Caso Nóos
Compromís pide a la Fiscalía balear que investigue a Camps
Piden que se investigue el papel de Camps en la firma de un convenio de Nóos para celebrar unos juegos europeos en Valencia
diariodemallorca.es/Efe. Palma/Valencia
El portavoz de Compromís en Les Corts Valencianes, Enric Morera, ha remitido un escrito a la Fiscalía de Baleares para que investigue el papel del expresident de la Generalitat Francisco Camps en la firma de un convenio con el Instituto Noós para celebrar unos Juegos Europeos en Valencia.
En este escrito, hecho público por Compromís, se recoge parte de la intervención de Camps ante el pleno de Les Corts Valencianes en septiembre de 2005, en la que anunció su intención de que Valencia acogiese en 2010 los primeros Juegos Europeos, y las relaciones con el Instituto Noós, que presidía el duque de Palma, Iñaki Urdangarín.
Camps anunció entonces que en breve se presentaría formalmente el proyecto al Comité Olímpico Español, puesto que ya se habían realizado "las pesquisas, los contactos y las propuestas necesarias".
Asimismo, Compromís ha informado en su escrito a la Fiscalía de un acuerdo del Gobierno valenciano del 5 de mayo de 2006 por el que se autorizaba una generación de créditos por 5.728.000 euros para dar cobertura presupuestaria a varias actuaciones.
Estos fondos fueron dirigidos a "dar cobertura" al convenio suscrito el 23 de diciembre de 2005 entre la Generalitat, el Instituto Noós y la Sociedad Gestora para la Imagen Estratégica y Promocional de la Comunitat Valenciana para la preparación de la candidatura de la Comunitat como sede de la primera edición de los Juegos Europeos.
A juicio del portavoz de la coalición Compromís, "es palmaria" la presencia del expresident de la Generalitat "en todas las negociaciones previas para la firma de aquel convenio".
También considera que fue Camps quien, a través de un organismo que dependía de la Presidencia de la Generalitat, "determinó el método y el encargo, sin concurso, para la concertación de este convenio para conseguir los pretendidos primeros Juegos Europeos, que no existían ni existen".
"La dotación económica se fijó en una reunión del Gobierno autonómico que presidía Camps", añade Compromís en su escrito a la Fiscalía.
Compromís reclama a la Fiscalía Anticorrupción que investigue si la organización de los "inexistentes" juegos "fue una propuesta realizada por el Instituto Noós a la Generalitat o un encargo de Camps a través de esta asociación sin ánimo de lucro para presuntamente burlar la fiscalización pertinente".
"En cualquier caso -recoge el citado escrito- es necesario conocer si hubo encargo u ofrecimiento para depurar las responsabilidades a las que hubiera lugar y la calificación de hechos".
Compromís reclama que se averigüe si los trabajos que anunció Camps generaron gastos que fueron abonados a posteriori mediante la subvención percibida por el Instituto Noós, es decir, que una vez verificada la falta de viabilidad del evento se concertó con Noós el pago a terceros como una mera intermediación.
Según Morera, "entre estos gastos, que nos han sido ocultados, se podrían encontrar el registro de las marcas comerciales, logotipos del evento, dominios de páginas web y los relativos a los derechos comerciales del inexistente evento".
"Especialmente es importante averiguar si se negociaron derechos de televisión y retransmisión o su cesión a alguna empresa, averiguar quién era el titular de la explotación comercial de la marca 'Juegos Europeos' o 'European Games' o, en definitiva, quién se beneficiaba de la explotación comercial de un evento de estas características", añade Morera en su escrito.
En consecuencia, propone que se cite a Camps para que aclare el origen de su propuesta, el papel desarrollado "durante meses" por la Generalitat, los beneficiarios si los hubiere de los derechos de la marca y quién efectuó su registro, el concepto de los pagos realizados con cargo a la subvención, los intervinientes en las negociaciones y si "se tejió una red de conveniencias para la explotación del evento deportivo".
Compromís cree "igualmente importante la comparecencia del presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, que en rueda de prensa expresó su apoyo a esta iniciativa más tarde frustrada".
- El próximo puente festivo en Mallorca: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en este mes de primavera
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- Goiko abre un nuevo restaurante en Mallorca y regalará 100 hamburguesas
- El PP y Junts tumban en el Congreso la gratuidad del transporte público en Baleares
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- Escolarización curso 2025-2026: Consulta aquí en qué zona escolar de Palma queda tu barrio y qué colegios hay
- Los médicos de Baleares plantean ir a la huelga contra la nueva ley de Sanidad: 'Nos quieren condenar a la esclavitud
- Bienvenidu...': así es el galimatías lingüístico con el que te recibe el teléfono para pedir cita en la ITV de Mallorca