Comunicación
Periodistas protestan por la "situación dramática" del sector
Unos 70 periodistas se han concentrado en Palma bajo el lema 'Por el derecho a la información'

Periodistas protestan por la "situación dramática" del sector / Spib
diariodemallorca.es/EP. Palma
Unos 70 periodistas se han concentrado este jueves en Sant Miquel bajo el lema 'Por el derecho a la información' para protestar por la "situación dramática" que vive la profesión en la actualidad, que sufre una doble crisis, "la económica y la del propio medio", según ha explicado el secretario general del Sindicato de Periodistas de Baleares (SPIB), Antoni Gomila.
El sindicalista ha explicado que "en toda España se han cerrado 57 medios y se han producido más de 1.200 despidos". "En Baleares, 500 periodistas se han quedado en paro en los últimos años y la crisis continúa. Se están preparando EREs y recortes de salarios en todos los medios de las islas", ha añadido.
Entre los asistentes, además de profesionales de la televisión, la radio y la prensa escrita, también han acudido representantes del TSJIB, de varios gabinetes de comunicación y de partidos políticos como el PSM-IniciativaVerds-Entesa y el PSIB-PSOE. El secretario de Acción Sindical de UGT, Manuel Pelarda, y la secretaria general de CC.OO, Katiana Vicens, también han acudido para apoyar a la concentración.
Para Gomila "las dos crisis que se han juntado hacen que en el periodismo haya una tasa de paro superior a la media de los otros sectores". "El medio vive una "situación dramática", ya que "sino hay periodismo, si se cierran cabeceras, la gente no tiene acceso a la información", ha proseguido. Según ha leído en el manifiesto, "sin periodismo, no hay democracia".
"POR UN PERIODISMO LIBRE DE PRESIONES Y SERVILISMO"
En este sentido, ha reivindicado que defienden un "periodismo libre de presiones y servilismo político y económico" que les devuelva "la credibilidad ante la ciudadanía". Otra de las peticiones ha sido "una retribución digna por el trabajo y porque no quieren que lugares "estructurales sean ocupados por becarios".
Desde el sindicato han expresado que rechazan que "los empresarios de los medios antepongan sus intereses económicos a los derechos de los ciudadanos a estar informados de manera veraz, obviando los principios éticos y deontológicos de la profesión".
Además, Gomila ha comentado que "con la crisis la gente tiene miedo a perder su lugar de trabajo" y la misma provoca que "haya menos gente para hacer la misma información" lo que provoca que "se pierda calidad e independencia".
- Mallorca sufre una caída generalizada en todas sus redes de comunicación
- Una multa de Pere Sampol salva a Mallorca del apagón
- Mónica de la Peña, neumóloga en la Unidad del Sueño de Son Espases: «Cada vez dormimos menos y peor, ya no seguimos nuestros ritmos biológicos»
- Prohens reivindica el alquiler vacacional porque permite a las familias 'tener algún beneficio' del sector turístico
- El decano del Colegio de Ingenieros de Baleares: 'Si cierran las centrales nucleares, estos apagones serán lo habitual en España
- Baleares se salva del apagón masivo que ha dejado sin luz a la Península
- ¿Cuántas horas hay que dormir? ¿Las siestas son malas?: Responde Mónica de la Peña, neumóloga de Son Espases
- Por qué Mallorca, y el resto de Baleares, ha esquivado el apagón general