Renta 2021
Renta 2021: este jueves acaba el plazo para presentar la declaración de la renta
La Agencia Tributaria también prevé un total de 5.971.000 declaraciones a ingresar, un 1,5% menos, por un importe de 13.400 millones de euros
EP
La Campaña de la Renta y Patrimonio 2021 finalizará este jueves, 30 de junio, si bien este miércoles 29 será el último día para solicitar cita previa para atención telefónica o en oficinas, según el calendario de la Agencia Tributaria.
De esta forma, los contribuyentes disponen ya de solo cuatro días para confeccionar las declaraciones de la Renta correspondientes al ejercicio pasado antes de que finalice la Campaña, que arrancó el pasado 6 de abril.
En los casos de declaraciones con resultado a ingresar con domiciliación en cuenta, la campaña concluye este mismo lunes, 27 de junio.
Hasta este momento se han presentado 20,5 millones de declaraciones, de las que más de 13 millones son con resultado a devolver, según datos de la Agencia Tributaria a los que tuvo acceso Europa Press.
En el conjunto de la campaña está prevista la presentación de 21.921.000 declaraciones, un 0,9% más que el año pasado, y de ese total se espera que 14.350.000 den derecho a devolución (dos tercios del total y un 1,1% más que el año anterior) por un importe estimado de 11.122 millones de euros (5,8% más).
La Agencia Tributaria también prevé un total de 5.971.000 declaraciones a ingresar (un 1,5% menos) por importe de 13.400 millones de euros.
Principales novedades
Este año, como principales novedades, se encuentra el alza de los tramos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para las rentas más altas, la mayor vigilancia de las inversiones en criptomonedas o las ayudas para las personas afectadas por el volcán de La Palma.
En concreto, aumenta dos puntos del tipo estatal que grava las rentas del trabajo de más de 300.000 euros, hasta el 47%, y tres puntos para las rentas de capital de más de 200.000 euros, hasta el 26%, lo que afectará a un número reducido de 36.194 contribuyentes (0,17%), con un impacto de 491,4 millones de euros (144 millones en 2021 y 346 millones en 2022), de acuerdo con las estimaciones del Ministerio de Hacienda.
Además, en 2021 se redujeron las desgravaciones de planes de pensiones privados individuales a 2.000 euros como aportación máxima, mientras que se elevó el límite conjunto de reducción (partícipe y empresa) de 8.000 a 10.000 euros en los planes de empresa para potenciar las aportaciones empresariales y corregir la "regresividad" de estos beneficios, según el Gobierno. La medida aportará una recaudación de 580 millones en 2022.
En cuanto al Impuesto sobre el Patrimonio, el pasado año los Presupuestos introdujeron un alza del 1% para patrimonios de más de 10 millones de euros, hasta un tipo del 3,5%.
- La banda de narcos desmantelada en pleno Sant Antoni en sa Pobla tenía un servicio de 'telecoca
- Intervienen en Baleares 13 armas de airsoft que superaban el límite de potencia de disparo
- Rafa Nadal sigue la tradición y celebra Sant Antoni en Manacor
- Radar meteorológico en directo | Lluvia acompañada de tormenta y granizo en Mallorca
- Pollença: El joven Jaume Coll logra la hazaña del Pi de Sant Antoni
- Un programa de Cuatro acusa a la autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos de “apartheid lingüístico”
- Vecinos de Cas Català, en alerta ante una promoción de 60 viviendas en un bosque de la zona
- Culminan la subida al Pi de Sant Antoni del Moll de Pollença