Redexis
Redexis, plenamente operativa en el suministro de gas natural a sus clientes en la lucha contra el COVID-19
La compañía está operando con total normalidad y garantiza en todo momento un suministro de gas sin incidencias a todos sus clientes, entre los que se incluyen cerca de 50 hospitales de toda España y numerosos centros de salud y residencias de mayores
Redexis, compañía integral de infraestructuras energéticas dedicada al desarrollo y operación de redes de transporte y distribución de gas natural, a la distribución y comercialización de gas licuado del petróleo y a la promoción del gas vehicular, continúa operando con total normalidad todas sus infraestructuras de gas tras decretarse el Estado de Alarma y haber puesto en marcha un completo protocolo de seguridad y contingencia ante la pandemia del COVID-19.
La compañía sigue desarrollando con normalidad su actividad diaria, garantizando el suministro de gas en todas las ciudades y municipios en los que opera y, especialmente, a todas aquellas infraestructuras del sector sanitario que resultan críticas en la lucha contra el avance de la pandemia, teniendo estas actividades la condición de esenciales, en el marco de la normativa aprobada por el Gobierno.
Redexis suministra gas natural a cerca de 50 hospitales en toda España, entre los que se incluyen todos los hospitales públicos de la comunidad autónoma de Aragón y otros como el Hospital Can Misses en Ibiza, el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca en Murcia o el Hospital de Torrecárdenas, en Almería. La compañía trabaja, además, estos días en la canalización de gas natural a más hospitales en distintas provincias, ejecutando las obras con todas las medidas de seguridad pertinentes para poder suministrar energía a estos centros en un contexto de excepcionalidad y urgencia.
Cabe también destacar que Redexis suministra gas a un amplio número de centros de salud y residencias de mayores en todo el territorio nacional, infraestructuras críticas para afrontar la crisis sanitaria provocada por el avance de la pandemia. El suministro para estos centros está garantizado por la compañía, que ha creado un Comité de Crisis para coordinar y ejecutar
todas sus actuaciones tanto internas como externas durante estas semanas.
Para contribuir a los esfuerzos para frenar el avance de la pandemia, Redexis no realizará cortes de suministro por impago durante la vigencia del estado de alarma. Además, la compañía ha creado facilidades de soporte para sus proveedores y contratistas con el objetivo de ayudarles a seguir manteniendo su actividad en condiciones de seguridad y flexibilidad financiera. Para ellos ha implementado medidas extraordinarias como el abono de desplazamientos, compra de material, adelanto de pagos para procesos de construcción, etc. a efectos de aportarles liquidez y ajuste en los objetivos a su canal de instaladores.
Los empleados de la compañía prosiguen con su trabajo siguiendo las medidas establecidas por el protocolo de seguridad, adaptándose al teletrabajo en todos aquellos casos en los que sea posible. Para proteger la salud de aquellos empleados cuya actividad presencial resulta imprescindible, como es el caso de los operadores del Centro de Control y el Centro de Control de Respaldo, Redexis ha procedido a la desinfección de sus oficinas e instalaciones y establecido estrictas medidas de seguridad e higiene.
La compañía reporta a su vez la total normalidad de funcionamiento de sus plantas y depósitos de gas propano (GLP) y Gas Natural Licuado (GNL). Se están cumpliendo las previsiones de carga en cada una de las plantas de acuerdo con la planificación prevista y no se ha registrado ninguna incidencia con el transporte terrestre ni marítimo de estos compuestos.
Redexis ha mostrado su disposición a colaborar con las administraciones públicas en todas aquellas actuaciones que afecten a su sector y área de competencias, con el objetivo de contribuir al esfuerzo de todos los actores económicos y sociales frente a la pandemia.
- Los usuarios del transporte público en Mallorca lo tienen claro: 'Que hagan lo que quieran, pero tiene que seguir siendo gratis
- La superborrasca Éowyn llega a España: así afectará a Mallorca, según la Aemet
- Monumental atasco en la nueva Vía de Cintura de Palma de cuatro carriles
- Gabriel Escarrer, presidente de Meliá: “Estoy totalmente en contra de llegar a los 100 millones de turistas. No es sostenible”
- Heridos seis pasajeros de un autobús de la EMT que ha tenido que frenar bruscamente en las Avenidas de Palma
- Aemet avisa de la llegada de una nueva borrasca este domingo: así afectará a Mallorca
- Retiran unas cámaras de videovigilancia tras la denuncia de los padres del colegio Robert Graves de Deià
- Consulta el programa del Año Nuevo Chino que se celebra en Palma