José Luis Serrano, director de Pymes de BBVA en España: "Hemos aumentado un 37,3% la financiación para pymes en Baleares este año"
El directivo destaca el papel clave de la entidad en materia de asesoramiento a sus clientes
B.C.
El tejido empresarial mallorquín, impulsado en gran medida por las pymes, enfrenta desafíos y oportunidades que marcarán su desarrollo en los próximos años. BBVA, con su compromiso de estar cerca de las pymes y autónomos locales, trabaja para ofrecer soluciones que respondan a las necesidades de este colectivo clave en la economía balear. José Luis Serrano, al frente del área de Pymes de BBVA en España desde 2023 y con una larga trayectoria en la entidad muy vinculada al negocio, aporta su perspectiva sobre cómo las pymes pueden afrontar los desafíos de un entorno cada vez más cambiante.
P. Después de un año en su puesto actual, ¿cuáles son las necesidades que ha detectado en las pymes y cómo ha trabajado BBVA para atenderlas?
R. A lo largo de este año, he podido confirmar algo que ya había observado en otros momentos de mi trayectoria profesional: las pymes necesitan, sobre todo, financiación y acompañamiento. Para dar respuesta a estas necesidades, hemos puesto a disposición de 320.000 pymes y autónomos límites de financiación preaprobados por un total de 27.500 millones de euros y hemos incrementado un 17% la nueva financiación destinada a este segmento en lo que va de año, un 37,3% en Baleares. Además, hemos reforzado nuestro equipo con un 20% más de gestores especializados en áreas clave. Este enfoque nos permite acompañar a las pymes mallorquinas para que puedan afrontar los retos de futuro con mayor confianza.
P. Desde su experiencia, ¿cómo describiría la situación del tejido empresarial español, en concreto, el de las pymes mallorquinas?
R. El tejido empresarial español se caracteriza por la fuerte presencia de pequeñas y medianas empresas, que son el motor de nuestra economía y clave para la generación de empleo. Si nos centramos en las Islas Baleares, según BBVA Research, la economía balear liderará el crecimiento en 2024 con una previsión de aumento del PIB del 3,1%, impulsado principalmente por el dinamismo del sector turístico, que ha mostrado una recuperación significativa y ha vuelto a niveles de plena ocupación en temporada alta. En términos de empleo, se prevé que las Islas Baleares sean la comunidad que experimente un mayor crecimiento en España, con un aumento del 3,6% en 2024. Estos datos refuerzan el dinamismo económico balear y su capacidad para seguir generando oportunidades para sus pymes y autónomos.
P. ¿Cuáles son los principales desafíos a los que se enfrentan los emprendedores y cómo les ayudáis desde BBVA?
R. Comenzar un negocio no es algo sencillo. De hecho, aunque todos los informes apuntan a que la actividad emprendedora aumenta en España, la percepción es que no hay suficientes oportunidades y existen menos facilidades para emprender. En BBVA somos conscientes de estas dificultades, y por ello, nos hemos adelantado convirtiéndonos en el primer banco en ofrecer un servicio integral para constituir una empresa desde cero sin coste adicional. Los trámites legales y administrativos complejos o la firma notarial online son algunos de los servicios de los que nos ocupamos desde el banco. De esta manera, acompañamos a las pymes desde el principio, permitiéndoles centrarse en lo que realmente importa: sacar adelante su proyecto.
P. ¿Cómo os habéis logrado diferenciar como socio financiero para las pymes?
R. Esforzándonos constantemente por ofrecer una propuesta de valor que se ajuste a sus necesidades reales. Tanto es así que este año cerca de 136.000 pymes y autónomos en España, más de 2.200 en Islas Baleares, han elegido a BBVA como su entidad financiera. Lo que nos diferencia es, en primer lugar, el trato cercano y personalizado a través de un equipo altamente especializado. A esto se suma nuestra apuesta por la innovación, que nos permite ofrecer herramientas y servicios que simplifican el día a día de las empresas. Además, nuestra presencia global y nuestra red de especialistas en comercio exterior nos posicionan como un aliado estratégico también en este campo. Este año, hemos acompañado a más de 100.000 pymes en su proceso de internacionalización. Nuestro objetivo sigue siendo claro: ser el socio financiero de referencia para las pymes.
«Este año cerca de 136.000 pymes y autónomos, más de 2.200 en Islas Baleares, han elegido a BBVA como su entidad financiera»
P. ¿Considera que el tamaño de las pymes españolas es una barrera para su competitividad?
R. En un mercado globalizado, las pymes, sea cual sea el sector al que se dediquen, necesitan escalar tamaño para seguir siendo competitivas. La financiación es clave para el éxito de un negocio y las que tienen un mayor tamaño tienen acceso a más financiación para poder invertir en talento y tecnología o para adaptarse a los cambios disruptivos de la economía. En BBVA trabajamos para ofrecer soluciones que impulsen el crecimiento de las pymes, ayudándolas a superar estas barreras y a posicionarse con fuerza en un entorno cada vez más globalizado.
P. ¿Qué mensaje le daría a las pymes mallorquinas que trabajan incansablemente para impulsar su negocio?
R. Les diría que entendemos lo difícil que es este camino. Por eso, queremos estar a su lado en cada paso, escuchando sus necesidades y comprendiendo los desafíos a los que se enfrentan. Trabajamos para que puedan enfocarse en hacer crecer su negocio mientras nosotros nos ocupamos del resto.
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Detienen a una entrenadora deportiva en Palma por tener relaciones con un alumno suyo menor de edad
- Heladas en Mallorca: estos son los municipios que han registrado temperaturas bajo cero
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- Cruce de denuncias en la okupación de un apartahotel de Cala Bona cerrado por el fin de la temporada turística
- Rafael Louzán, presidente de la RFEF, pide 'disculpas' a toda la afición del Mallorca una semana después
- Un programa de Cuatro acusa a la autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos de “apartheid lingüístico”