Gabriel Escarrer está al "100% de acuerdo” con los hoteleros que niegan que Mallorca sea un destino masificado
“Ante el incremento de la demanda” turística el líder de Exceltur clama contra “soluciones fáciles” como subir la ecotasa y pide 'seny' a los partidos políticos para avanzar
Reclama al Govern de Prohens “mayor ambición” para que no se renueven las licencias de alquiler vacacional pendientes de renovación

Javier Vich, presidente de la Federación Hotelera de Mallorca, con Gabriel Escarrer, en una imagen de archivo. / Guillem Bosch

Una semana después de que los hoteleros de Mallorca, a través del líder de la patronal, Javier Vich, negaran en la feria turística de Berlín, la ITB, que la isla sea un destino masificado, Gabriel Escarrer se pronuncia para mostrar que está al “100 % de acuerdo con la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca". El presidente de Exceltur reclama una mejor gestión “para lograr un turismo de mayor calidad, más sostenible y rentable social y económicamente” y exige “seny a las fuerzas políticas parlamentarias para poder avanzar y pasar de las palabras a los hechos”.
El también presidente y consejero delegado de Meliá Hotels International ha dado su opinión este miércoles a través de sus redes sociales para alinearse con los hoteleros mallorquines en el debate abierto en torno al grado de masificación de la isla que hasta dividió a la cúpula del Govern.
“Mallorca, como los mejores destinos del mundo en estos tiempos, ha experimentado un incremento de la afluencia turística que, al igual que otros, estamos obligados a gestionar mejor”, arranca Escarrer en su reflexión en Linkedin. “Para que Mallorca siga siendo un paraíso y el gran destino que es, debemos apostar por un modelo de mayor calidad y sostenibilidad, para lo que no basta con ‘soluciones fáciles’ como incrementar una ‘ecotasa’”.
Del impuesto de turismo sostenible (ITS) refiere que “además de sus deficiencias e inequidades, no tiene un impacto significativo sobre la demanda, fundamentalmente porque las plazas convencionales hace muchos años que apenas crecen (un 5 % en los últimos ocho años) mientras la oferta de alquiler vacacional lo hace exponencialmente (+135 % en el mismo periodo), contribuyendo decisivamente a la saturación puntual de algunas zonas”, asegura el hotelero.
"Aunque no compartamos todas las propuestas de la Mesa por la Sostenibilidad reconocemos su esfuerzo de análisis y consenso"
“Frente a esta realidad creemos que es urgente e imprescindible, además de la anunciada prohibición de nuevas licencias en viviendas plurifamiliares”, que pretende el Govern de Marga Prohens con las propuestas lanzadas la semana pasada, “una mayor ambición, retirando del mercado una gran parte de las licencias ya concedidas y actualmente pendientes de renovación”, exige el presidente del lobby turístico español.
Infraestructuras infradimensionadas
“Comparto también otras de las reflexiones de la Federación Hotelera de Mallorca sobre la necesidad de controlar la oferta turística (eliminando además TODA [sic] la oferta ilegal), y de implementar soluciones reales que faciliten el acceso inmediato a la vivienda (empezando por liberar gran parte del parque habitacional hoy dedicado, como dije, al alquiler turístico), y abrir el debate sobre el dimensionamiento de algunas infraestructuras que claramente no están adaptadas al incremento de población residente actual, perceptible incluso en las temporadas más bajas”, continúa Escarrer.
“Mallorca es un destino estrella, pero los retos de calidad y de convivencia que afrontamos son, ciertamente, enormes: por ello, aunque no compartamos todas las propuestas de la Mesa por la Sostenibilidad, reconocemos el esfuerzo de análisis y consenso demostrado, y esperamos también generosidad y seny de las diversas fuerzas políticas parlamentarias, para poder avanzar y pasar de las palabras a los hechos”.
- Doscientos turistas gallegos del Imserso se quedan tirados en el aeropuerto de Palma: 'Nos la han liado a todos
- Nueva e inesperada despedida en Telecinco: Sandra Barneda anuncia el adiós definitivo
- Okupar una caseta de aperos en una finca no constituye ningún delito
- Aviso de la Guardia Civil: prohibido llevar esta tarjeta en la cartera a partir de ahora
- El constructor investigado por la estafa con casas modulares comparece ante el juez en Inca y se niega a declarar
- Granizada en Mallorca: la borrasca Martinho deja un manto blanco con la llegada de la primavera
- El Govern decomisa 60 kilos de pulpo de un restaurante del Port de Pollença por no acreditar su procedencia
- Alarma al introducirse un coche en sentido contrario en la salida de escolares de un colegio de Palma