para que sólo sirva para trabajar. Tampoco para que no sirva para trabajar. Ni una cosa ni la otra. Somos personas globales y la educación nos tiene que ayudar a desarrollarnos de forma global como personas. La relación entre formación y trabajo además no está clara, ni los mejores investigadores lo han aclarado, porque los trabajos van cambiando. Por eso lo que hay que hacer es que la gente sea polivalente y que tengan competencias transversales, que es lo que piden los empresarios: capacidad de trabajo en equipo, iniciativa, innovar... Son valores y actitudes que se transmiten en la educación.

„¿Con el Plan Bolonia la universidad sigue esta tendencia de formar pensando únicamente en la ocupación?

„Sí, bueno, pero depende. A ver, está claro que la formación universitaria ha de ser profesionalizante, pero toda la formación tiene un componente de competencias transversales, y esto no se puede obviar. Tampoco se puede ignorar que cuando educamos transmitimos valores. La formación profesional no se puede separar de las condiciones sociales en las cuales se ejerce una profesión.

„ ´Este chico no vale para estudiar´. ¿Qué efectos tiene en un chaval semejante sentencia?

„ Es un desastre. España no ha abordado el problema del fracaso escolar. Todo el mundo sirve para estudiar, más o menos, de una manera u otra. Todo el mundo tiene capacidad de aprendizaje. Y un ejemplo son las personas llamadas con discapacidad. Antes estas personas directamente ya se consideraba que no podían estudiar. Y ahora tenemos gente que a lo mejor en lenguaje escrito no puede, pero que en lenguaje musical es un 10. Y lo sabemos porque se les ha dado la oportunidad de desarrollarlo. Algunos aprenden de una manera y otros de otra.

„ ¿El sistema ofrece estas diferentes formas de aprender?

„ No, le falta flexibilidad. La escuela tiene una manera de enseñar demasiada homogénea. Y hay que aplicar lo que la investigación ya dice qué funciona para evitar el abandono escolar.

„ ¿Y qué se puede hacer?

„ Primero, prevención. Por ejemplo, está muy demostrado, especialmente en niños de familias con dificultades, que la escolarización de calidad de cero a tres años es súper determinante para continuar después una escolarización en buenas condiciones. También afecta mucho el número de alumnos por aula Y es fundamental un buen servicio de orientación. En segundo lugar, la intervención inmediata para evitar que el problema se enquiste. También está comprobadísimo el efecto positivo de una rápida intervención en cuanto se detecta que un niño empieza a tener dificultades y deja de seguir al grupo. En seguida hay que hablar con las familias y estar atentos. Y el tercer elemento importante es potenciar programas para facilitar el retorno al sistema una vez que ya han abandonado, con programas como Jovent o los PQPI, donde reciben un trato diferente al de la escuela.

„ ¿Hacer repetir curso a los alumnos con peores notas es una buena estrategia?

„ Como manera habitual de gestionar el fracaso escolar es un desastre, como demuestra nuestro sistema educativo. Puede ser en circunstancias determinadas y en casos concretos. Otro tema muy importante es el paso de Primaria a Secundaria. Ahí caen muchos alumnos que llevaban una buena trayectoria. Se mezcla el factor del cambio de sistema pedagógico, la organización de las asignaturas, que los chavales están en plena adolescencia... Aquí se han tomado muy poquitas medidas para facilitar esa transición. Además, tenemos que asumir que hay gente que necesita más tiempo para aprender pero que la repetición no es el sistema.

„ ¿Qué se podría hacer?

„ Hay países, como la citadísima Finlandia, que al acabar la educación secundaria, a los 15 años o así, los que lo necesiten tienen un año ´de gracia´ para ponerse a punto antes de ir a Bachillerato o a FP. Es un año de preparación extra, con grupos reducidos y un importante papel de la orientación.

„ La LOMCE prevé que en 3º de ESO los alumnos decidan si harán Bachillerato o FP, ¿es una buena medida para atajar el abandono?

„ Es demasiado pronto y es una forma de estigmatizar: aquí los alumnos que funcionan y aquí los que no, una división que además no tiene en cuenta que el éxito escolar viene en mucho determinado por el origen y el contexto sociocultural, la escuela reproduce las diferencias sociales. Y por eso se estaba trabajando, y se estaba consiguiendo, para que fuera inclusiva. Ahora con la LOMCE y la desaparición de programas de refuerzo como el PROA, un tipo de medidas que han sido criticadas desde la Unión Europea, se ha parado todo lo que se hacía en esta línea. La LOMCE no puede plantear esta elección a los 13 años como medida para acabar con el abandono si antes te has cargado todos los programas de prevención y has quitado profesores, es muy perverso.

„ Aumentar la carga de trabajo del profesorado dificulta que sigan y se impliquen con cada alumno, ¿no?

„ Los profesores hacen un trabajo extremadamente difícil y especialmente en Secundaria. Además estamos en un momento global de crisis de la sociedad; de las familias, de la escuela... Es muy difícil educar a adolescentes de familias que lo están pasando muy mal y no están recibiendo el apoyo que deberían. En este contexto es difícil y el profesorado necesita más formación de la que tiene, los centros y sus directores y gestores han de tener más formación y todos han de tener más apoyo por parte de la administración. Se ha de hacer un plan consensuado para ir todos hacia los mismos objetivos.

„ Los alumnos que no quieren estudiar o que les va mal pueden frenar a los otros y hay centros que los agrupan aparte, ¿qué consecuencias puede tener?

„ Es desastroso, agrava el problema. Estigmatizas un grupo y además les exiges menos, cuando sabemos que los retos y la exigencia son clave para avanzar. Hay que preguntarse por qué tenemos tantos adolescentes que no quieren estar en la escuela. Es un problema de adecuación de la institución a la manera de ser de la sociedad de hoy. Esto no quiere decir que tengamos que hacer lo que quieran los adolescentes ni que la escuela tenga que ser un sitio fácil. Hay un tema clave que es la vinculación. O estableces un vínculo con tus alumnos y logras que tengan claro que te preocupas por ellos o la cosa no funciona.

„ ¿Qué opina de las reválidas?

„ Tal y como están planteadas son totalmente inadecuadas. Primero, porque han eliminado todos los mecanismos de compensación. Yo estoy de acuerdo en que de alguna manera se mida el nivel en determinados momentos, pero esto no se puede hacer de una manera impuesta desde el Ministerio y con unas pruebas únicas, los problemas que se planteen han de estar relacionados con las casuísticas regionales. Hay un intento de recentralizar el currículum.

„ ¿Cómo va a importarle al niño seguir estudiando si a la familia parece que tampoco le importa?

„ A las familias les interesa la educación de sus hijos, pero algunas no saben cómo hacerlo. Hay algunas que lo están pasando mal y además ahora estamos perdiendo derechos como trabajadores y nos complica más organizarnos nuestra vida familiar. En una investigación subrayamos en las conclusiones la importancia de la formación familiar, que debería ser como las visitas la pediatra. Además, hay familias que no saben cómo gestionar la relación con el centro. Juntándolo con los efectos de la crisis todo hace un cóctel explosivo. Un tema clave es ayudar a las familias a aprender a poner ciertos límites, desde que los niños son pequeños.

„ Por muy atractivo que hagas el instituto parece difícil que pueda competir con comprarse la moto o el último móvil.

„ El consumismo de los jóvenes se crea a partir de la publicidad adulta y de los valores de los adultos, es algo global. Al margen de esto, debería haber más ayudas para que en tiempos de buena ocupación la gente que esté formándose no quede en una situación tan de desventaja en cuestión de ingresos. Por ejemplo, en Quebec, donde he estado haciendo una estancia, están regulados los trabajos de verano para los estudiantes, que hacen casi todos. Y en invierno lo pueden combinar con el estudio.

„ Ha colaborado en la elaboración del documental ´L´ecole poir moi´, que recoge experiencias de abandono escolar en Canadá, Bélgica, Francia y España ¿destaca alguna diferencia de un sitio a otro?

„ Te cuento un caso de un chico de 18 años que había dejado la escuela, que tenía problemas con su familia y que vivía con su novia y el hijo de ésta. Y deja su trabajo y vuelve a estudiar en una escuela de adultos. Yo no entendía cómo podía hacerlo. Resulta que en Quebec hay unas becas salarios de tres años para la gente que no se sacó el título obligatorio pueda volver a estudiar. Son unas becas superiores a nuestro salario mínimo y has de tenerlo todo aprobado. Aquí no hay nada así.