Afectadas

15 mujeres se unen a la plataforma de prótesis mamarias defectuosas

Las mujeres afectadas por la prótesis mamarias defectuosas Poly Implant se han unido en una plataforma

diariodemallorca.es/EFE.Palma

La Asociación de Consumidores de las Islas Baleares (ACUIB) ha informado hoy de que quince mujeres afectadas por la prótesis mamarias defectuosas Poly Implant (PIP) se han unido en una plataforma operativa en Facebook y en un blog para organizar una acción colectiva contra el centro donde se las implantaron.

Las mujeres estudian llevar a término una acción colectiva contra el centro de Palma donde se sometieron a la implantación de las prótesis defectuosas de dicha marca y, en algunos casos, contra los cirujanos que realizaron la intervención, ha informado Acuib en un comunicado.

Acuib, que estima que puede haber "cientos" de mujeres afectadas en Baleares, las ha animado a exponer su causa y unirse a la iniciativa en la plataforma de Facebook "Afectadas PIP Baleares" o a través del blog http://afectadaspipbaleares.blogspot.com/.

Según la asociación, todas las afectadas atendidas acudieron al mismo centro de Palma que no está dando trato alguno a las afectadas, ni ningún tipo de información e incluso se les niega la realización de pruebas para determinar si las prótesis están rotas, se niega la existencia de problema alguno y se minimiza su dimensión y gravedad.

Además, el centro exige dinero para la sustitución y reimplante de las prótesis defectuosas.

La entidad ha explicado además que en la documentación analizada, el consentimiento informado que firmaron las afectadas se refiere a a prótesis de suero en vez de las de silicona que les fueron implantadas.

En concreto indica que "cuando una prótesis de suero se vacía, el relleno de agua salada se absorbe por el organismo", algo que no va referido a las prótesis colocadas realmente a las afectadas.

Todas las mujeres de la plataforma se sometieron a las mamoplastias entre los 2005 y 2009. Entre las afectadas de Baleares hay mujeres presentan prótesis distintas en cada pecho, pérdida de parte de la sensibilidad y en un caso pérdida total de sensibilidad y bultos en las axilas.

Según Acuib, las afectadas deben exigir la sustitución inmediata de las prótesis a los centros que las colocaron de forma totalmente gratuita, por lo que están recabando la documentación y estudiando las acciones a ejercitar, que deben estudiarse caso por caso, aunque finalmente la acción sea colectiva.

La organización de consumidores ha recordado que desde que en marzo de 2010, el Ministerio de Sanidad y Política Social diera las primeras informaciones públicas respecto de los problemas detectados en las prótesis mamarias PIP y ordenara el cese inmediato de su implantación, han ido surgiendo nuevas informaciones y testimonios de afectados que han constatado la gravedad del problema.

Tracking Pixel Contents