La movilidad sostenible para frenar la crisis de vivienda
La ‘consellera’ catalana Paneque y el alcalde de Barcelona Collboni ven en progreso del transporte público una herramienta para impulsar la economía
Marina Tovar
La movilidad en Catalunya es hoy más que nunca uno de los temas principales tanto en la agenda política como social. La expansión demográfica, los millones de desplazamientos diarios y la crisis climática que señala la importancia de reducir la huella de carbono de las grandes ciudades hacen que fomentar un transporte público y de calidad no solo en el área metropolitana sino por las cuatro demarcaciones, sea esencial.
Para analizar cómo se debe hacer y explicar el camino marcado por sus gobiernos, la consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, Silvia Paneque, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, participaron el lunes en la jornada Movilidad en Catalunya: retos y oportunidades, organizada por El Periódico. También formó parte de los ponentes, Antonio Balmón, vicepresidente ejecutivo del Área Metropolitana de Barcelona (AMB).
Prolongación del metro
Tanto Paneque como Collboni explicaron las próximas mejoras que están previstas en clave de movilidad. La consellera reiteró la importancia de la ampliación del aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona -El Prat y del corredor mediterráneo para el crecimiento económico y para situar Catalunya como un potente actor internacional. En cuanto al transporte interno del país, anunció que Territori destinará 4,4 millones de euros para mejorar el transporte interurbano de autobús en las cuatro demarcaciones.
El alcalde de Barcelona expresó el compromiso de su gobierno para continuar con la extensión de las líneas de metro, "la forma más ecológica y eficiente de moverse en la gran ciudad". Entre las obras previstas, están la extensión de la L1 entre Fondo y Badalona, la L3 hacia el Nou Clínic y Esplugues, y la L4 entre la Pau y la Sagrera. Además, anunció, se ha vuelto a poner sobre la mesa la prolongación de la L2 hacia el Baix Llobregat. Fomentar esta conexión con las ciudades de la región metropolitana, señaló el alcalde, es esencial para atacar el problema de la vivienda. "La clave es la conectividad, poder desplazarme hasta mi lugar de trabajo en el menor tiempo y coste posible", explicó.
"El Govern trabajará para equilibrar la densidad de la población en el territorio", recalcó la consellera. "La tendencia al alza del éxodo demográfico de Barcelona necesita de un sistema de transporte público que cubra más territorio, sea más eficiente y contribuya a la descarbonización".
Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de la AMB destacó el "barcelonacentrismo" que había tenido hasta ahora el sistema de transporte en el área metropolitana. "El 85% de las actuaciones se hace en la capital catalana". Una de las claves para conseguir mejorar esta red, es centrarse en otras zonas: "Lo que se ha hecho en el Baix Llobregat y el Besòs, se tiene que poder replicar también en el Vallés". Balmón añadió que lo más factible sería poner más líneas de buses en el territorio.
- Heridos seis pasajeros de un autobús de la EMT que ha tenido que frenar bruscamente en las Avenidas de Palma
- China Taste 2025 aterriza en Mallorca: todo lo que debes saber del popular evento para probar comida asiática a precios asequibles
- Éste es el nuevo supermercado que abrirá Veritas este jueves en Mallorca
- Gabriel Escarrer, presidente de Meliá: “Estoy totalmente en contra de llegar a los 100 millones de turistas. No es sostenible”
- El correfoc pone la guinda a las fiestas de Sant Sebastià de Palma: horario y recorrido
- Los mejores restaurantes de Mallorca en TheFork en 2024: cuáles son y dónde encontrarlos
- La Guardia Civil interviene ácido pícrico, una sustancia altamente explosiva, en el instituto de Felanitx
- El próximo puente festivo en Mallorca: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en este mes de primavera