La infraestructura de las elecciones autonómicas e insulares del próximo domingo 28 de mayo en Baleares tendrá un coste para el Govern de 2,3 millones. 1,6 millones es el coste del proceso electoral y 694.775 euros para las subvenciones a los partidos políticos para destinar a la campaña. La conselleria de Presidencia, Mercedes Garrido, ha explicado hoy que se han imprimido 15,7 millones de papeletas solo para las autonómicas e insulares. El proceso electoral de las municipales lo sufraga y coordina el Gobierno central.
Garrido ha dado los datos generales de este proceso. En mesas electorales contaremos con un total de 1.247, de las cuales 973 estarán en Mallorca, 105 en Menorca, 159 en Ibiza y 10 en Formentera. Se instalarán 32 mesas más que en los comicios del año 2019. En cuanto a los colegios electorales se abrirán el próximo domingo 881, de los cuales 303 estarán en Mallorca, 36 en Menorca, 40 en Ibiza y tres en Formentera. Al contrario que las mesas, en estas elecciones habrá cuatro colegios electorales menos en Baleares. Ello se debe a que se han escogido sedes más grandes y se han habilitado más mesas.
828.129 personas están llamadas a las urnas en Balears el próximo domingo, entre los votantes residentes y los 32.644 isleños que viven en el extranjero. Al ser dos procesos diferentes, los autonómicos y los insulares, en este último podrán votar un total de 788.608 electores.
El Govern facilitará un primer avance de la participación el domingo a las 14:30 horas. Un segundo a las 18:30 y el escrutinio de los votos no empezará a facilitarse hasta las 21 horas. Ello se debe a que se debe esperar a que cierren los colegios electorales en toda España y en Canarias no cerrarán hasta esa hora. Los resultados se podrán seguir a través de una web habilitada para ello que es resultatseleccions2023.caib.es.