El 25 de septiembre se celebró el Día Mundial del Farmacéutico, que este año se ha conmemorado bajo el lema «Farmacia: siempre de confianza, al servicio de tu salud», con el que se ha destacado la labor de los farmacéuticos frente a las noticias falsas y la desconfianza en las instituciones. 

En este sentido los farmacéuticos han confirmado ser un referente de credibilidad al servicio del bienestar de los ciudadanos, ya que han sido los profesionales sanitarios más accesibles desde el inicio de la pandemia por SARS-CoV-2. Las farmacias comunitarias han permanecido abiertas desde el primer momento del Estado de Alarma, sin cerrar en ningún momento y adaptándose día a día a la evolución de la pandemia y a los requisitos de seguridad necesarios.  

Este año, la celebración del Día Mundial del Farmacéutico se centra en el trabajo que realizan los farmacéuticos en la lucha frente a la información falsa en temas relacionados con la salud, especialmente en temas referentes a la Covid-19. 

Asesores en salud

Los farmacéuticos, como expertos en el medicamento, ofrecen información contrastada sobre el uso de medicamentos y productos sanitarios, así como participan activamente en la lucha contra los bulos generados en redes sociales. En este sentido, Antoni Real, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de las Islas Baleares, destaca «el potencial de los farmacéuticos como asesores en salud, a través de las farmacias comunitarias o las propias Instituciones farmacéuticas, que trabajamos con información objetiva, contrastada e independiente, con el fin de contribuir a la educación sanitaria de la población, como mejor vía para hacer promoción de la salud y prevención de la enfermedad, algo fundamental siempre y más aún ahora durante la pandemia. Por ello reiteramos a la Administración Pública nuestra disposición para participar más en la asistencia sanitaria de los ciudadanos de Baleares en el escenario actual de pandemia, en acciones como la certificación oficial de los test de antígenos, participando en la detección y seguimiento de positivos y negativos y cualquier otra iniciativa sanitaria que pueda redundar en beneficio de los ciudadanos de nuestra comunidad y contribuya a mejorar el funcionamiento de los centros de atención primaria», explica Real.