
Ver más galerías relacionadas
Diario de Mallorca
Ver galería >Rafael Perera Mezquida (Palma, 1929), histórico abogado mallorquín de gran prestigio, ha fallecido en Palma a la edad de 93 años después de toda una vida dedicada a la abogacía. Su muerte ha provocado una profunda conmoción en el mundo del Derecho y en la sociedad mallorquina, pues Perera era un personaje muy querido y un profesional muy respetado. Licenciado en derecho por la Universitat de Barcelona (1951), fue miembro de la comisión de juristas que redactaran por encargo de los Naciones Unidas las Reglas Mínimas del Proceso Penal. El 1995 fue nombrado magistrado de la Sala de lo civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de los Islas Baleares, y cuando cesó en el cargo continuó trabajando como abogado. La defensa del expresidente Jaume Matas en el caso Palma Arena a pesar de que la dejó inconclusa, fue aspecto más mediático de su carrera profesional. Anteriormente había defendido al ex presidente Gabriel Cañellas en el Caso del Túnel de Sóller, Académico numerario de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Balears, formó parte del Consell Consultiu desde 2005, que pasó a presidió en 2011.
Diario de Mallorca
Rafael Perera Mezquida (Palma, 1929), histórico abogado mallorquín de gran prestigio, ha fallecido en Palma a la edad de 93 años después de toda una vida dedicada a la abogacía. Su muerte ha provocado una profunda conmoción en el mundo del Derecho y en la sociedad mallorquina, pues Perera era un personaje muy querido y un profesional muy respetado. Licenciado en derecho por la Universitat de Barcelona (1951), fue miembro de la comisión de juristas que redactaran por encargo de los Naciones Unidas las Reglas Mínimas del Proceso Penal. El 1995 fue nombrado magistrado de la Sala de lo civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de los Islas Baleares, y cuando cesó en el cargo continuó trabajando como abogado. La defensa del expresidente Jaume Matas en el caso Palma Arena a pesar de que la dejó inconclusa, fue aspecto más mediático de su carrera profesional. Anteriormente había defendido al ex presidente Gabriel Cañellas en el Caso del Túnel de Sóller, Académico numerario de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Balears, formó parte del Consell Consultiu desde 2005, que pasó a presidió en 2011.
Diario de Mallorca
Rafael Perera Mezquida (Palma, 1929), histórico abogado mallorquín de gran prestigio, ha fallecido en Palma a la edad de 93 años después de toda una vida dedicada a la abogacía. Su muerte ha provocado una profunda conmoción en el mundo del Derecho y en la sociedad mallorquina, pues Perera era un personaje muy querido y un profesional muy respetado. Licenciado en derecho por la Universitat de Barcelona (1951), fue miembro de la comisión de juristas que redactaran por encargo de los Naciones Unidas las Reglas Mínimas del Proceso Penal. El 1995 fue nombrado magistrado de la Sala de lo civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de los Islas Baleares, y cuando cesó en el cargo continuó trabajando como abogado. La defensa del expresidente Jaume Matas en el caso Palma Arena a pesar de que la dejó inconclusa, fue aspecto más mediático de su carrera profesional. Anteriormente había defendido al ex presidente Gabriel Cañellas en el Caso del Túnel de Sóller, Académico numerario de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Balears, formó parte del Consell Consultiu desde 2005, que pasó a presidió en 2011.
Diario de Mallorca
Rafael Perera Mezquida (Palma, 1929), histórico abogado mallorquín de gran prestigio, ha fallecido en Palma a la edad de 93 años después de toda una vida dedicada a la abogacía. Su muerte ha provocado una profunda conmoción en el mundo del Derecho y en la sociedad mallorquina, pues Perera era un personaje muy querido y un profesional muy respetado. Licenciado en derecho por la Universitat de Barcelona (1951), fue miembro de la comisión de juristas que redactaran por encargo de los Naciones Unidas las Reglas Mínimas del Proceso Penal. El 1995 fue nombrado magistrado de la Sala de lo civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de los Islas Baleares, y cuando cesó en el cargo continuó trabajando como abogado. La defensa del expresidente Jaume Matas en el caso Palma Arena a pesar de que la dejó inconclusa, fue aspecto más mediático de su carrera profesional. Anteriormente había defendido al ex presidente Gabriel Cañellas en el Caso del Túnel de Sóller, Académico numerario de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Balears, formó parte del Consell Consultiu desde 2005, que pasó a presidió en 2011.
Diario de Mallorca
Rafael Perera Mezquida (Palma, 1929), histórico abogado mallorquín de gran prestigio, ha fallecido en Palma a la edad de 93 años después de toda una vida dedicada a la abogacía. Su muerte ha provocado una profunda conmoción en el mundo del Derecho y en la sociedad mallorquina, pues Perera era un personaje muy querido y un profesional muy respetado. Licenciado en derecho por la Universitat de Barcelona (1951), fue miembro de la comisión de juristas que redactaran por encargo de los Naciones Unidas las Reglas Mínimas del Proceso Penal. El 1995 fue nombrado magistrado de la Sala de lo civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de los Islas Baleares, y cuando cesó en el cargo continuó trabajando como abogado. La defensa del expresidente Jaume Matas en el caso Palma Arena a pesar de que la dejó inconclusa, fue aspecto más mediático de su carrera profesional. Anteriormente había defendido al ex presidente Gabriel Cañellas en el Caso del Túnel de Sóller, Académico numerario de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Balears, formó parte del Consell Consultiu desde 2005, que pasó a presidió en 2011.
Diario de Mallorca
Rafael Perera Mezquida (Palma, 1929), histórico abogado mallorquín de gran prestigio, ha fallecido en Palma a la edad de 93 años después de toda una vida dedicada a la abogacía. Su muerte ha provocado una profunda conmoción en el mundo del Derecho y en la sociedad mallorquina, pues Perera era un personaje muy querido y un profesional muy respetado. Licenciado en derecho por la Universitat de Barcelona (1951), fue miembro de la comisión de juristas que redactaran por encargo de los Naciones Unidas las Reglas Mínimas del Proceso Penal. El 1995 fue nombrado magistrado de la Sala de lo civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de los Islas Baleares, y cuando cesó en el cargo continuó trabajando como abogado. La defensa del expresidente Jaume Matas en el caso Palma Arena a pesar de que la dejó inconclusa, fue aspecto más mediático de su carrera profesional. Anteriormente había defendido al ex presidente Gabriel Cañellas en el Caso del Túnel de Sóller, Académico numerario de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Balears, formó parte del Consell Consultiu desde 2005, que pasó a presidió en 2011.
Diario de Mallorca
Rafael Perera Mezquida (Palma, 1929), histórico abogado mallorquín de gran prestigio, ha fallecido en Palma a la edad de 93 años después de toda una vida dedicada a la abogacía. Su muerte ha provocado una profunda conmoción en el mundo del Derecho y en la sociedad mallorquina, pues Perera era un personaje muy querido y un profesional muy respetado. Licenciado en derecho por la Universitat de Barcelona (1951), fue miembro de la comisión de juristas que redactaran por encargo de los Naciones Unidas las Reglas Mínimas del Proceso Penal. El 1995 fue nombrado magistrado de la Sala de lo civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de los Islas Baleares, y cuando cesó en el cargo continuó trabajando como abogado. La defensa del expresidente Jaume Matas en el caso Palma Arena a pesar de que la dejó inconclusa, fue aspecto más mediático de su carrera profesional. Anteriormente había defendido al ex presidente Gabriel Cañellas en el Caso del Túnel de Sóller, Académico numerario de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Balears, formó parte del Consell Consultiu desde 2005, que pasó a presidió en 2011.
Diario de Mallorca
Rafael Perera Mezquida (Palma, 1929), histórico abogado mallorquín de gran prestigio, ha fallecido en Palma a la edad de 93 años después de toda una vida dedicada a la abogacía. Su muerte ha provocado una profunda conmoción en el mundo del Derecho y en la sociedad mallorquina, pues Perera era un personaje muy querido y un profesional muy respetado. Licenciado en derecho por la Universitat de Barcelona (1951), fue miembro de la comisión de juristas que redactaran por encargo de los Naciones Unidas las Reglas Mínimas del Proceso Penal. El 1995 fue nombrado magistrado de la Sala de lo civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de los Islas Baleares, y cuando cesó en el cargo continuó trabajando como abogado. La defensa del expresidente Jaume Matas en el caso Palma Arena a pesar de que la dejó inconclusa, fue aspecto más mediático de su carrera profesional. Anteriormente había defendido al ex presidente Gabriel Cañellas en el Caso del Túnel de Sóller, Académico numerario de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Balears, formó parte del Consell Consultiu desde 2005, que pasó a presidió en 2011.
Diario de Mallorca
Rafael Perera Mezquida (Palma, 1929), histórico abogado mallorquín de gran prestigio, ha fallecido en Palma a la edad de 93 años después de toda una vida dedicada a la abogacía. Su muerte ha provocado una profunda conmoción en el mundo del Derecho y en la sociedad mallorquina, pues Perera era un personaje muy querido y un profesional muy respetado. Licenciado en derecho por la Universitat de Barcelona (1951), fue miembro de la comisión de juristas que redactaran por encargo de los Naciones Unidas las Reglas Mínimas del Proceso Penal. El 1995 fue nombrado magistrado de la Sala de lo civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de los Islas Baleares, y cuando cesó en el cargo continuó trabajando como abogado. La defensa del expresidente Jaume Matas en el caso Palma Arena a pesar de que la dejó inconclusa, fue aspecto más mediático de su carrera profesional. Anteriormente había defendido al ex presidente Gabriel Cañellas en el Caso del Túnel de Sóller, Académico numerario de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Balears, formó parte del Consell Consultiu desde 2005, que pasó a presidió en 2011.
Diario de Mallorca
Rafael Perera Mezquida (Palma, 1929), histórico abogado mallorquín de gran prestigio, ha fallecido en Palma a la edad de 93 años después de toda una vida dedicada a la abogacía. Su muerte ha provocado una profunda conmoción en el mundo del Derecho y en la sociedad mallorquina, pues Perera era un personaje muy querido y un profesional muy respetado. Licenciado en derecho por la Universitat de Barcelona (1951), fue miembro de la comisión de juristas que redactaran por encargo de los Naciones Unidas las Reglas Mínimas del Proceso Penal. El 1995 fue nombrado magistrado de la Sala de lo civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de los Islas Baleares, y cuando cesó en el cargo continuó trabajando como abogado. La defensa del expresidente Jaume Matas en el caso Palma Arena a pesar de que la dejó inconclusa, fue aspecto más mediático de su carrera profesional. Anteriormente había defendido al ex presidente Gabriel Cañellas en el Caso del Túnel de Sóller, Académico numerario de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Balears, formó parte del Consell Consultiu desde 2005, que pasó a presidió en 2011.
Diario de Mallorca
Rafael Perera Mezquida (Palma, 1929), histórico abogado mallorquín de gran prestigio, ha fallecido en Palma a la edad de 93 años después de toda una vida dedicada a la abogacía. Su muerte ha provocado una profunda conmoción en el mundo del Derecho y en la sociedad mallorquina, pues Perera era un personaje muy querido y un profesional muy respetado. Licenciado en derecho por la Universitat de Barcelona (1951), fue miembro de la comisión de juristas que redactaran por encargo de los Naciones Unidas las Reglas Mínimas del Proceso Penal. El 1995 fue nombrado magistrado de la Sala de lo civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de los Islas Baleares, y cuando cesó en el cargo continuó trabajando como abogado. La defensa del expresidente Jaume Matas en el caso Palma Arena a pesar de que la dejó inconclusa, fue aspecto más mediático de su carrera profesional. Anteriormente había defendido al ex presidente Gabriel Cañellas en el Caso del Túnel de Sóller, Académico numerario de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Balears, formó parte del Consell Consultiu desde 2005, que pasó a presidió en 2011.
Diario de Mallorca
Rafael Perera Mezquida (Palma, 1929), histórico abogado mallorquín de gran prestigio, ha fallecido en Palma a la edad de 93 años después de toda una vida dedicada a la abogacía. Su muerte ha provocado una profunda conmoción en el mundo del Derecho y en la sociedad mallorquina, pues Perera era un personaje muy querido y un profesional muy respetado. Licenciado en derecho por la Universitat de Barcelona (1951), fue miembro de la comisión de juristas que redactaran por encargo de los Naciones Unidas las Reglas Mínimas del Proceso Penal. El 1995 fue nombrado magistrado de la Sala de lo civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de los Islas Baleares, y cuando cesó en el cargo continuó trabajando como abogado. La defensa del expresidente Jaume Matas en el caso Palma Arena a pesar de que la dejó inconclusa, fue aspecto más mediático de su carrera profesional. Anteriormente había defendido al ex presidente Gabriel Cañellas en el Caso del Túnel de Sóller, Académico numerario de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Balears, formó parte del Consell Consultiu desde 2005, que pasó a presidió en 2011.
Diario de Mallorca
Rafael Perera Mezquida (Palma, 1929), histórico abogado mallorquín de gran prestigio, ha fallecido en Palma a la edad de 93 años después de toda una vida dedicada a la abogacía. Su muerte ha provocado una profunda conmoción en el mundo del Derecho y en la sociedad mallorquina, pues Perera era un personaje muy querido y un profesional muy respetado. Licenciado en derecho por la Universitat de Barcelona (1951), fue miembro de la comisión de juristas que redactaran por encargo de los Naciones Unidas las Reglas Mínimas del Proceso Penal. El 1995 fue nombrado magistrado de la Sala de lo civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de los Islas Baleares, y cuando cesó en el cargo continuó trabajando como abogado. La defensa del expresidente Jaume Matas en el caso Palma Arena a pesar de que la dejó inconclusa, fue aspecto más mediático de su carrera profesional. Anteriormente había defendido al ex presidente Gabriel Cañellas en el Caso del Túnel de Sóller, Académico numerario de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Balears, formó parte del Consell Consultiu desde 2005, que pasó a presidió en 2011.
Diario de Mallorca
Rafael Perera Mezquida (Palma, 1929), histórico abogado mallorquín de gran prestigio, ha fallecido en Palma a la edad de 93 años después de toda una vida dedicada a la abogacía. Su muerte ha provocado una profunda conmoción en el mundo del Derecho y en la sociedad mallorquina, pues Perera era un personaje muy querido y un profesional muy respetado. Licenciado en derecho por la Universitat de Barcelona (1951), fue miembro de la comisión de juristas que redactaran por encargo de los Naciones Unidas las Reglas Mínimas del Proceso Penal. El 1995 fue nombrado magistrado de la Sala de lo civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de los Islas Baleares, y cuando cesó en el cargo continuó trabajando como abogado. La defensa del expresidente Jaume Matas en el caso Palma Arena a pesar de que la dejó inconclusa, fue aspecto más mediático de su carrera profesional. Anteriormente había defendido al ex presidente Gabriel Cañellas en el Caso del Túnel de Sóller, Académico numerario de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Balears, formó parte del Consell Consultiu desde 2005, que pasó a presidió en 2011.
Diario de Mallorca
Rafael Perera Mezquida (Palma, 1929), histórico abogado mallorquín de gran prestigio, ha fallecido en Palma a la edad de 93 años después de toda una vida dedicada a la abogacía. Su muerte ha provocado una profunda conmoción en el mundo del Derecho y en la sociedad mallorquina, pues Perera era un personaje muy querido y un profesional muy respetado. Licenciado en derecho por la Universitat de Barcelona (1951), fue miembro de la comisión de juristas que redactaran por encargo de los Naciones Unidas las Reglas Mínimas del Proceso Penal. El 1995 fue nombrado magistrado de la Sala de lo civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de los Islas Baleares, y cuando cesó en el cargo continuó trabajando como abogado. La defensa del expresidente Jaume Matas en el caso Palma Arena a pesar de que la dejó inconclusa, fue aspecto más mediático de su carrera profesional. Anteriormente había defendido al ex presidente Gabriel Cañellas en el Caso del Túnel de Sóller, Académico numerario de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Balears, formó parte del Consell Consultiu desde 2005, que pasó a presidió en 2011.
Diario de Mallorca
Rafael Perera Mezquida (Palma, 1929), histórico abogado mallorquín de gran prestigio, ha fallecido en Palma a la edad de 93 años después de toda una vida dedicada a la abogacía. Su muerte ha provocado una profunda conmoción en el mundo del Derecho y en la sociedad mallorquina, pues Perera era un personaje muy querido y un profesional muy respetado. Licenciado en derecho por la Universitat de Barcelona (1951), fue miembro de la comisión de juristas que redactaran por encargo de los Naciones Unidas las Reglas Mínimas del Proceso Penal. El 1995 fue nombrado magistrado de la Sala de lo civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de los Islas Baleares, y cuando cesó en el cargo continuó trabajando como abogado. La defensa del expresidente Jaume Matas en el caso Palma Arena a pesar de que la dejó inconclusa, fue aspecto más mediático de su carrera profesional. Anteriormente había defendido al ex presidente Gabriel Cañellas en el Caso del Túnel de Sóller, Académico numerario de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Balears, formó parte del Consell Consultiu desde 2005, que pasó a presidió en 2011.
Diario de Mallorca
Rafael Perera Mezquida (Palma, 1929), histórico abogado mallorquín de gran prestigio, ha fallecido en Palma a la edad de 93 años después de toda una vida dedicada a la abogacía. Su muerte ha provocado una profunda conmoción en el mundo del Derecho y en la sociedad mallorquina, pues Perera era un personaje muy querido y un profesional muy respetado. Licenciado en derecho por la Universitat de Barcelona (1951), fue miembro de la comisión de juristas que redactaran por encargo de los Naciones Unidas las Reglas Mínimas del Proceso Penal. El 1995 fue nombrado magistrado de la Sala de lo civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de los Islas Baleares, y cuando cesó en el cargo continuó trabajando como abogado. La defensa del expresidente Jaume Matas en el caso Palma Arena a pesar de que la dejó inconclusa, fue aspecto más mediático de su carrera profesional. Anteriormente había defendido al ex presidente Gabriel Cañellas en el Caso del Túnel de Sóller, Académico numerario de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Balears, formó parte del Consell Consultiu desde 2005, que pasó a presidió en 2011.
Diario de Mallorca
Rafael Perera Mezquida (Palma, 1929), histórico abogado mallorquín de gran prestigio, ha fallecido en Palma a la edad de 93 años después de toda una vida dedicada a la abogacía. Su muerte ha provocado una profunda conmoción en el mundo del Derecho y en la sociedad mallorquina, pues Perera era un personaje muy querido y un profesional muy respetado. Licenciado en derecho por la Universitat de Barcelona (1951), fue miembro de la comisión de juristas que redactaran por encargo de los Naciones Unidas las Reglas Mínimas del Proceso Penal. El 1995 fue nombrado magistrado de la Sala de lo civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de los Islas Baleares, y cuando cesó en el cargo continuó trabajando como abogado. La defensa del expresidente Jaume Matas en el caso Palma Arena a pesar de que la dejó inconclusa, fue aspecto más mediático de su carrera profesional. Anteriormente había defendido al ex presidente Gabriel Cañellas en el Caso del Túnel de Sóller, Académico numerario de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Balears, formó parte del Consell Consultiu desde 2005, que pasó a presidió en 2011.
Diario de Mallorca
Rafael Perera Mezquida (Palma, 1929), histórico abogado mallorquín de gran prestigio, ha fallecido en Palma a la edad de 93 años después de toda una vida dedicada a la abogacía. Su muerte ha provocado una profunda conmoción en el mundo del Derecho y en la sociedad mallorquina, pues Perera era un personaje muy querido y un profesional muy respetado. Licenciado en derecho por la Universitat de Barcelona (1951), fue miembro de la comisión de juristas que redactaran por encargo de los Naciones Unidas las Reglas Mínimas del Proceso Penal. El 1995 fue nombrado magistrado de la Sala de lo civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de los Islas Baleares, y cuando cesó en el cargo continuó trabajando como abogado. La defensa del expresidente Jaume Matas en el caso Palma Arena a pesar de que la dejó inconclusa, fue aspecto más mediático de su carrera profesional. Anteriormente había defendido al ex presidente Gabriel Cañellas en el Caso del Túnel de Sóller, Académico numerario de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Balears, formó parte del Consell Consultiu desde 2005, que pasó a presidió en 2011.
Diario de Mallorca
Rafael Perera Mezquida (Palma, 1929), histórico abogado mallorquín de gran prestigio, ha fallecido en Palma a la edad de 93 años después de toda una vida dedicada a la abogacía. Su muerte ha provocado una profunda conmoción en el mundo del Derecho y en la sociedad mallorquina, pues Perera era un personaje muy querido y un profesional muy respetado. Licenciado en derecho por la Universitat de Barcelona (1951), fue miembro de la comisión de juristas que redactaran por encargo de los Naciones Unidas las Reglas Mínimas del Proceso Penal. El 1995 fue nombrado magistrado de la Sala de lo civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de los Islas Baleares, y cuando cesó en el cargo continuó trabajando como abogado. La defensa del expresidente Jaume Matas en el caso Palma Arena a pesar de que la dejó inconclusa, fue aspecto más mediático de su carrera profesional. Anteriormente había defendido al ex presidente Gabriel Cañellas en el Caso del Túnel de Sóller, Académico numerario de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Balears, formó parte del Consell Consultiu desde 2005, que pasó a presidió en 2011.
Diario de Mallorca
Rafael Perera Mezquida (Palma, 1929), histórico abogado mallorquín de gran prestigio, ha fallecido en Palma a la edad de 93 años después de toda una vida dedicada a la abogacía. Su muerte ha provocado una profunda conmoción en el mundo del Derecho y en la sociedad mallorquina, pues Perera era un personaje muy querido y un profesional muy respetado. Licenciado en derecho por la Universitat de Barcelona (1951), fue miembro de la comisión de juristas que redactaran por encargo de los Naciones Unidas las Reglas Mínimas del Proceso Penal. El 1995 fue nombrado magistrado de la Sala de lo civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de los Islas Baleares, y cuando cesó en el cargo continuó trabajando como abogado. La defensa del expresidente Jaume Matas en el caso Palma Arena a pesar de que la dejó inconclusa, fue aspecto más mediático de su carrera profesional. Anteriormente había defendido al ex presidente Gabriel Cañellas en el Caso del Túnel de Sóller, Académico numerario de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Balears, formó parte del Consell Consultiu desde 2005, que pasó a presidió en 2011.
Diario de Mallorca
Rafael Perera Mezquida (Palma, 1929), histórico abogado mallorquín de gran prestigio, ha fallecido en Palma a la edad de 93 años después de toda una vida dedicada a la abogacía. Su muerte ha provocado una profunda conmoción en el mundo del Derecho y en la sociedad mallorquina, pues Perera era un personaje muy querido y un profesional muy respetado. Licenciado en derecho por la Universitat de Barcelona (1951), fue miembro de la comisión de juristas que redactaran por encargo de los Naciones Unidas las Reglas Mínimas del Proceso Penal. El 1995 fue nombrado magistrado de la Sala de lo civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de los Islas Baleares, y cuando cesó en el cargo continuó trabajando como abogado. La defensa del expresidente Jaume Matas en el caso Palma Arena a pesar de que la dejó inconclusa, fue aspecto más mediático de su carrera profesional. Anteriormente había defendido al ex presidente Gabriel Cañellas en el Caso del Túnel de Sóller, Académico numerario de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Balears, formó parte del Consell Consultiu desde 2005, que pasó a presidió en 2011.
Diario de Mallorca
Rafael Perera Mezquida (Palma, 1929), histórico abogado mallorquín de gran prestigio, ha fallecido en Palma a la edad de 93 años después de toda una vida dedicada a la abogacía. Su muerte ha provocado una profunda conmoción en el mundo del Derecho y en la sociedad mallorquina, pues Perera era un personaje muy querido y un profesional muy respetado. Licenciado en derecho por la Universitat de Barcelona (1951), fue miembro de la comisión de juristas que redactaran por encargo de los Naciones Unidas las Reglas Mínimas del Proceso Penal. El 1995 fue nombrado magistrado de la Sala de lo civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de los Islas Baleares, y cuando cesó en el cargo continuó trabajando como abogado. La defensa del expresidente Jaume Matas en el caso Palma Arena a pesar de que la dejó inconclusa, fue aspecto más mediático de su carrera profesional. Anteriormente había defendido al ex presidente Gabriel Cañellas en el Caso del Túnel de Sóller, Académico numerario de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Balears, formó parte del Consell Consultiu desde 2005, que pasó a presidió en 2011.
Diario de Mallorca
Rafael Perera Mezquida (Palma, 1929), histórico abogado mallorquín de gran prestigio, ha fallecido en Palma a la edad de 93 años después de toda una vida dedicada a la abogacía. Su muerte ha provocado una profunda conmoción en el mundo del Derecho y en la sociedad mallorquina, pues Perera era un personaje muy querido y un profesional muy respetado. Licenciado en derecho por la Universitat de Barcelona (1951), fue miembro de la comisión de juristas que redactaran por encargo de los Naciones Unidas las Reglas Mínimas del Proceso Penal. El 1995 fue nombrado magistrado de la Sala de lo civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de los Islas Baleares, y cuando cesó en el cargo continuó trabajando como abogado. La defensa del expresidente Jaume Matas en el caso Palma Arena a pesar de que la dejó inconclusa, fue aspecto más mediático de su carrera profesional. Anteriormente había defendido al ex presidente Gabriel Cañellas en el Caso del Túnel de Sóller, Académico numerario de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Balears, formó parte del Consell Consultiu desde 2005, que pasó a presidió en 2011.
Diario de Mallorca
Rafael Perera Mezquida (Palma, 1929), histórico abogado mallorquín de gran prestigio, ha fallecido en Palma a la edad de 93 años después de toda una vida dedicada a la abogacía. Su muerte ha provocado una profunda conmoción en el mundo del Derecho y en la sociedad mallorquina, pues Perera era un personaje muy querido y un profesional muy respetado. Licenciado en derecho por la Universitat de Barcelona (1951), fue miembro de la comisión de juristas que redactaran por encargo de los Naciones Unidas las Reglas Mínimas del Proceso Penal. El 1995 fue nombrado magistrado de la Sala de lo civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de los Islas Baleares, y cuando cesó en el cargo continuó trabajando como abogado. La defensa del expresidente Jaume Matas en el caso Palma Arena a pesar de que la dejó inconclusa, fue aspecto más mediático de su carrera profesional. Anteriormente había defendido al ex presidente Gabriel Cañellas en el Caso del Túnel de Sóller, Académico numerario de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Balears, formó parte del Consell Consultiu desde 2005, que pasó a presidió en 2011.
Diario de Mallorca
Rafael Perera Mezquida (Palma, 1929), histórico abogado mallorquín de gran prestigio, ha fallecido en Palma a la edad de 93 años después de toda una vida dedicada a la abogacía. Su muerte ha provocado una profunda conmoción en el mundo del Derecho y en la sociedad mallorquina, pues Perera era un personaje muy querido y un profesional muy respetado. Licenciado en derecho por la Universitat de Barcelona (1951), fue miembro de la comisión de juristas que redactaran por encargo de los Naciones Unidas las Reglas Mínimas del Proceso Penal. El 1995 fue nombrado magistrado de la Sala de lo civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de los Islas Baleares, y cuando cesó en el cargo continuó trabajando como abogado. La defensa del expresidente Jaume Matas en el caso Palma Arena a pesar de que la dejó inconclusa, fue aspecto más mediático de su carrera profesional. Anteriormente había defendido al ex presidente Gabriel Cañellas en el Caso del Túnel de Sóller, Académico numerario de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Balears, formó parte del Consell Consultiu desde 2005, que pasó a presidió en 2011.
Diario de Mallorca
Rafael Perera Mezquida (Palma, 1929), histórico abogado mallorquín de gran prestigio, ha fallecido en Palma a la edad de 93 años después de toda una vida dedicada a la abogacía. Su muerte ha provocado una profunda conmoción en el mundo del Derecho y en la sociedad mallorquina, pues Perera era un personaje muy querido y un profesional muy respetado. Licenciado en derecho por la Universitat de Barcelona (1951), fue miembro de la comisión de juristas que redactaran por encargo de los Naciones Unidas las Reglas Mínimas del Proceso Penal. El 1995 fue nombrado magistrado de la Sala de lo civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de los Islas Baleares, y cuando cesó en el cargo continuó trabajando como abogado. La defensa del expresidente Jaume Matas en el caso Palma Arena a pesar de que la dejó inconclusa, fue aspecto más mediático de su carrera profesional. Anteriormente había defendido al ex presidente Gabriel Cañellas en el Caso del Túnel de Sóller, Académico numerario de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Balears, formó parte del Consell Consultiu desde 2005, que pasó a presidió en 2011.
Diario de Mallorca
Rafael Perera Mezquida (Palma, 1929), histórico abogado mallorquín de gran prestigio, ha fallecido en Palma a la edad de 93 años después de toda una vida dedicada a la abogacía. Su muerte ha provocado una profunda conmoción en el mundo del Derecho y en la sociedad mallorquina, pues Perera era un personaje muy querido y un profesional muy respetado. Licenciado en derecho por la Universitat de Barcelona (1951), fue miembro de la comisión de juristas que redactaran por encargo de los Naciones Unidas las Reglas Mínimas del Proceso Penal. El 1995 fue nombrado magistrado de la Sala de lo civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de los Islas Baleares, y cuando cesó en el cargo continuó trabajando como abogado. La defensa del expresidente Jaume Matas en el caso Palma Arena a pesar de que la dejó inconclusa, fue aspecto más mediático de su carrera profesional. Anteriormente había defendido al ex presidente Gabriel Cañellas en el Caso del Túnel de Sóller, Académico numerario de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Balears, formó parte del Consell Consultiu desde 2005, que pasó a presidió en 2011.
Diario de Mallorca
Rafael Perera Mezquida (Palma, 1929), histórico abogado mallorquín de gran prestigio, ha fallecido en Palma a la edad de 93 años después de toda una vida dedicada a la abogacía. Su muerte ha provocado una profunda conmoción en el mundo del Derecho y en la sociedad mallorquina, pues Perera era un personaje muy querido y un profesional muy respetado. Licenciado en derecho por la Universitat de Barcelona (1951), fue miembro de la comisión de juristas que redactaran por encargo de los Naciones Unidas las Reglas Mínimas del Proceso Penal. El 1995 fue nombrado magistrado de la Sala de lo civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de los Islas Baleares, y cuando cesó en el cargo continuó trabajando como abogado. La defensa del expresidente Jaume Matas en el caso Palma Arena a pesar de que la dejó inconclusa, fue aspecto más mediático de su carrera profesional. Anteriormente había defendido al ex presidente Gabriel Cañellas en el Caso del Túnel de Sóller, Académico numerario de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Balears, formó parte del Consell Consultiu desde 2005, que pasó a presidió en 2011.
Diario de Mallorca
Rafael Perera Mezquida (Palma, 1929), histórico abogado mallorquín de gran prestigio, ha fallecido en Palma a la edad de 93 años después de toda una vida dedicada a la abogacía. Su muerte ha provocado una profunda conmoción en el mundo del Derecho y en la sociedad mallorquina, pues Perera era un personaje muy querido y un profesional muy respetado. Licenciado en derecho por la Universitat de Barcelona (1951), fue miembro de la comisión de juristas que redactaran por encargo de los Naciones Unidas las Reglas Mínimas del Proceso Penal. El 1995 fue nombrado magistrado de la Sala de lo civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de los Islas Baleares, y cuando cesó en el cargo continuó trabajando como abogado. La defensa del expresidente Jaume Matas en el caso Palma Arena a pesar de que la dejó inconclusa, fue aspecto más mediático de su carrera profesional. Anteriormente había defendido al ex presidente Gabriel Cañellas en el Caso del Túnel de Sóller, Académico numerario de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Balears, formó parte del Consell Consultiu desde 2005, que pasó a presidió en 2011.
Diario de Mallorca
Rafael Perera Mezquida (Palma, 1929), histórico abogado mallorquín de gran prestigio, ha fallecido en Palma a la edad de 93 años después de toda una vida dedicada a la abogacía. Su muerte ha provocado una profunda conmoción en el mundo del Derecho y en la sociedad mallorquina, pues Perera era un personaje muy querido y un profesional muy respetado. Licenciado en derecho por la Universitat de Barcelona (1951), fue miembro de la comisión de juristas que redactaran por encargo de los Naciones Unidas las Reglas Mínimas del Proceso Penal. El 1995 fue nombrado magistrado de la Sala de lo civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de los Islas Baleares, y cuando cesó en el cargo continuó trabajando como abogado. La defensa del expresidente Jaume Matas en el caso Palma Arena a pesar de que la dejó inconclusa, fue aspecto más mediático de su carrera profesional. Anteriormente había defendido al ex presidente Gabriel Cañellas en el Caso del Túnel de Sóller, Académico numerario de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Balears, formó parte del Consell Consultiu desde 2005, que pasó a presidió en 2011.
Diario de Mallorca
Rafael Perera Mezquida (Palma, 1929), histórico abogado mallorquín de gran prestigio, ha fallecido en Palma a la edad de 93 años después de toda una vida dedicada a la abogacía. Su muerte ha provocado una profunda conmoción en el mundo del Derecho y en la sociedad mallorquina, pues Perera era un personaje muy querido y un profesional muy respetado. Licenciado en derecho por la Universitat de Barcelona (1951), fue miembro de la comisión de juristas que redactaran por encargo de los Naciones Unidas las Reglas Mínimas del Proceso Penal. El 1995 fue nombrado magistrado de la Sala de lo civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de los Islas Baleares, y cuando cesó en el cargo continuó trabajando como abogado. La defensa del expresidente Jaume Matas en el caso Palma Arena a pesar de que la dejó inconclusa, fue aspecto más mediático de su carrera profesional. Anteriormente había defendido al ex presidente Gabriel Cañellas en el Caso del Túnel de Sóller, Académico numerario de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Balears, formó parte del Consell Consultiu desde 2005, que pasó a presidió en 2011.
Noticia guardada en tu perfil
Ver noticias guardadasRafael Perera Mezquida (Palma, 1929), histórico abogado mallorquín de gran prestigio, ha fallecido en Palma a la edad de 93 años después de toda una vida dedicada a la abogacía. Su muerte ha provocado una profunda conmoción en el mundo del Derecho y en la sociedad mallorquina, pues Perera era un personaje muy querido y un profesional muy respetado. Licenciado en derecho por la Universitat de Barcelona (1951), fue miembro de la comisión de juristas que redactaran por encargo de los Naciones Unidas las Reglas Mínimas del Proceso Penal. El 1995 fue nombrado magistrado de la Sala de lo civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de los Islas Baleares, y cuando cesó en el cargo continuó trabajando como abogado. La defensa del expresidente Jaume Matas en el caso Palma Arena a pesar de que la dejó inconclusa, fue aspecto más mediático de su carrera profesional. Anteriormente había defendido al ex presidente Gabriel Cañellas en el Caso del Túnel de Sóller, Académico numerario de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Balears, formó parte del Consell Consultiu desde 2005, que pasó a presidió en 2011.