Ver más galerías relacionadas
Agencias
Ver galería >El pasado 24 de febrero Rusia decidió invadir Ucrania para "desnazificarla" según ha afirmado su presidente, Vladimir Putin. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, acusó al Gobierno de Kiev de ser "neonazi" y de maltratar y violar los derechos de la población rusohablante en Ucrania desde 2014, cuando un movimiento ciudadano logró la caída del entonces presidente, Viktor Yanukovich, aliado cercano de Moscú.
El pasado 24 de febrero Rusia decidió invadir Ucrania para "desnazificarla" según ha afirmado su presidente, Vladimir Putin. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, acusó al Gobierno de Kiev de ser "neonazi" y de maltratar y violar los derechos de la población rusohablante en Ucrania desde 2014, cuando un movimiento ciudadano logró la caída del entonces presidente, Viktor Yanukovich, aliado cercano de Moscú.
El pasado 24 de febrero Rusia decidió invadir Ucrania para "desnazificarla" según ha afirmado su presidente, Vladimir Putin. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, acusó al Gobierno de Kiev de ser "neonazi" y de maltratar y violar los derechos de la población rusohablante en Ucrania desde 2014, cuando un movimiento ciudadano logró la caída del entonces presidente, Viktor Yanukovich, aliado cercano de Moscú.
El pasado 24 de febrero Rusia decidió invadir Ucrania para "desnazificarla" según ha afirmado su presidente, Vladimir Putin. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, acusó al Gobierno de Kiev de ser "neonazi" y de maltratar y violar los derechos de la población rusohablante en Ucrania desde 2014, cuando un movimiento ciudadano logró la caída del entonces presidente, Viktor Yanukovich, aliado cercano de Moscú.
El pasado 24 de febrero Rusia decidió invadir Ucrania para "desnazificarla" según ha afirmado su presidente, Vladimir Putin. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, acusó al Gobierno de Kiev de ser "neonazi" y de maltratar y violar los derechos de la población rusohablante en Ucrania desde 2014, cuando un movimiento ciudadano logró la caída del entonces presidente, Viktor Yanukovich, aliado cercano de Moscú.
El pasado 24 de febrero Rusia decidió invadir Ucrania para "desnazificarla" según ha afirmado su presidente, Vladimir Putin. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, acusó al Gobierno de Kiev de ser "neonazi" y de maltratar y violar los derechos de la población rusohablante en Ucrania desde 2014, cuando un movimiento ciudadano logró la caída del entonces presidente, Viktor Yanukovich, aliado cercano de Moscú.
El pasado 24 de febrero Rusia decidió invadir Ucrania para "desnazificarla" según ha afirmado su presidente, Vladimir Putin. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, acusó al Gobierno de Kiev de ser "neonazi" y de maltratar y violar los derechos de la población rusohablante en Ucrania desde 2014, cuando un movimiento ciudadano logró la caída del entonces presidente, Viktor Yanukovich, aliado cercano de Moscú.
El pasado 24 de febrero Rusia decidió invadir Ucrania para "desnazificarla" según ha afirmado su presidente, Vladimir Putin. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, acusó al Gobierno de Kiev de ser "neonazi" y de maltratar y violar los derechos de la población rusohablante en Ucrania desde 2014, cuando un movimiento ciudadano logró la caída del entonces presidente, Viktor Yanukovich, aliado cercano de Moscú.
El pasado 24 de febrero Rusia decidió invadir Ucrania para "desnazificarla" según ha afirmado su presidente, Vladimir Putin. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, acusó al Gobierno de Kiev de ser "neonazi" y de maltratar y violar los derechos de la población rusohablante en Ucrania desde 2014, cuando un movimiento ciudadano logró la caída del entonces presidente, Viktor Yanukovich, aliado cercano de Moscú.
El pasado 24 de febrero Rusia decidió invadir Ucrania para "desnazificarla" según ha afirmado su presidente, Vladimir Putin. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, acusó al Gobierno de Kiev de ser "neonazi" y de maltratar y violar los derechos de la población rusohablante en Ucrania desde 2014, cuando un movimiento ciudadano logró la caída del entonces presidente, Viktor Yanukovich, aliado cercano de Moscú.
El pasado 24 de febrero Rusia decidió invadir Ucrania para "desnazificarla" según ha afirmado su presidente, Vladimir Putin. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, acusó al Gobierno de Kiev de ser "neonazi" y de maltratar y violar los derechos de la población rusohablante en Ucrania desde 2014, cuando un movimiento ciudadano logró la caída del entonces presidente, Viktor Yanukovich, aliado cercano de Moscú.
El pasado 24 de febrero Rusia decidió invadir Ucrania para "desnazificarla" según ha afirmado su presidente, Vladimir Putin. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, acusó al Gobierno de Kiev de ser "neonazi" y de maltratar y violar los derechos de la población rusohablante en Ucrania desde 2014, cuando un movimiento ciudadano logró la caída del entonces presidente, Viktor Yanukovich, aliado cercano de Moscú.
El pasado 24 de febrero Rusia decidió invadir Ucrania para "desnazificarla" según ha afirmado su presidente, Vladimir Putin. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, acusó al Gobierno de Kiev de ser "neonazi" y de maltratar y violar los derechos de la población rusohablante en Ucrania desde 2014, cuando un movimiento ciudadano logró la caída del entonces presidente, Viktor Yanukovich, aliado cercano de Moscú.
El pasado 24 de febrero Rusia decidió invadir Ucrania para "desnazificarla" según ha afirmado su presidente, Vladimir Putin. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, acusó al Gobierno de Kiev de ser "neonazi" y de maltratar y violar los derechos de la población rusohablante en Ucrania desde 2014, cuando un movimiento ciudadano logró la caída del entonces presidente, Viktor Yanukovich, aliado cercano de Moscú.
El pasado 24 de febrero Rusia decidió invadir Ucrania para "desnazificarla" según ha afirmado su presidente, Vladimir Putin. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, acusó al Gobierno de Kiev de ser "neonazi" y de maltratar y violar los derechos de la población rusohablante en Ucrania desde 2014, cuando un movimiento ciudadano logró la caída del entonces presidente, Viktor Yanukovich, aliado cercano de Moscú.
El pasado 24 de febrero Rusia decidió invadir Ucrania para "desnazificarla" según ha afirmado su presidente, Vladimir Putin. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, acusó al Gobierno de Kiev de ser "neonazi" y de maltratar y violar los derechos de la población rusohablante en Ucrania desde 2014, cuando un movimiento ciudadano logró la caída del entonces presidente, Viktor Yanukovich, aliado cercano de Moscú.
El pasado 24 de febrero Rusia decidió invadir Ucrania para "desnazificarla" según ha afirmado su presidente, Vladimir Putin. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, acusó al Gobierno de Kiev de ser "neonazi" y de maltratar y violar los derechos de la población rusohablante en Ucrania desde 2014, cuando un movimiento ciudadano logró la caída del entonces presidente, Viktor Yanukovich, aliado cercano de Moscú.
El pasado 24 de febrero Rusia decidió invadir Ucrania para "desnazificarla" según ha afirmado su presidente, Vladimir Putin. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, acusó al Gobierno de Kiev de ser "neonazi" y de maltratar y violar los derechos de la población rusohablante en Ucrania desde 2014, cuando un movimiento ciudadano logró la caída del entonces presidente, Viktor Yanukovich, aliado cercano de Moscú.
El pasado 24 de febrero Rusia decidió invadir Ucrania para "desnazificarla" según ha afirmado su presidente, Vladimir Putin. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, acusó al Gobierno de Kiev de ser "neonazi" y de maltratar y violar los derechos de la población rusohablante en Ucrania desde 2014, cuando un movimiento ciudadano logró la caída del entonces presidente, Viktor Yanukovich, aliado cercano de Moscú.
El pasado 24 de febrero Rusia decidió invadir Ucrania para "desnazificarla" según ha afirmado su presidente, Vladimir Putin. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, acusó al Gobierno de Kiev de ser "neonazi" y de maltratar y violar los derechos de la población rusohablante en Ucrania desde 2014, cuando un movimiento ciudadano logró la caída del entonces presidente, Viktor Yanukovich, aliado cercano de Moscú.
El pasado 24 de febrero Rusia decidió invadir Ucrania para "desnazificarla" según ha afirmado su presidente, Vladimir Putin. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, acusó al Gobierno de Kiev de ser "neonazi" y de maltratar y violar los derechos de la población rusohablante en Ucrania desde 2014, cuando un movimiento ciudadano logró la caída del entonces presidente, Viktor Yanukovich, aliado cercano de Moscú.
El pasado 24 de febrero Rusia decidió invadir Ucrania para "desnazificarla" según ha afirmado su presidente, Vladimir Putin. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, acusó al Gobierno de Kiev de ser "neonazi" y de maltratar y violar los derechos de la población rusohablante en Ucrania desde 2014, cuando un movimiento ciudadano logró la caída del entonces presidente, Viktor Yanukovich, aliado cercano de Moscú.
El pasado 24 de febrero Rusia decidió invadir Ucrania para "desnazificarla" según ha afirmado su presidente, Vladimir Putin. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, acusó al Gobierno de Kiev de ser "neonazi" y de maltratar y violar los derechos de la población rusohablante en Ucrania desde 2014, cuando un movimiento ciudadano logró la caída del entonces presidente, Viktor Yanukovich, aliado cercano de Moscú.
El pasado 24 de febrero Rusia decidió invadir Ucrania para "desnazificarla" según ha afirmado su presidente, Vladimir Putin. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, acusó al Gobierno de Kiev de ser "neonazi" y de maltratar y violar los derechos de la población rusohablante en Ucrania desde 2014, cuando un movimiento ciudadano logró la caída del entonces presidente, Viktor Yanukovich, aliado cercano de Moscú.
EFE
El pasado 24 de febrero Rusia decidió invadir Ucrania para "desnazificarla" según ha afirmado su presidente, Vladimir Putin. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, acusó al Gobierno de Kiev de ser "neonazi" y de maltratar y violar los derechos de la población rusohablante en Ucrania desde 2014, cuando un movimiento ciudadano logró la caída del entonces presidente, Viktor Yanukovich, aliado cercano de Moscú.
EP
El pasado 24 de febrero Rusia decidió invadir Ucrania para "desnazificarla" según ha afirmado su presidente, Vladimir Putin. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, acusó al Gobierno de Kiev de ser "neonazi" y de maltratar y violar los derechos de la población rusohablante en Ucrania desde 2014, cuando un movimiento ciudadano logró la caída del entonces presidente, Viktor Yanukovich, aliado cercano de Moscú.
Reuters
El pasado 24 de febrero Rusia decidió invadir Ucrania para "desnazificarla" según ha afirmado su presidente, Vladimir Putin. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, acusó al Gobierno de Kiev de ser "neonazi" y de maltratar y violar los derechos de la población rusohablante en Ucrania desde 2014, cuando un movimiento ciudadano logró la caída del entonces presidente, Viktor Yanukovich, aliado cercano de Moscú.
Reuters
El pasado 24 de febrero Rusia decidió invadir Ucrania para "desnazificarla" según ha afirmado su presidente, Vladimir Putin. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, acusó al Gobierno de Kiev de ser "neonazi" y de maltratar y violar los derechos de la población rusohablante en Ucrania desde 2014, cuando un movimiento ciudadano logró la caída del entonces presidente, Viktor Yanukovich, aliado cercano de Moscú.
EP
El pasado 24 de febrero Rusia decidió invadir Ucrania para "desnazificarla" según ha afirmado su presidente, Vladimir Putin. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, acusó al Gobierno de Kiev de ser "neonazi" y de maltratar y violar los derechos de la población rusohablante en Ucrania desde 2014, cuando un movimiento ciudadano logró la caída del entonces presidente, Viktor Yanukovich, aliado cercano de Moscú.
Reuters
El pasado 24 de febrero Rusia decidió invadir Ucrania para "desnazificarla" según ha afirmado su presidente, Vladimir Putin. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, acusó al Gobierno de Kiev de ser "neonazi" y de maltratar y violar los derechos de la población rusohablante en Ucrania desde 2014, cuando un movimiento ciudadano logró la caída del entonces presidente, Viktor Yanukovich, aliado cercano de Moscú.
Reuters
El pasado 24 de febrero Rusia decidió invadir Ucrania para "desnazificarla" según ha afirmado su presidente, Vladimir Putin. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, acusó al Gobierno de Kiev de ser "neonazi" y de maltratar y violar los derechos de la población rusohablante en Ucrania desde 2014, cuando un movimiento ciudadano logró la caída del entonces presidente, Viktor Yanukovich, aliado cercano de Moscú.
EFE
El pasado 24 de febrero Rusia decidió invadir Ucrania para "desnazificarla" según ha afirmado su presidente, Vladimir Putin. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, acusó al Gobierno de Kiev de ser "neonazi" y de maltratar y violar los derechos de la población rusohablante en Ucrania desde 2014, cuando un movimiento ciudadano logró la caída del entonces presidente, Viktor Yanukovich, aliado cercano de Moscú.
Reuters
El pasado 24 de febrero Rusia decidió invadir Ucrania para "desnazificarla" según ha afirmado su presidente, Vladimir Putin. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, acusó al Gobierno de Kiev de ser "neonazi" y de maltratar y violar los derechos de la población rusohablante en Ucrania desde 2014, cuando un movimiento ciudadano logró la caída del entonces presidente, Viktor Yanukovich, aliado cercano de Moscú.
Noticia guardada en tu perfil
Ver noticias guardadasEl pasado 24 de febrero Rusia decidió invadir Ucrania para "desnazificarla" según ha afirmado su presidente, Vladimir Putin. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, acusó al Gobierno de Kiev de ser "neonazi" y de maltratar y violar los derechos de la población rusohablante en Ucrania desde 2014, cuando un movimiento ciudadano logró la caída del entonces presidente, Viktor Yanukovich, aliado cercano de Moscú.