Dos jóvenes al abordaje del turismo náutico con chárteres de lujo
El mallorquín Pedro Palmer y el menorquín Manuel Barber han decidido apostar firmemente por el turismo náutico de lujo para ganar cuota de mercado

Pedro Palmer, Víctor Moure y Manuel Barber, en una foto reciente / Naizur
Rezuman juventud, ambición y ganas a raudales. El mallorquín Pedro Palmer (Palma, 1998) y el menorquín Manuel Barber (Maó, 2002) han hecho de su amistad el punto de partida para, junto sus respectivas experiencias, lanzarse al abordaje empresarial del turismo náutico a través de su compañía Naizur, especializada en los chárteres de lujo. La empresa ha sellado este año un acuerdo de colaboración con Kumbra Yachts, referente en el sector.
Según explican, la empresa nació «con la idea de ofrecer a nuestra clientela aquellas experiencias que ambos vivimos de pequeños junto a las respectivas familias en el mar disfrutando de magníficos momentos. La esencia, al fin y al cabo, es ésa misma, si bien es verdad que ofrecemos a nuestros clientes un servicio extremadamente profesional en lo relativo no sólo a chárter sino también a la gestión y venta de embarcaciones. Además, ofrecemos servicio de mantenimiento de la embarcación si así lo demanda el cliente».
«El inicio de la empresa como tal se remonta a 2020, el año de la pandemia, cuando estando en Noruega pensé en la oportunidad de montar algo en Mallorca, incluso pensando en la posibilidad de dirigir el negocio a distancia. Aproveché que en mi familia teníamos un barco (bastante abandonado, por cierto) en el puerto de Can Picafort, para arreglarlo adecuadamente con vistas a latemporada turística. Siempre me ha gustado mucho el mar, y pensé que el turismo del chárter náutico podría ser un buen negocio». Así relata Palmer cómo forjó en su pensamiento lo que es hoy Naizur.
Barber se sube al barco en 2022
No fue hasta 2022 que Palmer pensó en abrir mercado también en Menorca, de la mano de su amigo Manuel Barber. «Intuimos que en la isla vecina teníamos un mercado emergente para nuestro sector. Se trataba de poner la semilla pensando en términos de futuro. Y así lo hicimos», señalan. ¿Figura Ibiza en su plan de negocio para los próximos años? «Quizá ahí se mueve mucho más dinero, pero probablemente no nos sentiríamos tan cómodos. Hemos empezado en las islas de dónde somos originarios Pedro (en su caso, Mallorca) y yo mismo, en Menorca», refiere Barber.
Por su parte, Palmer señala: «Desde los años noventa y primera década de los 2000, Mallorca ha cogido una deriva (con construcción masiva, aparthoteles, turismo barato, todo incluido…) que ha conllevado la destrucción de parte del paraíso que es la isla y quizá esté en un punto de no retorno. En Menorca, afortunadamente para los menorquines, el camino ha sido otro; aquí, en cambio, se ha ido al camino fácil y a vender Mallorca. Esto está pasando ahora mismo en destinos como Indonesia o Bali, donde he estado recientemente por tener inversiones allí también en el sector turístico y donde apuntamos también a crear algo sostenible y que case con el entorno y la cultura. Creo modestamente que es mucho más aconsejable otro tipo de turismo (que pasa por ejemplo por agroturismos, hoteles de gran clase, respeto a la naturaleza, con servicios más personalizados y tranquilo). El turismo que nosotros impulsamos y con el que trabajamos es de familias que vienen a Mallorca y a Menorca a desconectar y a descubrir las islas; son clientes que se dejan asesorar por parte de un profesional local, que, por motivos obvios, conoce el territorio mejor que nadie. Es decir, hablamos de un grupo reducido con el que operamos de manera privada».
En Naizur han acuñado la expresión ‘lujo sin rigidez’, que define con sus propias palabras Pedro Palmer. «Nosotros pensamos que al final, el lujo y el dinero no tienen por qué estar focalizados o acotados a determinadas prácticas. Quiero decir que, para mí, el lujo es tener la posibilidad de disfrutar de algo exclusivo; no sólo es lujo estar en el Casino de Mónaco por ejemplo, sino que a fin de cuentas cualquier persona puede tener esa sensación de disfrutar de una experiencia que creía inasumible a priori. Por ejemplo, para mí vivir en Mallorca es todo un lujo».
Manuel Barber y Víctor Moure fueron enconados rivales en la competición de vela a escala nacional durante años. Sin embargo, forjaron una amistad que ha llevado a Kumbra Yachts (de la que Moure es el CEO) y a Naizur ha sellar una alianza estratégica.
El acuerdo se ha firmado este mismo año, que antes de iniciar la temporada, ya está siendo bueno y muy prometedor para la empresa mallorquina.
«La próxima semana nos llegará a Palma nuestro primer Kumbra y estaremos en nuestra primera edición del Palma International Boat Show, después de nuestra reciente experiencia en la Feria de Düsseldorf. Estamos de celebración, por tanto. Además, cabe destacar que contamos con nuestras oficinas en el barrio de Santa Catalina, en Palma, y que somos también los responsables de las experiencias náuticas de The St. Regis Mardavall Mallorca Resort, en Costa d’en Blanes (Calviá), asimismo con oficina propia dentro del mismo hotel», subraya Palmer.
Ambos jóvenes empresarios destacan la gran oportunidad e ilusión que supone para ellos y para su empresa estar presentes en la próxima edición del Salón Náutico de Palma, que se llevará a cabo entre el 30 de abril y el 3 de mayo, de las diez de la mañana a las ocho de la noche. «Será nuestra primera presencia en el Palma International Boat Show y es un orgullo. Estaremos n el estand B35.1 , desde el que brindaremos la posibilidad de prueba de mar a nuestros visitantes. Será ver ahí nuestro primer barco, con un color gris antracita espectacular y un diseño propio».
«Después de un estudio de mercado muy completo por parte de profesionales en la materia hemos acometido muchos cambios en la empresa: de nombre (ahora es Naizur), de web, de branding y hasta de los colores corporativos… En todo caso, no tenemos prisa: en primer término, se trata de asentarnos y consolidarnos en Mallorca y Menorca. Despacio y buena letra, como se dice», comentan a la par Palmer y Barber.
Así, hablando en términos del corto plazo, argumenta Palmer, «el objetivo es tener el máximo número de embarcaciones Kumbra en el agua, de modo que la gente comience a ver lo que son nuestros barcos. De hecho, Kumbra -como quien dice- también está en esa fase. Queremos posicionar la experiencia Kumbra tanto en chárter como en lo referido a ventas. En definitiva, ofrecer un buen producto a los clientes, un producto -además- made in Spain».
Aunque la contratación de chárter es la parte fundamental para la empresa, también -si llega el caso- operan como vendedores de embarcaciones.
«Por lo general, entregamos los barcos una vez están ya pagados por el cliente», afirma Barber. Y Palmer añade que «son barcos hechos a medida. Es decir, el propio cliente puede elegir (y de hecho elige) personalizar la embarcación en todos los aspectos, desde los metros de eslora hasta el color del casco, pasando por los materiales a usar. Tenemos un programa 3D para que el cliente vea realmente cómo será el barco con el que siempre ha soñado».
La juventud al poder, también en el sector náutico
Pedro Palmer y Manuel Barber se conocieron en 2016. Palmer se graduó en Ingeniería mecánica en Barcelona para empezar a trabajar en Noruega y Alemania. Pero desde el extranjero siempre tuvo el gusanillo de adentrarse en una aventura empresarial en Mallorca. Por su parte, Barber estuvo varios años en el Centro de Tecnificación de Vela, en Calanova, como componente de la selección española. Además, desde los 15 años venía ocupándose del mantenimiento y navegación de algunos veleros en el puerto de Maó. Tras el Covid, dejó de lado la vela profesional y se matriculó en la carrera de Liderazgo, Emprendedor e Innovación por la Universidad de Mondragón en Madrid.
«Puede haber gente que no nos tome en serio por nuestra juventud -asevera Barber-. En el sector náutico trabajan personas y empresas ya muy consolidadas a lo largo de los años, pero de un tiempo a esta parte estamos entrando jóvenes con fuerza en el negocio».
Por su parte, Palmer razona que «con la llegada de las tecnologías, nos hemos dado cuenta todos de que muchas cosas estaban quedando obsoletas y que, por tanto, se requiere de evolución y de savia nueva. Al final, la realidad es la que es. No porque uno se tape los ojos para no verla, esa realidad dejará de existir. Quizá nosotros nos hemos enfocado más en el chárter porque lo hemos tenido muy claro; por ello, y a diferencia probablemente de otras empresas del sector, hemos acotado también nuestra publicidad y nuestro target de potencial clientela a ese mundillo. Tanto Manuel como yo sabemos que con disciplina y muchas horas de trabajo es más fácil que los resultados lleguen».
Suscríbete para seguir leyendo
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- Primeras palabras de Fernando Alonso tras la pérdida, un comunicado en redes: 'Descansa en paz, hermano
- Trasladan en avión medicalizado al Hospital de Bellvitge a una paciente de Mallorca con respiración extracorpórea
- Roberto Leal, tras dar el bote de 'Pasapalabra': 'Ahora tengo que empezar de cero con otro concursante
- Joan Monjo, exalcalde de Santa Margalida: «Quienes se manifiestan contra la saturación turística están manipulados»
- Marcharse de Mallorca por no poder pagar un alquiler: 'A mi madre no le queda otra opción
- Julio Velasco, coordinador de trasplantes en Son Espases: «Todavía me emociono cada vez que un paciente quiere donar sus órganos»
- Rescatan a una niña de dos años en Consell del interior de un coche a punto de sufrir un golpe de calor