Elecciones 28-M
Sólo al 24% de votantes del PP en Baleares le gustaría un pacto con Vox tras las elecciones
Los simpatizantes socialistas, más reacios que los de Podem y Més a la hora de reeditar un pacto progresista como el de las últimas legislaturas

Sólo al 24% de votantes del PP le gustaría un pacto con Vox tras las elecciones. / DM
Redacción
Las elecciones del 28 de mayo estarán marcadas por la bipolarización entre dos grandes bloques: la derecha y la izquierda. Y la batalla se presenta igualada. La opción de un gobierno autonómico formado por la reedición del pacto PSOE, Més y Podem, y la alternativa de la derecha, ya sea con el PP gobernando en solitario o bien en coalición con Vox, se sitúan en niveles parecidos de apoyo.
Así lo revela el último barómetro de Gadeso, correspondiente a este mes de marzo, que señala que al 38% de los encuestados le gustaría una mayoría formada por PSOE, Més y Podem, mientras que un 21% preferiría que los socialistas gobernasen en solitario. El mayor apoyo a esta alianza progresista se encuentra entre los votantes de la fuerza morada (78%) y de Més (64%), mientras que baja en el caso de los votantes del PSOE (37%).
La opción de un gobierno socialista en solitario aparece respaldada por el 21% de los encuestados, mientras que el 41% aboga por un gobierno del Partido Popular. El porcentaje de ciudadanos que respalda una coalición PP-Vox es del 5%. Entre los votantes del PP, sólo el 24% de los encuestados asegura que le gustaría este acuerdo.

Propuestas de la ciudadanía para Baleares / Fuente: Quaderns Gadeso / DM
La creencia sobre quién formará mayoría suficiente para gobernar deja datos igualmente reveladores, de acuerdo a este estudio de Gadeso. El 37% de los encuestados cree que gobernarán PSOE, Més y Podem; el 39% vaticina que lo harán PP y Vox; el 16% opina que serán los populares los que se harán con las riendas del Govern en solitario; y sólo el 4% cree en un gobierno sólo socialista.
El nuevo número de Quaderns Gadeso analiza igualmente las valoraciones hacia las instituciones; unas opiniones que no son precisamente positivas. El Parlament balear ocupa el primer puesto (33%); el segundo, el Govern (31%), seguido del Parlamento (23%) y el Gobierno central (21%). En general, concluye este estudio, el Ejecutivo autonómico es el mejor valorado por la izquierda, mientras que también son los electores de los partidos de izquierda los que mejor valoran el Parlament, conjuntamente con los electores del Partido Popular.
Respecto a cuáles son las principales prioridades de la ciudadanía para Baleares con la vista puesta en la próxima campaña electoral, los encuestados señalaron por este orden: garantizar el acceso a la vivienda, los servicios públicos (sanidad, educación y dependencia), repensar un modelo turístico sostenible, garantizar una financiación autonómica justa y la preservación del patrimonio natural.
Sobre cuáles serían las alternativas necesarias para garantizar ese acceso a la vivienda, el 51% de los consultados aboga por la limitación del precio de los alquileres; el 23% defiende las promociones de viviendas de promoción pública; el 16% sostiene la necesidad de luchar contra la gentrificación; y el 10%, por combatir la turistificación. En referencia a las medidas que deberían implementarse para repensar el modelo turístico sostenible, la mayoría de encuestados opina que debería fomentarse el turismo alternativo más allá de sol y playa (36%).
Suscríbete para seguir leyendo
- Un gran tenedor de Baleares vende 'a precio irrisorio' casi un centenar de inmuebles en sa Pobla
- Pasapalabra' confirma la entrega del bote y busca nuevos concursantes
- Otra afectada de la estafa con casas modulares en Mallorca: “Le pagamos 99.000 euros, nos derribó la casa, trituró los escombros y nos los dejó en el solar; ya no supimos nada más de él”
- Muere un hombre de 37 años al precipitarse con el coche a es Caló des Monjo en Calvià
- La Guardia Civil busca al parapentista que obligó a cerrar el aeropuerto de Palma
- El Govern celebra la apertura de un nuevo hospital en Palma y acusa a la izquierda de 'tener alergia' a la sanidad privada
- Empieza el derribo de la principal estructura del viejo hospital de Son Dureta
- El Consell dice que la reducción a un carril en la incorporación a la Vía de Cintura desde la autopista de Inca es una medida temporal