Criptodivisas
El bitcoin se dispara en 2024: está solo a un 10% de sus máximos históricos
La principal criptodivisa cotiza por encima de los 60.000 dólares y se revaloriza este miércoles un 6%
Pablo Gallén
El bitcoin, conocido bajo las siglas BTC, es la primera criptomoneda que apareció y la más popular. Se trata de la moneda digital creada por 'Satoshi Nakamoto', que es un seudónimo de la persona que la creó en 2009 con el objetivo de crear una economía descentralizada y fuera del control de los grandes bancos centrales. De hecho, el Banco Central Europeo (BCE) trabaja por tener su propio euro digital.
En los últimos doce meses el bitcoin acumula una subida del 158% y es el activo que más se ha revalorizado en este período gracias a la promesa que ha hecho la Reserva Federal de Estados Unidos de rebajar los tipos de interés en tres ocasiones este 2024. En 2023, la principal criptodivisa terminó con un alza acumulada del 108%.
En los mercados, un coste del dinero elevado o las expectativas de que los bancos centrales vayan a incrementar los tipos beneficia a la renta fija y penaliza a los activos de riesgo. Por el contrario, los activos con más riesgo y volatilidad -acciones tecnológicas, biotecnológicas o criptodivisas- atraen a los inversores si las políticas monetarias dejan de ser restrictivas.
Llegan los fondos de bitcoin
Asimismo, el regulador bursátil estadounidense, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés) aprobó el lanzamiento de los ETF de bitcoin al contado el pasado 11 de enero y desató la euforia de las 'cripto' en Bolsa. Este martes, el fondo cotizado iShares Bitcoin Trust (IBIT) de BlackRock consiguió un volumen de negociación diario de más de 1.000 millones de dólares por segundo día consecutivo.
En 2022, el bitcoin protagonizó el peor año de su historia al ceder un 18,4% debido a la quiebra de la criptomoneda estable -stablecoin- Terra USD y el inicio del endurecimiento de los tipos de interés para luchar contra la inflación.
Un activo con mucha volatilidad
La rentabilidad no puede tapar, no obstante, la volatilidad que tiene el bitcoin y el resto de criptoactivos. La capitalización actual del bitcoin se sitúa en 1,19 billones de dólares, con un volumen negociado de 50,46 millones de dólares en las últimas 24 horas. El precio del bitcoin a las 14.55 horas -hora peninsular- se sitúa en los 60.355 dólares y cotiza con revalorización del 6% este martes. En los últimos cinco días acumula un 18,5%.
La criptomoneda está solo a un 10% de sus máximos históricos que marcó en noviembre de 2021 al alcanzar los 66.000 dólares. En lo que va de año se revaloriza un 44%.
Un nuevo hito antes del verano
Los expertos de bitcoin también atribuyen las subidas al cuarto 'halving' que se producirá entre marzo y junio de 2024, ya que esto supone la reducción que cada cuatro años sufren los mineros de bitcoin en su recompensa. Los tres ‘halving’ que se han dado en la historia han generado nuevos máximos históricos en 12 meses, por lo que muchos inversores confían en que se repita la historia. Estas reducciones a la mitad continuarán hasta que no se produzcan nuevos bitcoins y la criptomoneda alcance un suministro final de 21 millones de tokens. Actualmente, hay alrededor de 19,5 millones en circulación.
No obstante, los bancos centrales siguen siendo muy escépticos con las criptomonedas. El Banco Central Europeo (BCE) ha publicado un informe en el que carga contra el bitcoin, la criptomoneda de mayor valor y más conocida, ya que "ha fracasado" en su promesa de ser una moneda digital descentralizada global al no utilizarse para "transferencias legítimas" y su valor "sigue siendo cero".
- La superborrasca Éowyn llega a España: así afectará a Mallorca, según la Aemet
- Gabriel Escarrer, presidente de Meliá: “Estoy totalmente en contra de llegar a los 100 millones de turistas. No es sostenible”
- Heridos seis pasajeros de un autobús de la EMT que ha tenido que frenar bruscamente en las Avenidas de Palma
- Ni Madrid ni Barcelona, Palma ya es la ciudad más cara para vivir
- Medida inédita en la educación en Baleares: Una mesa paritaria decidirá si obliga al profesor condenado por acoso a pasar una evaluación psiquiátrica
- China Taste 2025 aterriza en Mallorca: todo lo que debes saber del popular evento para probar comida asiática a precios asequibles
- Vuelo sin escalas entre Palma y Nueva York: Todas las novedades de la ruta aérea
- Los usuarios del transporte público en Mallorca lo tienen claro: 'Que hagan lo que quieran, pero tiene que seguir siendo gratis