Extraoficial
El Govern supo en un avión que no debía ir a Felanitx
Mateu Ferrer. mferrer@diariodemallorca.es
Miércoles, 18 de enero, las 13,30 horas. Sonriente, el vicepresidente José Ignacio Aguiló anuncia a los periodistas que el consejo de gobierno de hoy se celebraría "en Felanitx, por ser festivo en Palma". A esa misma hora, el conseller de Educación y portavoz del Govern, Rafel Bosch, cogía un vuelo de Ryanair para ir a Madrid, aunque por la noche no se le vio en el clásico con el Barça. En el avión coincidió con el concejal del PSOE de Felanitx Antoni Nadal, un político sabueso donde los haya, que sí iba al fútbol: "Yo de vosotros no iría a Felanitx el viernes, porque os esperan con ganas", le aconsejó gratis. Bosch, que vivió la polémica revetla en sa Pobla con cara de circunstancias, en principio no hizo mucho caso del socialista. Éste le insistió que no era el momento de caldear los ánimos, hasta que resolvió que en el PP ya son mayorcitos para saber dónde se meten y dio por hecha la advertencia.
Total, que al cabo de unas horas, el Govern anula urgentemente la convocatoria y traslada el consejo de gobierno nuevamente a Palma. La rueda de prensa será a las 16 horas, en lugar de las doce, la hora habitual, porque hay misa de San Sebastián en la catedral. Por supuesto, la nueva protesta que le esperaba a Bauzá&cía. en el pueblo con fama de intelectuales, organizada también vía redes sociales, nada tuvo que ver en la rectificación.
En sa Pobla no pasó de ser una pitada, pero en Felanitx hay gente muy enfadada con el PP desde las últimas fiestas de Sant Agustí. En Manacor también había follón preparado, pero Pastor no invitó a su jefe a completas. Según ha comentado en petit comité el disciplinado alcalde del PP felanitxer, Biel Tauler, "el presidente es muy caparrut", y por lo visto hubo que convencerle para que diera su brazo a torcer y desistiera del consejo de gobierno en la part forana. Es lo mínimo, recordemos que Bauzá sacó pecho al día siguiente de que le abroncaran en sa Pobla: "No vamos a cambiar de opinión [en el tema del catalán], seguimos pensando lo mismo", sentenciaba por medio de una portavoz oficial. Y añadía: "No por miedo a los abucheos el presidente va a dejar de ir a los actos".
Bruselas se cobra el viaje de Bauzá
Visitar Bruselas no da miedo, como comprobó el presidente los pasados 10 y 11 de octubre, en el viaje oficial para almorzar con Durao Barroso y otros nueve presidentes autonómicos. Bauzá fue criticado por ser el que mayor séquito llevó, seguido del lehendakari Patxi López. La expedición mallorquina estuvo compuesta por doce personas, según informó el Govern entonces en respuesta a las críticas.
El diputado socialista Cosme Bonet quiso saber quiénes acompañaron a Bauzá y a cuánto ascendió la escapada presidencial. El conseller de Presidencia, Antonio Gómez, le respondió oficialmente que, en concreto, Bauzá viajó con solo tres de sus cargos de confianza del Consolat. Y respecto a lo segundo, "el coste total del desplazamiento del presidente del Govern para asistir a diversas reuniones ha sido de 8.403,31 euros, de los cuales la cantidad de 5.716,41 euros corresponde al coste del desplazamiento; la cuantía de 1.395 euros corresponde al coste del alojamiento y la cuantía de 751,90 euros corresponde a restaurante".
Falta pues detallar los gastos del resto de la comitiva, entre la que se incluía el propio Gómez, pero 2.100 euros por cabeza no está nada mal.
Los demonios irritan al
alcalde de Muro
Las fotos han sacado sonriente a Martí Fornés durante las beneïdes del martes, pero el alcalde de Muro aún arrastra el calentón de la revetla, cuando se indignó con los Dimonis de sa Pedrera por haberse metido con Urdangarin durante el correfoc que ´incendió´ el ayuntamiento.
Por cierto, que Fornés es uno de los alcaldes del PP que no han plantado cara a Bauzá por el catalán. Pese a gobernar con un concejal de la Lliga Regionalista, el partido de Jaume Font, Fornés se ha negado a presentar alegaciones como sus compañeros de Pollença y sa Pobla –por cierto que su alcalde, Biel Serra, se ha cogido libre después de Sant Antoni y ayer ni sus propios concejales le encontraban–. Tampoco en Campos el aliado de Font, el regionalista Guillem Ginard, ha creado problemas al alcalde ´popular´ Sebastià Sagreras.
¿Críticos? ¿qué críticos?
Se lo preguntan entre sí alcaldes –en este caso socialistas– como el de Lloseta y Santa Margalida. Bernat Coll y Miquel Cifre ven con buenos ojos que cualquiera con avales suficientes compita con su candidata Armengol, pero cuestionan que personas que han ostentado poder hasta hace dos días se erijan ahora en representantes de la corriente crítica y renieguen de cualquier responsabilidad con el rumbo y el mal estado del partido.
Detectan pues cierta incoherencia, y comparten que solo los que no han tenido mando en plaza más allá de sus pueblos son los que podrían ser críticos.
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Primera nevada del año en Mallorca
- Temor en el transporte a que haya tensiones en el aeropuerto de Palma por los aparcamientos
- Un grupo de turistas del Imserso denuncia que una aerolínea les ha dejado tirados en el aeropuerto de Palma
- El histórico narcotraficante Bartolomé Albons, nuevo presidente de la Asociación de Navegantes de Mallorca
- Habla por primera vez la policía mallorquina infiltrada en movimientos independentistas: 'Te he beneficiado más que perjudicado
- Mariano Mas, director de Fundació Natura Parc: «La ley de Bienestar Animal provocó más abandonos y menos adopciones de perros»
- La Aemet alerta de un brusco cambio de tiempo que podría dejar la primera nevada del año en Mallorca