Reunión entre el Govern y la oposición
Bauzá plantea a la oposición un pacto en educación
Bosch ha incidido en que el Govern tiene intención "de llegar a cuantos acuerdos sean posible"
diariodemallorca.es/Efe. Palma
El presidente del Govern, José Ramón Bauzà, ha planteado hoy a los líderes de la oposición abrir el diálogo para alcanzar pactos en cuatro materias: educación, economía, territorio y turismo, y buscar además "puntos de coincidencia" en la tramitación de las leyes Turística y de Función Pública.
"El presidente propone abrir el diálogo en estas dos leyes que están en tramitación y en los cuatro puntos de educación, economía, territorio y turismo", ha asegurado el portavoz del Govern, Rafael Bosch sobre las reuniones celebradas esta mañana por Bauzá con los líderes socialista, Francina Armengol, y del PSM-IV-ExM, Biel Barceló.
Bosch ha incidido en que el Govern tiene intención "especialmente en estos cuatro temas, de llegar a cuanto mayor acuerdo sea posible", pero también quiere abordar con la oposición los proyectos de ley de Turismo y Función Pública e intentar "ver si hay puntos de coincidencia" antes de que se tramiten en sede parlamentaria.
Ha anticipado que "es posible que haya más acuerdos en la tramitación de la Ley General Turística" porque las divergencias son cuestiones técnicas, que en la Ley de Función Pública, donde tampoco coinciden las posturas de PSOE y PSM.
"La intención es hablar y explicar por qué se toman algunas decisiones en la modificación de la Ley de Función Pública", ha defendido.
El portavoz del Govern ha calificado las reuniones de "cordiales y positivas" y ha señalado que "hay diferencias y coincidencias". Según Bosch, tanto PSOE como PSM y PP están de acuerdo en que la principal preocupación es el paro y que todos los esfuerzos se deben concentrar principalmente en reconducir esa situación.
Entre los puntos en común, Bosch ha destacado que hay "coincidencia absoluta" en que es necesario reivindicar al Gobierno central los 400 millones de inversiones estatutarias pendientes de 2011. Ha anunciado que "la comunidad hará la reclamación de todos los fondos que estatutariamente le correspondan".
La portavoz socialista, Francina Armengol, le ha planteado al Govern la necesidad de un plan de choque urgente para reactivar la economía que se financie con esos 400 millones y otros 130 de subidas de impuestos, y ha propuesto hacer "un frente común" para reivindicar la cuantía ante el Gobierno central.
Por su parte, el líder nacionalista Biel Barceló ha dicho que el presidente no se ha mostrado optimista sobre dicha reivindicación porque desde el Gobierno central ya han manifestado que "las arcas están vacías". "Así que creo que iremos a clamar en el desierto porque ya les han dicho que no hay dinero", ha afirmado.
Bosch ha dicho que lo importante en relación a esos 400 millones es "ponerse de acuerdo en las líneas básicas donde incidir mediante inversión para crear las condiciones para generar empleo estable".
"No se trata de hacer un segundo plan E, con trabajos temporales hasta que duren", ha dicho Bosch, que ha defendido que se destinen a invertir "en sectores de futuro".
Ha puesto como ejemplo la posibilidad de hacer inversiones energéticas, potenciar un nuevo modelo turístico hacia la calidad y no hacia la cantidad, crear empresas con alto valor añadido y basadas en el conocimiento y modernizar infraestructuras.
Sobre los pactos en educación, economía, territorio y turismo, Bosch ha defendido que el presidente ha puesto sobre la mesa la posibilidad de trabajar conjuntamente en las cuatro áreas.
Ha anunciado que el más avanzado es el de educación, porque la Conselleria tiene "prácticamente a punto un documento de bases" para presentar a los partidos políticos y la sociedad civil.
En turismo, Bauzá quiere "llegar al máximo acuerdo posible" por ser un sector estratégico, ha dicho Bosch.
También habrá contactos en relación al territorio, para redactar una Ley del Suelo y abordar la desclasificación de zonas urbanizadas ahora protegidas "que merecen ser resueltas porque algunas de las suspensiones están llegando al límite y pueden derivar en indemnizaciones millonarias".
El Govern aboga por estudiar caso a caso y la voluntad es "encontrar una solución y evitar que la comunidad tenga que hacer frente a posibles indemnizaciones por derechos adquiridos por promotores", ha explicado Bosch.
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- Jesús Soler Cabrera: «Soy de Son Roca, vivo en Filadelfia y sé por qué votan a Trump»
- Radar meteorológico en directo | Lluvia acompañada de tormenta y granizo en Mallorca
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- El juzgado de Palma embarga 28 millones de euros a Matthias Kühn
- Escolarización curso 2025-2026: Consulta aquí en qué zona escolar de Palma queda tu barrio y qué colegios hay
- El principio del fin del IES Politècnic de Palma: el próximo curso ya no recibirá alumnos de 1º de ESO
- “Yo vi cómo el conseller Marcial Rodríguez le levantaba la mano a mi compañero, el jefe de Inspección turística”