Uno de cada cuatro trabajadores de Balears se encuentra en el desempleo

La EPA afirma que el paro afecta en las islas a 146.500 personas, con un alza del 17,9% en un año

F. Guijarro. Palma

El desempleo afectaba a finales del pasado año a uno de cada cuatro trabajadores de Balears. Este es uno de los datos más dramáticos de la última Encuesta de Población Activa (EPA), en la que se afirma que el archipiélago alcanzó los 146.500 parados durante el último trimestre de 2011, la cifra más alta de su historia y a la que se ha llegado en el que se había anunciado como el ejercicio de la recuperación gracias a una magnífica temporada turística.

Un aspecto a destacar es que al cierre del pasado ejercicio había en el archipiélago 44.700 familias con la totalidad de sus miembros desocupados, 2.200 más que a finales de 2010.

Un aspecto que se pone de relieve es la fuerza con que el desempleo está creciendo en las islas. Esos 146.500 parados suponen que en doce meses esa cifra se ha incrementado un 13,9%, por encima de la media española, del 12,2%. Respecto al tercer trimestre de 2011, ese aumento ha sido del 33,6%, la tasa más alta de todo el país, cuya media ha sido del 5,9%.

Eso deja al archipiélago con una tasa de paro del 25,2%, por encima de nuevo de la media estatal, del 22,8%.

Respecto al número de personas que cuentan con un puesto de trabajo, la cifra se situó en Balears durante el último trimestre de 2011 en las 434.900, de nuevo un dato notablemente negativo, por cuanto supone la destrucción de 15.000 empleos en doce meses, con un descenso del 3,3%, en este caso una tasa similar a la media estatal, del 3,2%. Si la comparación se hace respecto al tercer trimestre, la caída es del 14%, frente al 1,9% del conjunto del país, aunque hay que tener en cuenta que en este caso se compara el periodo de mayor actividad turística con el que marca el inicio del fin de la temporada.

Un elemento que se destaca desde el Govern para justificar en parte el fuerte aumento del desempleo es que además de la destrucción de puestos de trabajo, la cifra de personas que desean trabajar también se ha elevado en un año en 2.900 individuos, cuando en el conjunto del país ese número se ha rebajado.

Desde el Govern balear se ha insistido tradicionalmente en que la Encuesta de Población Activa registra deficiencias al abordar los datos de las islas, debido a que el sondeo que se realiza es insuficiente. Sin embargo a directora general de Trabajo, Joana Maria Camps, no ocultó que la tendencia que marca es notablemente negativa, y que "se necesitan muchas reformas estructurales para cambiarla".

El inicio de 2012 será peor

La directora general achacó el fuerte incremento del desempleo a unas políticas económicas de los anteriores Ejecutivos autonómico y estatal, que consideró erróneas, e insistió en que el PP está trabajando intensamente para favorecer un cambio.

Pese a ello, comparó esta situación a la de un barco, "que no se puede parar de golpe". De esta forma, no ocultó que las previsiones con las que trabaja su departamento contemplan que la situación seguirá empeorando durante este primer trimestre de 2012. Sin embargo, apostó a que a finales del presente ejercicio la mejoría ya será apreciable, con datos que serán más positivos que los presentados ayer.

La directora general volcó sus esperanzas en los cambios generarán las anunciadas reformas laboral y del sistema financiero. "No podemos dejarnos caer en el desanimo –subrayó– y estoy convencida de que a fuerza de trabajo conseguiremos resolver el problema".

Por contra, la portavoz del PSIB-PSOE, Francina Armengol, denunció el incumplimiento de las promesas realizadas por el president balear, José Ramón Bauzá, en el sentido de que se presentaba al cargo para reactivar la economía y generar empleos, mientras que siete meses más tarde las cifras del paro son "escalofriantes".

Por ello, Armengol demando un "plan de choque" que sea pactado con todas las formaciones políticas con el objetivo de potenciar el empleo. En su opinión, el Ejecutivo autonómico se está caracterizando por la "prepotencia y la falta de dialogo".

Desde el PSM-IV-Entesa se ha criticado también que el número de hogares de las islas con todos sus miembros parados se esté "disparando", y ha acusado al Govern de Bauzá de estar "levantando cortinas de humo" ante unas cifras tan negativas.

Según esta formación, los últimos datos de la EPA son "especialmente malos", y al igual que los socialistas, se han recordado las promesas del president balear en esta materia. También se ha defendido la necesidad de adoptar medidas que reduzcan la estacionalidad.

Tracking Pixel Contents