El PSIB ve "vergonzoso" que el Ib-Salut pacte con antiabortistas la prestación

El protocolo consensuado es "una carrera de obstáculos" para las mujeres, advierte Vicenç Thomas

I. Olaizola. Palma

Las reacciones al protocolo pactado entre el Servei de Salut y las asociaciones antiabortistas Instituto de Política Familiar (IPF) y Baleares Vida sobre cómo deben actuar las mujeres que deseen interrumpir su embarazo no se han hecho esperar. Y una de las voces más críticas ha sido la de ex conseller de Salud Vicenç Thomàs, que participó en la elaboración de la actual ley del aborto.

Así, el parlamentario socialista consideró “vergonzoso” que el protocolo de actuación haya sido consensuado con unas organizaciones antiabortistas sin ninguna vinculación con el ámbito sanitario. Y más aún, que para elaborarlo no se haya tenido en cuenta la opinión de los ginecólogos que trabajan en el propio Servei de Salut. Para Thomàs, el nuevo modus operandi supone una auténtica “carrera de obstáculos” para la mujer que decida abortar, una decisión, recordó Thomàs, que además no es un trago agradable para ninguna fémina.

Mientras tanto, las dos organizaciones que han consensuado con el Govern el nuevo protocolo, IPF y Baleares Vida, dieron ayer la “enhorabuena” al Govern por la defensa y protección de la mujer que, a su juicio, implica el nuevo protocolo de actuación. Según estas asociaciones, ahora se garantizará que las mujeres están embarazadas mediante la realización de una ecografía en algún centro público que determine su edad gestacional. Después de este trámite, tendrán que volver a ser atendidas por un ginecólogo que le informará sobre las características de su proceso así como de sus alternativas, tras lo que se entregará el preceptivo sobre con información y se le dejará los tres días de reflexión fijados por ley.

Lea la noticia completa en la edición impresa

Adquiera el PDF de Diario de Mallorca

Tracking Pixel Contents