Los bienes de Jaume Matas
VESTUARIO
Bolsos, unos 150 trajes y 50 pares de zapatos de Maite Areal en el palacete
Viernes 6 de noviembre de 2009. Una comisión judicial encabezada por el juez Castro registra el palacete de la calle San Felio de Palma. En el vestidor del dormitorio principal, los policías encuentran aproximadamente un centenar de bolsos de las mejores marcas. También hay unos 150 trajes y una cincuentena de pares de zapatos. Según los datos que trascendieron de la investigación, todas estas prendas y calzado pertenecen a la esposa de Matas, Maite Areal, residentes ambos en EEUU.
DOMÓTICA
El ex presidente se gastó 10.000 euros en los teléfonos y el control de luces
El palacete cuenta en su interior con un sofisticado sistema de control de la iluminación –llamado Lutrón– y de telefonía. El primero costó al matrimonio Matas-Areal 7.151 euros, y protagonizó una de las anécdotas durante el primer registro del lujoso caserón, puesto que se apagaban solas las lámparas y el único capaz de volverlas a encender era Rafael Perera, el letrado del ex presidente. En cuanto a los teléfonos, el palacete dispone de siete, marca Beocom, todos inalámbricos y con un coste de 4.061 euros.
JOYERÍAEl matrimonio exhibía su poderío económico en las muñecas
En pocos años de diferencia, Maite Areal, esposa del ex presidente, compró relojes y joyas de lujo en una conocida firma palmesana por valor de 66.000 euros, en metálico y sin pedir facturas. Destacan un reloj de señora Cartier modelo Tank Allongée (12.894 euros), un anillo de oro de 18 kilates (5.000 euros) o un Rolex Daytona con bisel de brillantes y esfera de nácar (23.000 euros). En la caja fuerte del piso de Madrid se guardaban otros dos relojes cuyo valor ronda los 25.000 euros.
TELEVISIÓN
Ocho televisores en el caserón de San Felio valorados en 40.000 euros
Los policías que registraron el palacete el pasado mes de noviembre contabilizaron hasta 8 aparatos de televisión, repartidos entre las cinco habitaciones, la sala de estar y la cocina. Sólo el televisor que se instaló en el salón tiene un precio de 6.784 euros, siempre según fuentes de la investigación. Por el total del lote, el matrimonio Matas-Areal pagó unos 40.000 euros, abonados al parecer en billetes de 500. Por esta compra se imputó a una comerciante de Inca, que se contradijo en sus declaraciones.
MENAJE
Más de 100.000 euros en vajillas y otros enseres, como un lujoso escobillero
La empresa Denario suministró gran parte de la decoración del palacete y de los pisos en el barrio madrileño de Salamanca y el de Colònia de Sant Jordi, que según la Fiscalía también pertenecen al ex presidente.
La suma de las facturas superan los 100.000 euros, en concepto de menaje y vajillas, mayormente. Llama la atención un escobillero para el water, que costó 375 euros y cuya marca, Lulú, ya se ha hecho famosa. En cortinas, herrajes y telas diversas Matas invirtió 38.760 euros.
DECORACIÓN
Casi 60.000 euros en sofás, lámparas, cómodas y demás mobiliario
Dos fueron los principales proveedores del mobiliario de las viviendas del ex presidente y su mujer, una de Pollença y la otra de Palma. En la primera, el matrimonio desembolsó según los datos de la investigación 16.800 euros para adquirir cómodas y otros enseres, aunque después devolvieron varios y la factura se redujo a 10.800 euros. En la firma palmesana, invirtieron 44.699 euros: Entre otras cosas, compraron dos sofás Cassina en ocre, una butaca Capellini y un espejo Fiam de Starck.
REFORMA
Carpintería, electricidad, pintura, fontanería y otros, pagado en negro
Según el perito designado por Anticorrupción, el valor de la reforma en el palacete a fecha de 2007 era de 1,3 millones de euros. Con todo, del único constructor identificado que ejecutó las obras sólo han aparecido facturas por valor de 92.000 euros. Al igual que él, la mayoría de los profesionales que han declarado ante el juez han confesado que cobraron en negro de Matas: El instalador de la cocina, 35.000 euros; el electricista, 46.000 euros; el proveedor del aire acondicionado, 15.000 euros; el pintor, 20.000 euros.
ARTE Y SIBARITISMO
Una treintena de obras de arte y una bodega con 50 botellas de Vega Sicilia
Los agentes fotografiaron alrededor de 30 obras de arte repartidas por el palacete, destacando un cuadro del cotizado pintor José María Sicilia y una espectacular escultura de piedra y hierro que engalana el salón. En el piso de Madrid, se encontraron tres cuadros valorados en 25.000 euros. En muchos casos, se sospecha que el doctor Bartolomé Beltrán hizo de testaferro de Matas. Aparte, la bodega del palacete alberga unas 500 botellas de vino, entre ellas 50 de Vega Sicilia.
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Habla por primera vez la policía mallorquina infiltrada en movimientos independentistas: 'Te he beneficiado más que perjudicado
- Heladas en Mallorca: estos son los municipios que han registrado temperaturas bajo cero
- La patronal de alquiler turístico en Baleares, sobre las medidas de Pedro Sánchez: 'No ha construido vivienda social y culpa a las personas con patrimonio
- La AEMET mantiene la alerta en Mallorca y la cota de nieve en 1000 metros para el arranque de la semana
- El fiscal acusa a otros seis asesores y testaferros de ocultar el patrimonio de Matthias Kühn
- Ropa gratis para vestir a personas vulnerables: la nueva tienda solidaria que ha abierto Sant Joan de Déu en Mallorca
- El abogado que ha analizado más de 400 sentencias de juicios a patrones de pateras: «No acabas con la agencia de viajes encarcelando a sus clientes»