Las elecciones autonómicas, insulares y municipales se celebran este domingo 28 de mayo en Baleares. Los ciudadanos y ciudadanas de las islas elegirán a los 59 diputados que conformarán el Parlament balear, 33 consellers que integrarán el Consell de Mallorca, 13 que formarán el Consell de Ibiza, 13 el Consell de Menorca y 11 el Consell de Formentera.
Un total de 828.129 personas podrán ejercer su derecho a voto este 28M en Baleares. De ellas, 32.273 lo harán por primera vez. Esta guía rápida les permitirá disponer de toda la información necesaria para votar.
¿Cómo y dónde tengo que votar?
La información sobre el punto de voto aparece en la tarjeta censal que se envía al domicilio postal de cada elector. Acudir a una mesa electoral que no es la indicada en la tarjeta censal trae consigo la imposibilidad de votar. Además, es imprescindible portar el DNI, el pasaporte o el carné de conducir, siempre con fotografía en esos documentos. Si el DNI está caducado no ocurre nada, siempre que sea original y no una fotocopia.
¿Hasta qué hora se puede votar?
La mesa electoral se forma a las 8 de la mañana, hora en la que deben estar presentes sus miembros (presidente, vocales y suplentes). No obstante, no es hasta una hora después cuando comienza la jornada de votación, que se extiende hasta las 20 horas. Si no ocurre ningún inconveniente, en ese momento el presidente de la mesa anuncia en voz alta que concluye el horario de votaciones.
Si el presidente no ha acudido, le sustituye su primer suplente. En caso de fallar también éste, le sustituye el segundo suplente, y si éste tampoco ha acudido, toma posesión como presidente el primer vocal, o el segundo vocal, por este orden. De igual modo, los vocales que no han acudido o que toman posesión como presidente, son sustituidos por sus suplentes. No puede constituirse la mesa sin la presencia de un presidente o presidenta y dos vocales.
¿Qué material electoral es necesario?
En cada mesa electoral debe haber una urna para cada una de las elecciones que se celebran, en este caso una para el Parlament balear, otra para el consell insular y una tercera para el Ayuntamiento. Las urnas deben identificarse para evitar errores o confusiones y deben estar cerradas y precintadas como garantía de que no pueden ser manipuladas.
Asimismo, también debe haber una cabina de votación, con una cortina para proteger el secreto del voto, así como un número suficiente de sobres y papeletas de todas y cada una de las candidaturas que se presentan a cada elección. Cada mesa electoral debe disponer de dos ejemplares certificados de la lista del censo electoral correspondiente a la mesa. De los dos ejemplares, uno se debe exponer en la entrada del local para que lo puedan consultar los votantes y el otro debe quedar a disposición de la mesa para que sus miembros puedan comprobar la inscripción de cada votante en el censo.
¿Cuándo comienzan a saberse los resultados en Baleares?
Una vez concluidas las votaciones, comienza el proceso de escrutinio en cada una de las mesas electorales de los 881 habilitados en Baleares. Para ello, el presidente extrae los sobres de las votaciones, al tiempo que lee en voz alta la lista elegida y enseña la papeleta a los vocales, interventores y apoderados. Mientras tanto, en los exteriores empiezan los sondeos a pie de urna, los primeros datos iniciales que pueden marcar tendencia de la evolución del escrutinio.
Hay que tener en cuenta que el escrutinio de los votos no se facilitará hasta las 21:00 horas, ya que se debe esperar a que cierren los colegios electorales de toda España y en Canarias no cerrarán hasta esa hora.
En Diario de Mallorca podrás seguir en directo el escrutinio de estas elecciones.
En directo
Última actualización 19:00
¿Qué pasó en las elecciones de ayer en Balears?

El adelanto electoral hace que decaigan la ley de familias, la ley integral contra la trata y la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
Pedro Sánchez, dentro de la ejecutiva del PSOE: "El mejor resultado lo podemos tener ahora"
Los socialistas respaldan el adelanto y coinciden en que el mal resultado del domingo obedece al desgaste de la coalición y a los pactos con el independentismo
La reacción del portavoz del Govern, Iago Negueruela, ante la euforia del sector hotelero por la victoria del PP: "Estamos orgullosos de haber dicho que esta tierra no necesita más plazas turísticas".

El PP, ante el adelanto de generales: "El 28M ha sido la moción de censura"
Fuentes de la dirección nacional advierten de que la rotunda victoria de los conservadores ha provocado un tsunami en la política española
Belarra anuncia que Podemos y Sumar están ya trabajando para ir juntos a las generales
Podemos contaba con seis meses más dentro del Gobierno, pero el anuncio de Pedro Sánchez de adelantar las elecciones generales al 23 de julio ha hecho saltar por los aires sus planes. El adelanto llega a un partido que atraviesa sus horas más bajas, con la pérdida de dos tercios de su implantación territorial y la caída de todos sus gobiernos autonómicos, salvo Navarra.
Sindicato médico de Baleares: "El PP se ha comprometido a que el conocimiento del catalán sea un mérito"
El secretario del sindicato de enfermería (SATSE) reclama una transición ordenada que dé continuidad a los proyectos de gestión.
La reacción del portavoz del Govern sobre la convocatoria de elecciones generales
Marga Prohens, hace solo cuatro días: "El 28 de mayo hay una primera moción de censura a Pedro Sánchez y al sanchismo"
España votará por primera vez en unas elecciones generales en verano
Nunca ha habido unos comicios para elegir el nuevo Gobierno central ni en julio ni en agosto.
Los hoteleros de Mallorca exultantes con el nuevo Govern
La presidenta de la Federación Hotelera Empresarial de Mallorca (FEHM) ha transmitido el sentir del sector hotelero. María Frontera celebra que llega el “cambio más que necesario para seguir avanzando, creciendo y sobre todo sin ningún tipo de “intervencionismo” por parte del Ejecutivo autonómico.
«Preocupación». Esa es la palabra que mejor define la reacción de los secretarios generales de UGT y de CCOO en Baleares, Lorenzo Navarro y José Luis García respectivamente, ante los resultados de las elecciones celebradas ayer
Sánchez reacciona y convoca elecciones generales el 23 de julio tras la debacle del 28M.
El presidente del Gobierno ha optado por una declaración institucional sin preguntas tras retrasar dos horas el análisis de los resultados en Ferraz
El análisis de Matías Vallés
El PP supera por sí solo el total de diputados de la izquierda, por lo que le basta con la abstención de la ultraderecha para sustanciar su triunfo por goleada en Baleares.
En Mallorca, la desaparición de Podemos facilita una amplia ventaja de los dos partidos conservadores.
Desintegración de la izquierda con margen abrumador para PP/Vox, con Fulgencio Coll con mejor resultado que Jorge Campos en el Ayuntamiento de Palma.
Més se defiende como el partido que mejor ha resistido a la derecha
La formación ha perdido votos pero ha mantenido la representatividad en las principales instituciones.
Euforia en la sede del PP balear
