Cadenas medianas en venta debido a su situación financiera

Miguel Manso. mmanso@diariodemallorca.es

La temporada pasada fue óptima, la presente pinta bien y la de 2013, como dice el director general Jaime Martínez, certificará la consolidación. Eso no es óbice para que algunas cadenas hoteleras de tamaño medio atraviesen un momento delicado. Al menos una de Alcúdia y otra de Muro han puesto sus activos a la venta. Expansiones excesivas o incursiones en otros negocios como el del ladrillo empiezan a pasar factura.

La caja de la ensaimada es octogonal y no hexagonal como dice Bauzá

En este mismo espacio se destacaron los reflejos de Bauzá durante el foro de Exceltur, donde compartía coloquio con el lehendakari, Patxi López, y el presidente canario Paulino Rivero. A lo largo de la mesa redonda, Bauzá sacó a colación el carácter singular de las "cajas hexagonales" de la ensaimada. Ni el público asistente ni este periodista repararon en que son octogonales.

Hoteleros y oferta complementaria acercan posturas respecto a la Ley

La feria de Madrid ha servido para que hoteleros y oferta complementaria –bares, restaurantes, y empresas de ocio en general– acerquen posturas respecto a la Ley del Turismo, confirma el gerente de la Asociación Empresarial de Actividades Turísticas de la Playa de Palma, Jesús Sánchez. Ambos bandos están a la gresca pero parece que los primeros estarían dispuestos a ceder en el tema de las licencias. Con el actual borrador, el permiso principal de alojamiento permite organizar conciertos y ofrecer infinidad de servicios. En vista de esta aproximación de posturas, se suscitan dos preguntas. ¿Por qué la oferta complementaria no negocia con la Conselleria? ¿Quien ha elaborado la Ley?

Barceló: "A medio plazo somos la alternativa a Orizonia y Globalia"

El grupo turístico Barceló ha presentado su nueva división mayorista compuesta por dos touroperadores generalistas, Quelónea y Jolidey, que estarán en marcha antes de verano, y uno de grandes viajes, laCuartaIsla, que se lanzará el próximo mes de febrero. El presidente del grupo, Simón Pedro Barceló, afirmó a este diario que aspiran a convertirse a medio plazo en "alternativa a Orizonia y Globalia". Por otra parte, en febrero se cumplen cuatro años de la solicitud de licencia al Ayuntamiento de Pollença para reformar el emblemático hotel Formentor. Si el permiso tarda en llegar, Barceló no descarta hacer modificaciones al proyecto y acogerse a las ventajas que brindará la futura Ley del Turismo, mucho más permisiva.

Tracking Pixel Contents