PSOE
Rubalcaba cree imposible cumplir el plan de ajuste
El socialista apoyó en un acto en Palma a Armengol para dirigir el PSOE balear
Virginia Eza. palma
El candidato a la secretaría general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, se mostró ayer en Palma más prudente que hace una semana respecto al número de votos que obtendrá por parte de los delegados del PSIB frente a su rival, Carme Chacón. Tras reunirse con los delegados que representarán a los socialistas de Balears en el congreso federal del partido, incluidos los cuatro procedentes del sector crítico, Rubalcaba respondió con un "no lo sé", acompañado de una media sonrisa, a la pregunta sobre si mantenía que de los 14 representantes de las islas, 13 le darían su voto, tal y como aseguró su equipo el pasado sábado.
De los 14 delegados, cuatro son críticos con el oficialismo que representa en Balears Francina Armengol, candidata a la secretaría general del PSIB. Sin embargo, en el enfrentamiento entre Rubalcaba y Chacón, su postura no es unitaria, al contrario de lo que ocurre con los diez delegados oficialistas, que muestran un respaldo sin fisuras al exministro. La reunión del aspirante al liderazgo del PSOE con los delegados de Balears (sólo faltaron la menorquina Pilar Carbonero y el formenterés Hilari Ferrer, ambos oficialistas) se produjo antes del encuentro que mantuvo Rubalcaba en Palma con unos 350 militantes del partido, en donde no se permitió la entrada a los medios de comunicación y al que también asistieron miembros del sector crítico.
Antes de la reunión, dejó claro a los periodistas su apoyo a Francina Armengol. Así, aunque no desveló si, en el caso de vencer a Chacón, incluirá en su Ejecutiva a algún socialista de Balears, sostuvo que tanto el actual líder del PSIB, Francesc Antich, como Armengol, "son dos personas políticamente rigurosas, serias y tremendamente solventes". Escoltado por Antich y Armengol, Rubalcaba agregó que tiene "una excelente relación con los dirigentes del partido de Balears, que va más allá de lo político y es también personal".
Junto a ello, aprovechó su estancia en Palma para criticar al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y emplazar al Ejecutivo a "renegociar con la UE el "calendario de ajustes", ya que el actual es "imposible" de cumplir y provocará que España entre en una "grave y profunda recesión" que conllevará más pérdida de empleo. "Que vayan a Bruselas y digan a la UE lo que todo el mundo sabe", resaltó el dirigente socialista.
Además, se mostró irónico respecto al "descubrimiento" de Rajoy de que "las reformas estructurales no solucionan los problemas de la economía en tres meses", algo que, según insistió, el actual presidente del Gobierno ya sabía cuando estaba en campaña electoral. En este sentido, afirmó que Rajoy "desvela en cada rueda de prensa las mentiras que decía desde la oposición" con las que "fabricó su llegada a La Moncloa".
- Heladas en Mallorca: estos son los municipios que han registrado temperaturas bajo cero
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- Radar meteorológico en directo | Lluvia acompañada de tormenta y granizo en Mallorca
- El juzgado de Palma embarga 28 millones de euros a Matthias Kühn
- El fiscal acusa a otros seis asesores y testaferros de ocultar el patrimonio de Matthias Kühn
- Baleares entra en una triple fase epidémica de gripe
- “Yo vi cómo el conseller Marcial Rodríguez le levantaba la mano a mi compañero, el jefe de Inspección turística”
- El Govern afirma que la reducción de la jornada laboral no se puede aplicar en Baleares