El turismo, siempre a debate
Recientemente participé en un debate sobre el presente y futuro del sector turístico en España, donde se evidenció una realidad preocupante: la excesiva y, en muchos casos, desacertada ocupación del territorio por el cemento. Esta sobreurbanización ha sido el resultado de una visión especulativa, impulsada por promotores, autoridades y técnicos, que han priorizado las ganancias económicas sobre la conservación de nuestro entorno. El consenso fue claro: es necesario aprender de estos errores para avanzar hacia un turismo más sostenible.
¿Por qué es esencial este debate?
Este debate resulta crucial por tres razones fundamentales:
- El amor por nuestro entorno: Si realmente queremos defender nuestra identidad y garantizar una mejor calidad de vida para las generaciones futuras, debemos cuidar nuestro entorno natural. La sostenibilidad no solo es una tendencia, es una necesidad urgente.
- El cambio en las expectativas turísticas: Los turistas ya no buscan unas vacaciones estáticas. La demanda ha evolucionado hacia escapadas emocionales y experiencias significativas que les permitan desconectar y premiarse a sí mismos. Esto ha transformado el turismo en un mercado global, competitivo y en constante cambio.
- El papel de la identidad: En un mundo globalizado, los destinos que quieran destacar deben ofrecer algo único. Aquí es donde la identidad juega un papel crucial. El paisaje, la cultura y la sensibilidad ecológica de quienes habitan los destinos turísticos se convierten en un bien social y un activo económico que debemos proteger.
Del Turismo Estático al Turismo Emocional
El sector turístico ha experimentado una transición significativa: hemos pasado de unas vacaciones estáticas a la búsqueda de escapadas que ofrecen experiencias. Algunos de los cambios más notables son:
- De largas vacaciones a múltiples escapadas cortas.
- De "¿dónde vas de vacaciones?" a "¿qué harás en el próximo puente?".
- Del simple alojamiento a la creación de lugares para soñar.
- Del precio como factor decisivo a la importancia de los valores y la experiencia.
Este cambio refleja lo que algunos ya anticipábamos en los años 90: el turismo se ha convertido en el negocio de la felicidad.
Liderazgo y Credibilidad en el Turismo
Para liderar este nuevo panorama turístico, tanto los destinos como las empresas deben adoptar una estrategia basada en la credibilidad. Aquí es importante reflexionar sobre dos preguntas esenciales:
- ¿Se puede liderar un destino o una empresa sin credibilidad personal y profesional?
- ¿Es posible dirigir a las personas sin contar con el respeto y la confianza de nuestro entorno?
La credibilidad, entendida como el crédito que nos otorgan las personas a partir de nuestra trayectoria profesional y personal, es el principal activo para influir en el mercado. No basta con hacer las cosas bien; es fundamental que el cliente lo perciba y lo valore. La credibilidad de hoy es el resultado del trabajo bien hecho de ayer, y las acciones de hoy consolidarán el crédito del futuro.
En este sentido, la capacidad de gestionar las emociones propias y ajenas, así como la habilidad para ofrecer soluciones sostenibles y exitosas, son claves para construir una reputación sólida en un mercado turístico saturado de opciones similares.
Una Reflexión para el Futuro
Espero que esta reflexión motive a mis lectores a cuestionar su propio crédito, tanto profesional como personal, con humildad y una buena dosis de humor. Cuanto más esfuerzo y recursos invirtamos en alcanzar la excelencia, mejor posicionados estaremos para atraer turistas de calidad y garantizar el éxito de nuestros destinos.
Como siempre quedo a su disposición en dbiosca@educatur.com tanto en las coincidencias como en las discrepancias.
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Un programa de Cuatro acusa a la autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos de “apartheid lingüístico”
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- La banda de narcos desmantelada en pleno Sant Antoni en sa Pobla tenía un servicio de 'telecoca
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Redada antidroga de la Guardia Civil en sa Pobla en pleno Sant Antoni
- Rafael Louzán, presidente de la RFEF, pide 'disculpas' a toda la afición del Mallorca una semana después
- Cruce de denuncias en la okupación de un apartahotel de Cala Bona cerrado por el fin de la temporada turística