"Cada millón que entra permite bajar la tarifa 2 euros"

"Consell y Medio Ambiente negocian que la empresa Abaqua comience a pagar el tratamiento de fangos"

I. O. Palma

­—La propuesta de Tirme era subir en torno a un 50% la tarifa de esta año. Al final se ha rebajado en un céntimo. ¿Cómo se ha conseguido?

—Adoptando un paquete de medidas correctoras para optimizar los costes. Por parte de la concesionaria y del Consell. Hemos obtenido el permiso para usar gas natural para hacer funcionar un motor que genera electricidad y que, hasta ahora, con el gas metano procedente de las basuras, sólo podíamos tener en marcha tres horas al día.

—¿Qué otras medidas han adoptado?

—Consell y Cort están en negociaciones para que Tirme pueda comprar unos terrenos por los que en estos momentos pagamos un alquiler y que amortizaríamos de aquí al año 2041, que es cuando termina la concesión. De otra parte, el Consell está negociando con la conselleria de Medio Ambiente para que la empresa Abaqua pague por el tratamiento de los fangos procedentes de las depuradoras, servicio por el que hasta el momento no abonaban nada.

—¿Y qué ingresos supondría para Tirme este pago?

—Unos diez millones de euros al año. Y hay que tener en cuenta que por cada millón de euros de ingresos se puede rebajar en dos euros la tasa. Nos tenemos que poner las pilas hasta la próxima revisión de la tarifa.

—Y la frustrada operación Nápoles (tratar en los hornos de Tirme basura generada en el sur de Italia que llegaría a la isla en barco), ¿no permitiría bajar la tarifa entre 26 y 30 euros?

—Calculando como hicimos unos ingresos de entre 13 y 15 millones por este concepto, sí. Pero rechazar esta opción ha sido una decisión política que valoraba que el hecho de incinerar basura de otros países perjudicaría a la imagen turística de la isla, cuando naciones como Holanda y Dinamarca están compitiendo por tratar basura inglesa e italiana.

Tracking Pixel Contents