2.500 profesores de la concertada, sin convenio
Los sindicatos piden la mediación laboral ante la falta de acuerdo con la patronal y anuncian movilizaciones si no hay solución antes del 2 de abril

Los representantes de FSIE, USO y UGT no descartan movilizaciones y una huelga. / USO
Miquel Adrover. Palma
Unos 2.500 profesores de la enseñanza concertada se pueden quedar sin convenio colectivo a partir del próximo mes de julio, lo que supondrá que desaparecerá su regulación profesional. Los sindicatos han pedido la mediación laboral para alcanzar un acuerdo con la patronal antes del día 2 de abril, fecha límite impuesta por los colegios concertados para suscribir en nuevo pacto laboral. USO, FSIE y FETE-UGT denunciaron ayer que la patronal de la enseñanza concertada se niega a negociar un nuevo convenio y, por ello, anuncian movilizaciones en caso de que la mediación del Govern fracase.
Los trabajadores de la enseñanza concertada se han encontrado con que la reforma laboral impulsada por el Gobierno central solo da un máximo de un año para renovar los convenios colectivos y si no se alcanza un acuerdo antes de esta fecha, las condiciones laborales conseguidas desde hace años desaparecen y se regirán por el Estatuto de los Trabajadores.
Esta situación supondrá que los 2.500 profesores que imparten la docencia en los colegios concertados pueden ver mermadas sus condiciones de trabajo de forma considerable.
"Los sindicatos estamos haciendo un gran esfuerzo en la mesa de negociación aportando una nueva propuesta que cuenta con el respaldo del 88% de los trabajadores del sector", apuntaron. La propuesta de los representantes de los trabajadores está encamina en mantener los centros concertados y ofrecen la posibilidad de negociación en caso de dificultades. Asimismo, proponen que las empresas no asuman ninguna carga salarial que no esté financiada vía pago delegado por las administraciones.
En cambio, la patronal sigue manteniendo la misma posición que hace meses y solo acepta firmar su propuesta de convenio. "Se trata de una propuesta que no es aceptada por ningún sindicato y, por ello, no se firmará el próximo día 2 de abril", aseguraron los sindicatos en rueda de prensa.
Ante esta situación de conflicto, y con el propósito de salvar el convenio colectivo de la enseñanza concertada, han solicitado la mediación laboral del Govern.
Movilizaciones de los docentes
Los sindicatos han programado toda una serie de movilizaciones, en caso que la mediación laboral fracase y la patronal no negocie el convenio. Convocarán una concentración de delegados de personal ante la sede de la patronal de enseñanza concertada, situada en el edificio de la CAEB, para el día 12 de abril. Solicitarán reuniones con la conselleria de Educación, con el Ministerio y con las confederaciones de padres de alumnos.
De igual modo, tienen pensado convocar concentraciones en las puertas de los colegios a la salida del horario escolar. Por último, aseguran que están dispuestos a una huelga general del sector docente de la concertada.
- Simulacro de la Guardia Civil ante la supuesta llegada a Mallorca de dos migrantes en patera con la viruela del mono
- La presencia de un parapente cerca del aeropuerto de Palma ha provocado el cierre del espacio aéreo durante 15 minutos con retrasos y vuelos desviados a otras islas
- Vuelve a nevar en Mallorca en pleno mes de marzo
- Una neurocirujana de Mallorca se convierte en uno de los mejores 50 médicos de España
- La Guardia Civil busca al parapentista que obligó a cerrar el aeropuerto de Palma
- Cambios para optar a una vivienda de precio limitado en Mallorca: Habrá que demostrar cinco años de empadronamiento en un mismo municipio
- Eliminan uno de los carriles de incorporación a la Vía de Cintura desde la autopista de Inca
- Ocho de cada diez nuevos alumnos de la facultad de Medicina de la UIB ya son de Baleares