El PP admite que la subida de IRPF afectará al 75% de los baleares

Ramis afirma que los populares de las islas seguirán defendiendo la reducción del IVA turístico

virginia eza palma

Miquel Ramis, secretario general del PP balear y diputado nacional, admitió ayer que la subida del IRPF aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy afectará al 75 por ciento de los contribuyentes de Balears. Ramis defendió las medidas adoptadas por Ejecutivo del PP y rechazó la crítica de que la subida del IRPF perjudicará especialmente a las clases medias. "Es curioso que se diga eso cuando lo que realmente afectó a todas las clases, incluidas las más bajas, fue la subida del IVA que decidió el anterior Gobierno socialista", declaró.

En este sentido, afirmó que la subida del IRPF es "selectiva", de tal modo que grava más a quienes disponen de más renta. En Balears, eso se traduce en que, basándose en las declaraciones de renta de 2009, "de los 409.000 declarantes de Balears, el 25%, es decir, unos 100.000 no pagarían ni un euro más", un porcentaje inferior al de la media estatal de los que no se verían afectados, que situó en un 27%".

Ramis efectuó estas declaraciones en una comparecencia ante los medios de comunicación para explicar las medidas aprobadas por el Ejecutivo de Rajoy que afectan a Balears, aunque en realidad se centró en defenderlas. Acompañado por el diputado Rogelio Araujo y la senadora Gari Duran, sostuvo que las medidas son consecuencia de la "situación heredada del Gobierno de Zapatero".

Para Ramis, existe un "paralelismo evidente" entre la llegada del PP al Govern tras las elecciones autonómicas y la de Rajoy al Gobierno central, tanto en lo que se refiere a la "situación heredada" de los Ejecutivos de Francesc Antich y de Zapatero, como de las medidas del PP basadas en la "austeridad". En este sentido, resaltó que "la hoja de ruta" de Rajoy para sacar a España de la crisis contempla como grandes ejes la "contención del déficit público", las "reformas estructurales" en el ámbito laboral , fiscal y energético y, por último, la reforma del sistema financiero "que es evidente que se necesita para lograr fondos".

Por otro lado, afirmó que el PP balear mantiene su postura a favor de reducir el IVA turístico, después de que el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, admitiera que esta medida deberá esperar a que la economía española mejore. Ramis afirmó que el PP balear deberá "luchar e intentar convencer a los compañeros del partido en Madrid sin ningún tipo de reserva" a favor de esta reducción.

Por otro lado, anunció que diputados y senadores del PP atenderán en la sede del partido a los ciudadanos todos los lunes de 5 a 7 de la tarde.

Tracking Pixel Contents