UGT denuncia altas y retrasos en los ingresos para desatascar Son Espases
El Servei de Salut dice que ayer quedaban 20 pacientes en urgencias esperando cama en planta
I. Olaizola. Palma
El sindicato UGT denunció ayer que el problema del atasco en las urgencias de Son Espases se está solucionando por una vía rápida y expeditiva: agilizando las altas hospitalarias y retrasando ingresos programados para someterse a una intervención quirúrgica. Por su parte, fuentes del Servei de Salut señalaron que a las cinco de la tarde de ayer tan sólo permanecían en camillas en el servicio de urgencias una veintena de pacientes, cifra que aseguraron que era habitual en el día a día de un hospital.
Como se recordará, el pasado martes el servicio de urgencias de Son Espases estaba colapsado con al menos 46 pacientes amontonados en los boxes a la espera de contar con una cama en la que ser hospitalizados. El Servei de Salut redujo esta cifra de pacientes esperando ubicación hasta los 43.
Fuentes sindicales explicaron que el problema de la falta de camas para la hospitalización de pacientes en el hospital de referencia se solucionó a lo largo del pasado martes y el día de ayer agilizando altas médicas de personas ingresadas y retrasando los ingresos programados de pacientes para someterse a una intervención quirúrgica.
Y lamentaron que se recurran a estas medidas cuando, recordaron, la unidad de hospitalización 1-M, que cuenta con 37 camas, permanece cerrada a cal y canto porque no hay personal para atenderla.
Por su parte, el Ib-Salut negó todas estas acusaciones. Sobre las altas hospitalarias, señaló que todos los lunes se producen un montón de ellas ya que es práctica habitual en los hospitales públicos que, salvo casos muy concretos, no dejan salir a los pacientes hospitalizados los fines de semana sin tener el visto bueno de los facultativos que les han atendido durante su enfermedad.
De la misma manera, alegaron que ningún profesional médico se plegaría a imposiciones de ningún gerente que le emplazara a dejar camas libres con rapidez si la salud de sus pacientes lo desaconsejase.
Asimismo, sobre el retraso de los ingresos programados para someterse a una intervención quirúrgica, desde el Servei de Salut explicaron que en algunas operaciones se opta porque el paciente sea hospitalizado la noche anterior a su paso por el quirófano mientras que en otros el ingreso para la intervención se realiza en el mismo día en que se va a practicar.
Sería un hecho muy grave que para dar salida a pacientes acomodados de cualquier manera en urgencias se estuvieran retrasando intervenciones quirúrgicas habida cuenta las largas listas de espera que ya acumula esta comunidad al haber eliminado las derivaciones a clínicas privadas y suprimido la actividad quirúrgica extraordinaria como medidas de ahorro. Según los últimos datos facilitados por el Ib-Salut, a finales de diciembre había 14.089 personas esperando pasar por el quirófano, 466 de ellas más de seis meses.
Desde el Servei de Salut recalcaron que la situación vivida el pasado martes es habitual por estas fechas y aún más después de tres días festivos y que la noche del lunes se atendieron 369 urgencias y la del martes 370, cuando la media registrada en los 22 primeros días de enero fue de 322 asistencias sanitarias.
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Habla por primera vez la policía mallorquina infiltrada en movimientos independentistas: 'Te he beneficiado más que perjudicado
- Heladas en Mallorca: estos son los municipios que han registrado temperaturas bajo cero
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- La patronal de alquiler turístico en Baleares, sobre las medidas de Pedro Sánchez: 'No ha construido vivienda social y culpa a las personas con patrimonio
- La AEMET mantiene la alerta en Mallorca y la cota de nieve en 1000 metros para el arranque de la semana
- El juzgado de Palma embarga 28 millones de euros a Matthias Kühn
- El fiscal acusa a otros seis asesores y testaferros de ocultar el patrimonio de Matthias Kühn