Bauzá ofrece a la oposición pactos en economía, territorio y turismo

PSOE y PSM emplazan al president a concretar un plan de choque económico y exigir fondos a Rajoy

virginia eza. palma

El president del Govern, José Ramón Bauzá, planteó ayer a los portavoces de la oposición, Francina Armengol (PSOE) y Biel Barceló (PSM-IV-ExM), iniciar un proceso de diálogo con el objetivo de alcanzar pactos en economía, territorio y turismo, además del de educación en el que el Ejecutivo ya ha comenzado a trabajar en un "documento de bases", según explicó el portavoz del Govern, Rafael Bosch. Tanto Armengol como Barceló mostraron su disposición al diálogo, si bien emplazaron a Bauzá a concretar sus propuestas, en especial en lo que se refiere a la economía respecto a la cual pidieron al president un plan de choque para reactivarla.

Bauzá se reunió durante una hora por separado con los dirigentes socialista y nacionalista, en su primer encuentro con la oposición desde que asumió la presidencia hace siete meses. Sobre la mesa, el punto más relevante era la posibilidad de alcanzar acuerdos en materia económica, aunque Bauzá también mostró su interés en buscar "puntos de coincidencia" con los proyectos de Ley General Turística y de la Ley de Función Pública, según resaltó Bosch quien , aunque explicó el contenido de las reuniones, no participó en ellas.

Armengol dejó clara su oposición a ambos proyectos al considerar que suponen la ruptura de "consensos importantes que ya existían". En concreto, criticó que la nueva normativa turística supondrá "más crecimientos urbanísticos en lugar de la reconversión de zonas maduras", mientras que la Ley de la Función Pública implica una ruptura en los que se refiere a la "normalización lingüística", al considerar el catalán un mérito y no un requisito en el acceso al funcionariado. Barceló, por su parte, afirmó que su postura contraria a las medidas lingüísticas del Govern es "innegociable".

En lo que se refiere a la Ley General Turística las posibilidades de acercar posturas son mayores, tal y como reconoció Bosch. Según explicó el portavoz del PSM, Bauzá se mostró de acuerdo, por ejemplo, en que no debe apostarse por el sistema del todo incluido.

En cuanto a la situación económica, Armengol planteó a Bauzá hacer un "frente común" para exigir al Gobierno de Mariano Rajoy los 400 millones de inversiones estatutarias que corresponden a Balears. Esto, unido a la posibilidad de obtener 130 millones de euros con una subida de impuestos a las rentas más altas, serviría para financiar el "plan de choque" para reactivar la economía balear.

Bauzá mostró su rechazo al incremento fiscal aunque, según Armengol, también le dijo que "lo estudiaría". En lo que se refiere a la reivindicación al Gobierno central de los fondos estatutarios, Bosch aseguró que el Govern seguirá exigiéndolos. No obstante, el portavoz del PSM se mostró poco optimista ya que el Ejecutivo de Rajoy "le ha dicho al Govern que las arcas están vacías", por lo que será "clamar en el desierto".

Junto a ello, la oposición aceptó intentar consensuar con el Govern una Ley del Suelo, si bien dejó claro su rechazo a medidas que supongan desproteger zonas. Asimismo, recriminaron a Bauzá los recortes en educación y sanidad. Armengol advirtió de que en la búsqueda de consenso el PSOE "no pisará las lineas rojas" que suponen medidas que implican "retrocesos" en el Estado del Bienestar. Barceló aseguró que Bauzá consideraba que en Educación no podía reducirse mucho más el número de interinos, aunque en sanidad sí.

Tracking Pixel Contents