Armengol lanza a los críticos del PSOE balear un mensaje de unidad

A la presentación de su candidatura para el liderazgo del partido acudió su posible rival por el cargo, Aina Calvo

virginia eza palma

La secretaria general del PSOE de Mallorca, Francina Armengol, insistió ayer en la necesidad de "unidad" del partido y en su compromiso por lograr la integración. Con este claro mensaje a los críticos socialistas, Armengol protagonizó el acto público de presentación de su candidatura para colocarse al frente del PSOE balear, pocas horas después de presentar en la sede del partido las firmas de 550 militantes como avales de su candidatura. Al acto de presentación de la candidatura acudió incluso su posible rival por el liderazgo del partido, la exalcaldesa palmesana Aina Calvo, quien se situó en las filas de atrás y abandonó la sala nada más finalizar el discurso de Armengol.

El acto fue una demostración de fuerza y de apoyos. Entre los aproximadamente 200 militantes y cargos del PSOE, respaldaron a la dirigente socialista el actual secretario general, Francesc Antich, y sus predecesores en el cargo: Andreu Crespí, Francesc Triay y Joan March. Junto a ellos, y como prueba de que no es del todo real la interpretación de los críticos de que los socialistas de Menorca y Eivissa son contrarios a Armengol, se encontraban destacados cargos como los menorquines Joana Barceló y Marc Pons o la ibicenca Pilar Costa. Claro que tampoco faltaron algunos críticos, como José Luis Madico, con el fin de escuchar el mensaje de la candidata.

Sin embargo, la presencia que más llamó la atención junto a la de Calvo fue la del exdelegado del Gobierno, Ramón Socías, quien dejó claro que su asistencia debía traducirse como un apoyo a la candidatura de Armengol, además de anunciar que ha desistido de aspirar al liderazgo del PSOE. "Lo que le interesa ahora al partido es sumar y no dividir y es más fácil conseguirlo desde el sector mayoritario que desde sectores críticos diferentes, aglutinados sin contar siquiera con un referente claro como sí ocurre con Armengol", resaltó Socías al acabar el acto.

En su intervención, una emocionada Armengol agradeció al partido la "confianza" que le ha dado para ocupar distintos puestos de responsabilidad, a la vez que apeló al "orgullo" de pertenecer al PSOE y resaltó la necesidad de "modernizar" el partido. Entre sus iniciativas, destacó su defensa de que a los candidatos electorales se les elija por primarias en las que participen los simpatizantes y no sólo los afiliados.

La candidata se comprometió a trabajar para "poner a punto" el partido, lo que pasa por corregir los "errores" que, junto a la crisis económica, han provocado la doble derrota electoral autonómica y nacional. No obstante, también emplazó a los socialistas a dejar de "flagelarse" y "rehacer" el partido ante esta derrota, asumiendo las equivocaciones pero reivindicando "el legado" de los gobiernos progresistas, en especial el del Govern presidido por Francesc Antich al que le adjudicó avances "históricos" en ámbitos como la financiación o la educación y sanidad pública.

Junto a ello, defendió la necesidad de un partido abierto y capaz de representar a todas "las generaciones" y sectores sociales con un proyecto "con vocación mayoritaria" en las islas. "Es el momento de sumar y de presentar un proyecto colectivo para ganar las elecciones de 2015", declaró la candidata quien, tras definirse como una "utópica apasionada por la política", ofreció al partido "fuerza, ilusión y ganas de trabajar" para que el PSOE sea un "instrumento de transformación social", especialmente necesario ante una "derecha dura" a la que hay que oponer una "oposición útil, clara y valiente".

Tracking Pixel Contents