Crisis del coronavirus
El recibo de la luz se encarecerá hasta en 26 euros por la cuarentena del Covid-19
El coste es el calculado por un estudio para un hogar de cuatro personas de una pareja y dos niños
EP
El confinamiento en los hogares por el estado de alarma para combatir la crisis sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus encarecerá el recibo de la luz de los consumidores en hasta casi 26 euros por el mayor consumo eléctrico derivado a los hogares.
Según datos de Selectra, el mayor consumo eléctrico en los hogares durante este periodo excepcional provocará un incremento de 25,72 euros en la factura de una vivienda de cuatro personas -una pareja y dos niños- y de 15,60 euros en el caso de un hogar en el que conviven dos personas.
Estos incrementos en el recibo serán consecuencia de la la realización en el hogar de actividades que antes no tenían lugar de manera tan habitual; como el teletrabajo, comer y cenar diariamente en las casas, así como la ampliación del tiempo de ocio.
A este importe, el estudio de Selectra destaca que habría que sumarle el gasto derivado del uso de la lavadora, el lavavajillas y la iluminación.
En el caso concreto de una familia de cuatro miembros, con una potencia contratada de 4,6 kilovatios (kW) y un consumo anual medio de 3.500 kWh, la factura eléctrica mensual habitual sería de unos 54 euros, con lo que el incremento la elevará hasta unos 80 euros.
En lo que respecta a un hogar en el que conviven dos personas, con menor potencia (3,5 kW) y menor consumo (3.000 kWh al año), la factura sería de unos 44 euros, con lo que este mayor consumo derivado del confinamiento llevará el recibo a unos 60 euros.
A pesar de este incremento en el recibo eléctrico durante este periodo de estado de alarma, el Gobierno y las eléctricas ha adoptado varias medidas para ayudar a superar este periodo de crisis las familias más vulnerables.
Así, no se efectuarán cortes en los suministros considerados esenciales, como la electricidad o el gas natural, y se han congelan los precios del butano y el propano.
Además, las grandes 'eléctricas' -Iberdrola, Endesa, Naturgy, EDP España y Viesgo- permitirán que todos los consumidores puedan reducir su potencia eléctrica contratada durante el estado de alarma.
- Un grupo de turistas del Imserso denuncia que una aerolínea les ha dejado tirados en el aeropuerto de Palma
- Temor en el transporte a que haya tensiones en el aeropuerto de Palma por los aparcamientos
- Hallan el cadáver de un hombre a unos 50 metros de la playa de s'Arenal de Llucmajor, que podría haber llegado en patera
- Estos son los nuevos destinos a los que podrás volar desde Mallorca en 2025
- El histórico narcotraficante Bartolomé Albons, nuevo presidente de la Asociación de Navegantes de Mallorca
- Endesa vende a un fondo de inversión la parcela más codiciada de Nou Llevant para construir 540 pisos de lujo
- Críticas al cartel oficial de las fiestas de Sant Sebastià: “Parece hecho por un niño pequeño”
- La Aemet alerta de un brusco cambio de tiempo que podría dejar la primera nevada del año en Mallorca