Club Diario de Mallorca

La izquierda, ante el reto de recuperar su credibilidad y dar respuestas a la crisis

Políticos y profesores de Historia de la UIB analizan los motivos del retroceso de la izquierda y los cambios necesarios para su supervivencia

virginia eza. palma

La necesidad de los partidos de izquierda de recuperar sus valores tradicionales, en cuanto a la defensa de los más débiles, y de buscar respuestas a los nuevos retos de la sociedad y de una crisis global que va más allá de la económica centraron el debate que organizó ayer el Club DIARIO de MALLORCA. Aina Díaz, miembro del consejo político federal de IU; Sarah Alonso, portavoz de la corriente del PSOE balear Renovació Socialista; Sebastià Serra, cofundador del PSM y catedrático de Historia Contemporánea de la UIB y Joaquín Valdivielso, profesor de Historia de las ideas políticas de la UIB, intentaron responder a la pregunta: "¿qué significa ser de izquierdas hoy?".

Las respuestas se centraron en los motivos de la falta de credibilidad de los partidos de izquierda y en las medidas que deben adoptar para recuperarla, comenzando por un cambio en profundidad en su funcionamiento. Así, Aina Díaz sostuvo que "la izquierda social, en especial desde 2011, ha sido mucho más inteligente que la izquierda política y, además, existe un total divorcio entre ambas".

Entre las cuestiones que resaltó como motivos de ese divorcio se encuentran la "aplicación de políticas neoliberales" por parte de Gobiernos de izquierdas o las "divisiones y creación de numerosos partidos de izquierda". Frente a esta situación, "la izquierda social se une y crea movimientos como el del 15M que se convierte en un movimiento global sin divisiones".

A su juicio, ante una izquierda social que no encuentra una izquierda política que "le dé opción de aplicar las políticas que quiere", los partidos de izquierda acabarán perdiendo la batalla. Además, consideró que "en un mundo global, no se pueden plantear soluciones localistas a corto plazo".

Alonso compartió el grueso del análisis de Díaz, aunque consideró que movimientos como el 15M, que a su juicio no han tenido éxito, demuestran que "la solución vendrá por la vía de los partidos políticos". Para Alonso, "la izquierda ha perdido la credibilidad porque ha perdido su identidad", por lo que es preciso que recupere "esa identidad en cuanto a la defensa de los más desfavorecidos y de una distribución real de la riqueza".

Sin embargo, esto es preciso hacerlo "actualizándolo a nuestra época porque lo que no es posible es hacer política con un funcionamiento de hace dos siglos". Afirmó que los partidos de izquierdas tienen un funcionamiento "viejo y autista", basado en la "repetición de consignas y del seguidismo acrítico" a sus dirigentes. Por ello, "es el momento de hacer política trabajando con equipos, apostar por la transparencia, la rendición de cuentas y la participación".

Serra insistió en la necesidad de recuperar "el horizonte de pedagogía social" de la izquierda, además de la "sensibilidad" hacia lo que preocupa a los ciudadanos. Junto a ello, insistió en el rechazo que ha causado la constante "lucha por el poder" en las organizaciones de izquierdas y la necesidad de "reafirmar los valores y asumir otros nuevos, innovar y fomentar la generación" de ideas. "Izquierda quiere decir ilusión, participación, utopía pero también realismo, ser capaces de buscar soluciones a problemas urgentes", resaltó.

Valdivielso incidió en que el concepto de izquierdas hay que contextualizarlo a cada época y en relación a un "antagonismo" por parte de "las víctimas u oprimidos" hacia los poderosos. Ahora, movimientos como el 15M "demuestran que los oprimidos son capaces de expresarse y construir un discurso" fuera de los "canales" de los partidos, ya que estos les han "fallado", dejándolos en una "absoluta orfandad" y están "incapacitados" para representarles.

Tracking Pixel Contents