Moves II: hacia la
eco-lógica y la movilidad verde
El Gobierno central pone en marcha la segunda edición del Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible
Contenido ofrecido por:
El coche es el medio de transporte más utilizado en España, pese a tratarse de la alternativa menos eficiente. Es el más utilizado en los desplazamientos cotidianos, especialmente en la movilidad al trabajo, y tiene repercusiones notorias en la congestión del tráfico. Pero no solo eso: el sector del transporte es el que más energía consume en España. Representa el 43% de la demanda de la energía, una cifra especialmente preocupante si tenemos en cuenta el dominio casi total de los combustibles fósiles, y tiene como consecuencia el 27% de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Ante el predominio del coche, y en un contexto en el que el cuidado del medioambiente y el control de la contaminación son primordiales, urge la toma de acciones para reducir la dependencia del vehículo privado y de las energías no renovables. Para ello, se plantean alternativas en el sector del transporte que, además de un uso intensivo del transporte público y de alternativas no contaminantes como la movilidad a pie y en bicicleta, pasan por un cambio de modelo en el caso de los vehículos privados hacia alternativas más limpias como la electricidad. Es una necesidad que recoge la administración pública y, de la mano del esfuerzo ciudadano para revertir la situación, ha emprendido un conjunto de iniciativas para impulsar el cambio.
Con el objetivo de apoyar el cambio modal y la descarbonización del transporte, el Gobierno central presenta la segunda edición del Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible (Moves II). Enmarcado en el Plan de Impulso de la Cadena de Valor de la Industria de la Automoción y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, contempla la dotación de 100 millones de euros para incentivar la movilidad sostenible en España.
Este plan busca la transformación integral del sector de la automoción hacia la movilidad verde, y las nuevas tecnologías, más limpias y más eficientes, e impulsa que sea uno de los motores de la economía de la reconstrucción. Tiene importantes implicaciones en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y el consumo de fuentes de energía finitas y perjudiciales para el medioambiente. Además, cobra especial importancia en un contexto como el actual, puesto que va a permitir abordar medidas para mejorar la seguridad en los desplazamientos a los ciudadanos en tiempos de la covid-19.
El objetivo a largo plazo es fomentar la descarbonización definitiva del transporte, especialmente teniendo en cuenta que el abandono de los combustibles fósiles a favor de las energías renovables también repercutirá positivamente en la economía española, puesto que la dependencia energética del exterior es del 74%.
Además de los indicadores medioambientales, este cambio también repercutirá en la transformación de la industria del automóvil hacia la movilidad verde. Es importante no dejar de lado este sector, ya que actualmente es responsable del 10% del PIB estatal y del 19% de las exportaciones. Asimismo, emplea a 650.000 personas de forma directa, y hasta 2 millones si se tiene en cuenta el global del sector.
El programa de ayudas aborda diferentes ejes que oscilan desde la compra de vehículos nuevos hasta la adaptación de la movilidad urbana a los requisitos sanitarios de la covid-19: Líneas del programa Moves II:
La mejora del transporte sostenible –de la misma forma como acciones como el desarrollo de las energías renovables o la mejora de la eficiencia energética de los edificios– contará a partir de 2021 con el apoyo económico del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea. Dotado globalmente con 672.500 millones de euros, es una iniciativa para responder a la crisis de la covid-19 y a los retos que plantean la transición ecológica y digital para impulsar una recuperación económica verde y responsable.
Más información:
movilidad-idae.es
www.aplicalaecologica.es
www.idae.es
Campaña de Comunicación y Publicidad Institucional “Energía y Ciudadano”
Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía
Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico
Gobierno de España