
Ver más galerías relacionadas
Guillem Bosch
Ver galería >En un contexto de crisis socioeconómica por la pandemia hay que pensar en la clase media con el fin de relanzar el sector inmobiliario. Para conseguirlo los promotores reclaman la desclasificación de suelo urbanizable con una reserva de terrenos para que sean más económicos mientras que la Administración defiende su medida de expropiación a grandes tenedores “por la función social de la vivienda”. Las inmobiliarias, por su parte, reclaman una mayor seguridad jurídica y una normativa rápida y ágil para que Balears siga teniendo interés entre los inversores internacionales. Estas son algunas de las principales conclusiones de la segunda edición de Inmoforum que se celebró ayer en el Club Diario de Mallorca bajo el título de Perspectivas para el sector inmobiliario balear en 2021.
En un contexto de crisis socioeconómica por la pandemia hay que pensar en la clase media con el fin de relanzar el sector inmobiliario. Para conseguirlo los promotores reclaman la desclasificación de suelo urbanizable con una reserva de terrenos para que sean más económicos mientras que la Administración defiende su medida de expropiación a grandes tenedores “por la función social de la vivienda”. Las inmobiliarias, por su parte, reclaman una mayor seguridad jurídica y una normativa rápida y ágil para que Balears siga teniendo interés entre los inversores internacionales. Estas son algunas de las principales conclusiones de la segunda edición de Inmoforum que se celebró ayer en el Club Diario de Mallorca bajo el título de Perspectivas para el sector inmobiliario balear en 2021.
En un contexto de crisis socioeconómica por la pandemia hay que pensar en la clase media con el fin de relanzar el sector inmobiliario. Para conseguirlo los promotores reclaman la desclasificación de suelo urbanizable con una reserva de terrenos para que sean más económicos mientras que la Administración defiende su medida de expropiación a grandes tenedores “por la función social de la vivienda”. Las inmobiliarias, por su parte, reclaman una mayor seguridad jurídica y una normativa rápida y ágil para que Balears siga teniendo interés entre los inversores internacionales. Estas son algunas de las principales conclusiones de la segunda edición de Inmoforum que se celebró ayer en el Club Diario de Mallorca bajo el título de Perspectivas para el sector inmobiliario balear en 2021.
En un contexto de crisis socioeconómica por la pandemia hay que pensar en la clase media con el fin de relanzar el sector inmobiliario. Para conseguirlo los promotores reclaman la desclasificación de suelo urbanizable con una reserva de terrenos para que sean más económicos mientras que la Administración defiende su medida de expropiación a grandes tenedores “por la función social de la vivienda”. Las inmobiliarias, por su parte, reclaman una mayor seguridad jurídica y una normativa rápida y ágil para que Balears siga teniendo interés entre los inversores internacionales. Estas son algunas de las principales conclusiones de la segunda edición de Inmoforum que se celebró ayer en el Club Diario de Mallorca bajo el título de Perspectivas para el sector inmobiliario balear en 2021.
En un contexto de crisis socioeconómica por la pandemia hay que pensar en la clase media con el fin de relanzar el sector inmobiliario. Para conseguirlo los promotores reclaman la desclasificación de suelo urbanizable con una reserva de terrenos para que sean más económicos mientras que la Administración defiende su medida de expropiación a grandes tenedores “por la función social de la vivienda”. Las inmobiliarias, por su parte, reclaman una mayor seguridad jurídica y una normativa rápida y ágil para que Balears siga teniendo interés entre los inversores internacionales. Estas son algunas de las principales conclusiones de la segunda edición de Inmoforum que se celebró ayer en el Club Diario de Mallorca bajo el título de Perspectivas para el sector inmobiliario balear en 2021.
En un contexto de crisis socioeconómica por la pandemia hay que pensar en la clase media con el fin de relanzar el sector inmobiliario. Para conseguirlo los promotores reclaman la desclasificación de suelo urbanizable con una reserva de terrenos para que sean más económicos mientras que la Administración defiende su medida de expropiación a grandes tenedores “por la función social de la vivienda”. Las inmobiliarias, por su parte, reclaman una mayor seguridad jurídica y una normativa rápida y ágil para que Balears siga teniendo interés entre los inversores internacionales. Estas son algunas de las principales conclusiones de la segunda edición de Inmoforum que se celebró ayer en el Club Diario de Mallorca bajo el título de Perspectivas para el sector inmobiliario balear en 2021.
En un contexto de crisis socioeconómica por la pandemia hay que pensar en la clase media con el fin de relanzar el sector inmobiliario. Para conseguirlo los promotores reclaman la desclasificación de suelo urbanizable con una reserva de terrenos para que sean más económicos mientras que la Administración defiende su medida de expropiación a grandes tenedores “por la función social de la vivienda”. Las inmobiliarias, por su parte, reclaman una mayor seguridad jurídica y una normativa rápida y ágil para que Balears siga teniendo interés entre los inversores internacionales. Estas son algunas de las principales conclusiones de la segunda edición de Inmoforum que se celebró ayer en el Club Diario de Mallorca bajo el título de Perspectivas para el sector inmobiliario balear en 2021.
En un contexto de crisis socioeconómica por la pandemia hay que pensar en la clase media con el fin de relanzar el sector inmobiliario. Para conseguirlo los promotores reclaman la desclasificación de suelo urbanizable con una reserva de terrenos para que sean más económicos mientras que la Administración defiende su medida de expropiación a grandes tenedores “por la función social de la vivienda”. Las inmobiliarias, por su parte, reclaman una mayor seguridad jurídica y una normativa rápida y ágil para que Balears siga teniendo interés entre los inversores internacionales. Estas son algunas de las principales conclusiones de la segunda edición de Inmoforum que se celebró ayer en el Club Diario de Mallorca bajo el título de Perspectivas para el sector inmobiliario balear en 2021.
En un contexto de crisis socioeconómica por la pandemia hay que pensar en la clase media con el fin de relanzar el sector inmobiliario. Para conseguirlo los promotores reclaman la desclasificación de suelo urbanizable con una reserva de terrenos para que sean más económicos mientras que la Administración defiende su medida de expropiación a grandes tenedores “por la función social de la vivienda”. Las inmobiliarias, por su parte, reclaman una mayor seguridad jurídica y una normativa rápida y ágil para que Balears siga teniendo interés entre los inversores internacionales. Estas son algunas de las principales conclusiones de la segunda edición de Inmoforum que se celebró ayer en el Club Diario de Mallorca bajo el título de Perspectivas para el sector inmobiliario balear en 2021.
En un contexto de crisis socioeconómica por la pandemia hay que pensar en la clase media con el fin de relanzar el sector inmobiliario. Para conseguirlo los promotores reclaman la desclasificación de suelo urbanizable con una reserva de terrenos para que sean más económicos mientras que la Administración defiende su medida de expropiación a grandes tenedores “por la función social de la vivienda”. Las inmobiliarias, por su parte, reclaman una mayor seguridad jurídica y una normativa rápida y ágil para que Balears siga teniendo interés entre los inversores internacionales. Estas son algunas de las principales conclusiones de la segunda edición de Inmoforum que se celebró ayer en el Club Diario de Mallorca bajo el título de Perspectivas para el sector inmobiliario balear en 2021.
En un contexto de crisis socioeconómica por la pandemia hay que pensar en la clase media con el fin de relanzar el sector inmobiliario. Para conseguirlo los promotores reclaman la desclasificación de suelo urbanizable con una reserva de terrenos para que sean más económicos mientras que la Administración defiende su medida de expropiación a grandes tenedores “por la función social de la vivienda”. Las inmobiliarias, por su parte, reclaman una mayor seguridad jurídica y una normativa rápida y ágil para que Balears siga teniendo interés entre los inversores internacionales. Estas son algunas de las principales conclusiones de la segunda edición de Inmoforum que se celebró ayer en el Club Diario de Mallorca bajo el título de Perspectivas para el sector inmobiliario balear en 2021.
En un contexto de crisis socioeconómica por la pandemia hay que pensar en la clase media con el fin de relanzar el sector inmobiliario. Para conseguirlo los promotores reclaman la desclasificación de suelo urbanizable con una reserva de terrenos para que sean más económicos mientras que la Administración defiende su medida de expropiación a grandes tenedores “por la función social de la vivienda”. Las inmobiliarias, por su parte, reclaman una mayor seguridad jurídica y una normativa rápida y ágil para que Balears siga teniendo interés entre los inversores internacionales. Estas son algunas de las principales conclusiones de la segunda edición de Inmoforum que se celebró ayer en el Club Diario de Mallorca bajo el título de Perspectivas para el sector inmobiliario balear en 2021.
En un contexto de crisis socioeconómica por la pandemia hay que pensar en la clase media con el fin de relanzar el sector inmobiliario. Para conseguirlo los promotores reclaman la desclasificación de suelo urbanizable con una reserva de terrenos para que sean más económicos mientras que la Administración defiende su medida de expropiación a grandes tenedores “por la función social de la vivienda”. Las inmobiliarias, por su parte, reclaman una mayor seguridad jurídica y una normativa rápida y ágil para que Balears siga teniendo interés entre los inversores internacionales. Estas son algunas de las principales conclusiones de la segunda edición de Inmoforum que se celebró ayer en el Club Diario de Mallorca bajo el título de Perspectivas para el sector inmobiliario balear en 2021.
En un contexto de crisis socioeconómica por la pandemia hay que pensar en la clase media con el fin de relanzar el sector inmobiliario. Para conseguirlo los promotores reclaman la desclasificación de suelo urbanizable con una reserva de terrenos para que sean más económicos mientras que la Administración defiende su medida de expropiación a grandes tenedores “por la función social de la vivienda”. Las inmobiliarias, por su parte, reclaman una mayor seguridad jurídica y una normativa rápida y ágil para que Balears siga teniendo interés entre los inversores internacionales. Estas son algunas de las principales conclusiones de la segunda edición de Inmoforum que se celebró ayer en el Club Diario de Mallorca bajo el título de Perspectivas para el sector inmobiliario balear en 2021.
En un contexto de crisis socioeconómica por la pandemia hay que pensar en la clase media con el fin de relanzar el sector inmobiliario. Para conseguirlo los promotores reclaman la desclasificación de suelo urbanizable con una reserva de terrenos para que sean más económicos mientras que la Administración defiende su medida de expropiación a grandes tenedores “por la función social de la vivienda”. Las inmobiliarias, por su parte, reclaman una mayor seguridad jurídica y una normativa rápida y ágil para que Balears siga teniendo interés entre los inversores internacionales. Estas son algunas de las principales conclusiones de la segunda edición de Inmoforum que se celebró ayer en el Club Diario de Mallorca bajo el título de Perspectivas para el sector inmobiliario balear en 2021.
En un contexto de crisis socioeconómica por la pandemia hay que pensar en la clase media con el fin de relanzar el sector inmobiliario. Para conseguirlo los promotores reclaman la desclasificación de suelo urbanizable con una reserva de terrenos para que sean más económicos mientras que la Administración defiende su medida de expropiación a grandes tenedores “por la función social de la vivienda”. Las inmobiliarias, por su parte, reclaman una mayor seguridad jurídica y una normativa rápida y ágil para que Balears siga teniendo interés entre los inversores internacionales. Estas son algunas de las principales conclusiones de la segunda edición de Inmoforum que se celebró ayer en el Club Diario de Mallorca bajo el título de Perspectivas para el sector inmobiliario balear en 2021.
En un contexto de crisis socioeconómica por la pandemia hay que pensar en la clase media con el fin de relanzar el sector inmobiliario. Para conseguirlo los promotores reclaman la desclasificación de suelo urbanizable con una reserva de terrenos para que sean más económicos mientras que la Administración defiende su medida de expropiación a grandes tenedores “por la función social de la vivienda”. Las inmobiliarias, por su parte, reclaman una mayor seguridad jurídica y una normativa rápida y ágil para que Balears siga teniendo interés entre los inversores internacionales. Estas son algunas de las principales conclusiones de la segunda edición de Inmoforum que se celebró ayer en el Club Diario de Mallorca bajo el título de Perspectivas para el sector inmobiliario balear en 2021.
En un contexto de crisis socioeconómica por la pandemia hay que pensar en la clase media con el fin de relanzar el sector inmobiliario. Para conseguirlo los promotores reclaman la desclasificación de suelo urbanizable con una reserva de terrenos para que sean más económicos mientras que la Administración defiende su medida de expropiación a grandes tenedores “por la función social de la vivienda”. Las inmobiliarias, por su parte, reclaman una mayor seguridad jurídica y una normativa rápida y ágil para que Balears siga teniendo interés entre los inversores internacionales. Estas son algunas de las principales conclusiones de la segunda edición de Inmoforum que se celebró ayer en el Club Diario de Mallorca bajo el título de Perspectivas para el sector inmobiliario balear en 2021.
En un contexto de crisis socioeconómica por la pandemia hay que pensar en la clase media con el fin de relanzar el sector inmobiliario. Para conseguirlo los promotores reclaman la desclasificación de suelo urbanizable con una reserva de terrenos para que sean más económicos mientras que la Administración defiende su medida de expropiación a grandes tenedores “por la función social de la vivienda”. Las inmobiliarias, por su parte, reclaman una mayor seguridad jurídica y una normativa rápida y ágil para que Balears siga teniendo interés entre los inversores internacionales. Estas son algunas de las principales conclusiones de la segunda edición de Inmoforum que se celebró ayer en el Club Diario de Mallorca bajo el título de Perspectivas para el sector inmobiliario balear en 2021.
En un contexto de crisis socioeconómica por la pandemia hay que pensar en la clase media con el fin de relanzar el sector inmobiliario. Para conseguirlo los promotores reclaman la desclasificación de suelo urbanizable con una reserva de terrenos para que sean más económicos mientras que la Administración defiende su medida de expropiación a grandes tenedores “por la función social de la vivienda”. Las inmobiliarias, por su parte, reclaman una mayor seguridad jurídica y una normativa rápida y ágil para que Balears siga teniendo interés entre los inversores internacionales. Estas son algunas de las principales conclusiones de la segunda edición de Inmoforum que se celebró ayer en el Club Diario de Mallorca bajo el título de Perspectivas para el sector inmobiliario balear en 2021.
En un contexto de crisis socioeconómica por la pandemia hay que pensar en la clase media con el fin de relanzar el sector inmobiliario. Para conseguirlo los promotores reclaman la desclasificación de suelo urbanizable con una reserva de terrenos para que sean más económicos mientras que la Administración defiende su medida de expropiación a grandes tenedores “por la función social de la vivienda”. Las inmobiliarias, por su parte, reclaman una mayor seguridad jurídica y una normativa rápida y ágil para que Balears siga teniendo interés entre los inversores internacionales. Estas son algunas de las principales conclusiones de la segunda edición de Inmoforum que se celebró ayer en el Club Diario de Mallorca bajo el título de Perspectivas para el sector inmobiliario balear en 2021.
En un contexto de crisis socioeconómica por la pandemia hay que pensar en la clase media con el fin de relanzar el sector inmobiliario. Para conseguirlo los promotores reclaman la desclasificación de suelo urbanizable con una reserva de terrenos para que sean más económicos mientras que la Administración defiende su medida de expropiación a grandes tenedores “por la función social de la vivienda”. Las inmobiliarias, por su parte, reclaman una mayor seguridad jurídica y una normativa rápida y ágil para que Balears siga teniendo interés entre los inversores internacionales. Estas son algunas de las principales conclusiones de la segunda edición de Inmoforum que se celebró ayer en el Club Diario de Mallorca bajo el título de Perspectivas para el sector inmobiliario balear en 2021.
En un contexto de crisis socioeconómica por la pandemia hay que pensar en la clase media con el fin de relanzar el sector inmobiliario. Para conseguirlo los promotores reclaman la desclasificación de suelo urbanizable con una reserva de terrenos para que sean más económicos mientras que la Administración defiende su medida de expropiación a grandes tenedores “por la función social de la vivienda”. Las inmobiliarias, por su parte, reclaman una mayor seguridad jurídica y una normativa rápida y ágil para que Balears siga teniendo interés entre los inversores internacionales. Estas son algunas de las principales conclusiones de la segunda edición de Inmoforum que se celebró ayer en el Club Diario de Mallorca bajo el título de Perspectivas para el sector inmobiliario balear en 2021.
En un contexto de crisis socioeconómica por la pandemia hay que pensar en la clase media con el fin de relanzar el sector inmobiliario. Para conseguirlo los promotores reclaman la desclasificación de suelo urbanizable con una reserva de terrenos para que sean más económicos mientras que la Administración defiende su medida de expropiación a grandes tenedores “por la función social de la vivienda”. Las inmobiliarias, por su parte, reclaman una mayor seguridad jurídica y una normativa rápida y ágil para que Balears siga teniendo interés entre los inversores internacionales. Estas son algunas de las principales conclusiones de la segunda edición de Inmoforum que se celebró ayer en el Club Diario de Mallorca bajo el título de Perspectivas para el sector inmobiliario balear en 2021.
En un contexto de crisis socioeconómica por la pandemia hay que pensar en la clase media con el fin de relanzar el sector inmobiliario. Para conseguirlo los promotores reclaman la desclasificación de suelo urbanizable con una reserva de terrenos para que sean más económicos mientras que la Administración defiende su medida de expropiación a grandes tenedores “por la función social de la vivienda”. Las inmobiliarias, por su parte, reclaman una mayor seguridad jurídica y una normativa rápida y ágil para que Balears siga teniendo interés entre los inversores internacionales. Estas son algunas de las principales conclusiones de la segunda edición de Inmoforum que se celebró ayer en el Club Diario de Mallorca bajo el título de Perspectivas para el sector inmobiliario balear en 2021.
En un contexto de crisis socioeconómica por la pandemia hay que pensar en la clase media con el fin de relanzar el sector inmobiliario. Para conseguirlo los promotores reclaman la desclasificación de suelo urbanizable con una reserva de terrenos para que sean más económicos mientras que la Administración defiende su medida de expropiación a grandes tenedores “por la función social de la vivienda”. Las inmobiliarias, por su parte, reclaman una mayor seguridad jurídica y una normativa rápida y ágil para que Balears siga teniendo interés entre los inversores internacionales. Estas son algunas de las principales conclusiones de la segunda edición de Inmoforum que se celebró ayer en el Club Diario de Mallorca bajo el título de Perspectivas para el sector inmobiliario balear en 2021.
En un contexto de crisis socioeconómica por la pandemia hay que pensar en la clase media con el fin de relanzar el sector inmobiliario. Para conseguirlo los promotores reclaman la desclasificación de suelo urbanizable con una reserva de terrenos para que sean más económicos mientras que la Administración defiende su medida de expropiación a grandes tenedores “por la función social de la vivienda”. Las inmobiliarias, por su parte, reclaman una mayor seguridad jurídica y una normativa rápida y ágil para que Balears siga teniendo interés entre los inversores internacionales. Estas son algunas de las principales conclusiones de la segunda edición de Inmoforum que se celebró ayer en el Club Diario de Mallorca bajo el título de Perspectivas para el sector inmobiliario balear en 2021.
En un contexto de crisis socioeconómica por la pandemia hay que pensar en la clase media con el fin de relanzar el sector inmobiliario. Para conseguirlo los promotores reclaman la desclasificación de suelo urbanizable con una reserva de terrenos para que sean más económicos mientras que la Administración defiende su medida de expropiación a grandes tenedores “por la función social de la vivienda”. Las inmobiliarias, por su parte, reclaman una mayor seguridad jurídica y una normativa rápida y ágil para que Balears siga teniendo interés entre los inversores internacionales. Estas son algunas de las principales conclusiones de la segunda edición de Inmoforum que se celebró ayer en el Club Diario de Mallorca bajo el título de Perspectivas para el sector inmobiliario balear en 2021.
En un contexto de crisis socioeconómica por la pandemia hay que pensar en la clase media con el fin de relanzar el sector inmobiliario. Para conseguirlo los promotores reclaman la desclasificación de suelo urbanizable con una reserva de terrenos para que sean más económicos mientras que la Administración defiende su medida de expropiación a grandes tenedores “por la función social de la vivienda”. Las inmobiliarias, por su parte, reclaman una mayor seguridad jurídica y una normativa rápida y ágil para que Balears siga teniendo interés entre los inversores internacionales. Estas son algunas de las principales conclusiones de la segunda edición de Inmoforum que se celebró ayer en el Club Diario de Mallorca bajo el título de Perspectivas para el sector inmobiliario balear en 2021.
En un contexto de crisis socioeconómica por la pandemia hay que pensar en la clase media con el fin de relanzar el sector inmobiliario. Para conseguirlo los promotores reclaman la desclasificación de suelo urbanizable con una reserva de terrenos para que sean más económicos mientras que la Administración defiende su medida de expropiación a grandes tenedores “por la función social de la vivienda”. Las inmobiliarias, por su parte, reclaman una mayor seguridad jurídica y una normativa rápida y ágil para que Balears siga teniendo interés entre los inversores internacionales. Estas son algunas de las principales conclusiones de la segunda edición de Inmoforum que se celebró ayer en el Club Diario de Mallorca bajo el título de Perspectivas para el sector inmobiliario balear en 2021.
En un contexto de crisis socioeconómica por la pandemia hay que pensar en la clase media con el fin de relanzar el sector inmobiliario. Para conseguirlo los promotores reclaman la desclasificación de suelo urbanizable con una reserva de terrenos para que sean más económicos mientras que la Administración defiende su medida de expropiación a grandes tenedores “por la función social de la vivienda”. Las inmobiliarias, por su parte, reclaman una mayor seguridad jurídica y una normativa rápida y ágil para que Balears siga teniendo interés entre los inversores internacionales. Estas son algunas de las principales conclusiones de la segunda edición de Inmoforum que se celebró ayer en el Club Diario de Mallorca bajo el título de Perspectivas para el sector inmobiliario balear en 2021.
En un contexto de crisis socioeconómica por la pandemia hay que pensar en la clase media con el fin de relanzar el sector inmobiliario. Para conseguirlo los promotores reclaman la desclasificación de suelo urbanizable con una reserva de terrenos para que sean más económicos mientras que la Administración defiende su medida de expropiación a grandes tenedores “por la función social de la vivienda”. Las inmobiliarias, por su parte, reclaman una mayor seguridad jurídica y una normativa rápida y ágil para que Balears siga teniendo interés entre los inversores internacionales. Estas son algunas de las principales conclusiones de la segunda edición de Inmoforum que se celebró ayer en el Club Diario de Mallorca bajo el título de Perspectivas para el sector inmobiliario balear en 2021.
En un contexto de crisis socioeconómica por la pandemia hay que pensar en la clase media con el fin de relanzar el sector inmobiliario. Para conseguirlo los promotores reclaman la desclasificación de suelo urbanizable con una reserva de terrenos para que sean más económicos mientras que la Administración defiende su medida de expropiación a grandes tenedores “por la función social de la vivienda”. Las inmobiliarias, por su parte, reclaman una mayor seguridad jurídica y una normativa rápida y ágil para que Balears siga teniendo interés entre los inversores internacionales. Estas son algunas de las principales conclusiones de la segunda edición de Inmoforum que se celebró ayer en el Club Diario de Mallorca bajo el título de Perspectivas para el sector inmobiliario balear en 2021.
En un contexto de crisis socioeconómica por la pandemia hay que pensar en la clase media con el fin de relanzar el sector inmobiliario. Para conseguirlo los promotores reclaman la desclasificación de suelo urbanizable con una reserva de terrenos para que sean más económicos mientras que la Administración defiende su medida de expropiación a grandes tenedores “por la función social de la vivienda”. Las inmobiliarias, por su parte, reclaman una mayor seguridad jurídica y una normativa rápida y ágil para que Balears siga teniendo interés entre los inversores internacionales. Estas son algunas de las principales conclusiones de la segunda edición de Inmoforum que se celebró ayer en el Club Diario de Mallorca bajo el título de Perspectivas para el sector inmobiliario balear en 2021.
En un contexto de crisis socioeconómica por la pandemia hay que pensar en la clase media con el fin de relanzar el sector inmobiliario. Para conseguirlo los promotores reclaman la desclasificación de suelo urbanizable con una reserva de terrenos para que sean más económicos mientras que la Administración defiende su medida de expropiación a grandes tenedores “por la función social de la vivienda”. Las inmobiliarias, por su parte, reclaman una mayor seguridad jurídica y una normativa rápida y ágil para que Balears siga teniendo interés entre los inversores internacionales. Estas son algunas de las principales conclusiones de la segunda edición de Inmoforum que se celebró ayer en el Club Diario de Mallorca bajo el título de Perspectivas para el sector inmobiliario balear en 2021.
En un contexto de crisis socioeconómica por la pandemia hay que pensar en la clase media con el fin de relanzar el sector inmobiliario. Para conseguirlo los promotores reclaman la desclasificación de suelo urbanizable con una reserva de terrenos para que sean más económicos mientras que la Administración defiende su medida de expropiación a grandes tenedores “por la función social de la vivienda”. Las inmobiliarias, por su parte, reclaman una mayor seguridad jurídica y una normativa rápida y ágil para que Balears siga teniendo interés entre los inversores internacionales. Estas son algunas de las principales conclusiones de la segunda edición de Inmoforum que se celebró ayer en el Club Diario de Mallorca bajo el título de Perspectivas para el sector inmobiliario balear en 2021.
En un contexto de crisis socioeconómica por la pandemia hay que pensar en la clase media con el fin de relanzar el sector inmobiliario. Para conseguirlo los promotores reclaman la desclasificación de suelo urbanizable con una reserva de terrenos para que sean más económicos mientras que la Administración defiende su medida de expropiación a grandes tenedores “por la función social de la vivienda”. Las inmobiliarias, por su parte, reclaman una mayor seguridad jurídica y una normativa rápida y ágil para que Balears siga teniendo interés entre los inversores internacionales. Estas son algunas de las principales conclusiones de la segunda edición de Inmoforum que se celebró ayer en el Club Diario de Mallorca bajo el título de Perspectivas para el sector inmobiliario balear en 2021.
Noticia guardada en tu perfil
Ver noticias guardadasEn un contexto de crisis socioeconómica por la pandemia hay que pensar en la clase media con el fin de relanzar el sector inmobiliario. Para conseguirlo los promotores reclaman la desclasificación de suelo urbanizable con una reserva de terrenos para que sean más económicos mientras que la Administración defiende su medida de expropiación a grandes tenedores “por la función social de la vivienda”. Las inmobiliarias, por su parte, reclaman una mayor seguridad jurídica y una normativa rápida y ágil para que Balears siga teniendo interés entre los inversores internacionales. Estas son algunas de las principales conclusiones de la segunda edición de Inmoforum que se celebró ayer en el Club Diario de Mallorca bajo el título de Perspectivas para el sector inmobiliario balear en 2021.