El banco no saca a subasta algunos bienes aportados por Matas

El expresident dio como garantía para su fianza una finca y un parking no incluidos en la demanda

felipe armendáriz. PALMA

Los documentos obrantes en el sumario del caso Palma Arena, una presunta trama de corrupción en torno al velódromo público del mismo nombre, revelan un descuadre entre los bienes aportados al Banco de Valencia por Jaume Matas para garantizar la fianza de 3 millones y los inmuebles cuya subasta judicial ha solicitado dicha entidad. El expresident del Govern incluyó como aval para la devolución del préstamo bancario que le libró de la cárcel una finca urbana de 400 metros cuadrados en la calle de San Miguel y un aparcamiento en la calle Santa Catalina de Siena.

El Banco de Valencia, una entidad intervenida por el Banco de España, prestó 3 millones de euros en abril del 2010 a Jaume Matas para que este pudiera cubrir la fianza carcelaria de 3 millones impuesta por el juez Castro.

Matas ofreció cuatro inmuebles como patrimonio para avalar la devolución de los 3 millones, más los intereses generados por estos, unos 8.000 euros mensuales. Los inmuebles fueron: la antigua planta noble del número 8 de la calle San Felio, bautizada como “el palacete”; un piso en la Rambla dels Ducs de Palma, 4; un piso de 400 metros cuadrados en el número 3 de San Miguel; y una plaza de aparcamiento en la calle Santa Catalina de Siena.

Lea la noticia completa en la edición impresa

Adquiera el PDF de Diario de Mallorca

Tracking Pixel Contents