FEHM
Aurelio Vázquez niega que Mallorca sea un destino "oscuro"
"Bild" es un diario sensacionalista que recurrentemente publica un reportaje como éste", señala el presidente de los hoteleros
diariodemallorca.es/Efe.Palma
El presidente de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), Aurelio Vázquez, ha "desmentido categóricamente" que la isla sea un destino turístico "oscuro" como afirma el diario alemán "Bild" en un reportaje en el que habla de "timadores, carteristas y prostitutas" en sus playas.
"Bild es un diario sensacionalista que recurrentemente, cada uno o dos años, publica un reportaje como éste sobre Mallorca", ha apuntado Vázquez, director general de Iberostar, que ha reivindicado la isla como un destino de calidad para "familias y parejas de clase media".
Vázquez ha insistido en el "buen posicionamiento" de Mallorca dentro del "segmento familiar", en una rueda de prensa con motivo de su intervención en el encuentro "La revolución M del Turismo", que dirige en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander el responsable de Turespaña, Manuel Butler.
El presidente de los hoteleros mallorquines ha reconocido que puede haber determinadas "zonas muy concretas" en la isla con otro perfil de clientes, porque "bajo el paraguas del turismo cabe todo el espectro de personas".
En cualquier caso, ante ese problema "residual y marginal" del que habla el rotativo alemán, Vázquez considera que "Mallorca tiene un prestigio fuera de toda duda".
En cuanto al cambio que se ha producido en el turismo con las nuevas tecnologías, objeto del encuentro que se celebra en la UIMP, Vázquez ha declarado que las empresas deben incorporar la innovación como una función básica de su actividad, aunque ha reconocido que "la inercia del día a día es un enemigo a la hora de innovar".
Tanto el director de Asuntos Globales y Nuevos Proyectos de Telefónica, Javier Santiso, como el vicepresidente mundial de Ventas de TripAdvisor en Nueva York, Julio Bruno, han abundado en este asunto haciendo hincapié en el "imparable" impulso y el "dinamismo" que se ha producido en los últimos dos años en cuanto a las aplicaciones y dispositivos relacionados con el ocio y el turismo.
"El online es el ayer, porque el hoy son los smartphones y las tabletas", ha enfatizado Julio Bruno, haciendo hincapié en que "todo el comercio electrónico se está moviendo a pasos agigantados" a través de móviles.
Según Santiso, con más de 1.100 millones de usuarios en el mundo de "teléfonos inteligentes", todo indica que en 2025 el 80 por ciento de la utilización de Internet se realizará desde estos dispositivos, por lo que, a su juicio: "como no estemos ahí, que seguro que estaremos porque somos líderes en ello, habremos perdido el tren".
- Un gran tenedor de Baleares vende 'a precio irrisorio' casi un centenar de inmuebles en sa Pobla
- Otra afectada de la estafa con casas modulares en Mallorca: “Le pagamos 99.000 euros, nos derribó la casa, trituró los escombros y nos los dejó en el solar; ya no supimos nada más de él”
- El Govern celebra la apertura de un nuevo hospital en Palma y acusa a la izquierda de 'tener alergia' a la sanidad privada
- Piden tres años de cárcel a la dueña de un piso en Palma por estafar a su inquilina de 81 años para echarla
- Empieza el derribo de la principal estructura del viejo hospital de Son Dureta
- Macià Blàzquez: «Creo firmemente que deberíamos erradicar el alquiler turístico»
- El Consell dice que la reducción a un carril en la incorporación a la Vía de Cintura desde la autopista de Inca es una medida temporal
- La madre de una menor con síndrome de Down en Mallorca: «La educación especial excluye a los niños como mi hija»