Diario de Mallorca

Diario de Mallorca

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Entrevista

Juan Carlos Ramón, director adjunto de Hierros y Aceros de Mallorca: «El sector industrial balear sufre una gran falta de mano de obra especializada»

Con 34 años, Juan Carlos Ramón encarna la tercera generación familiar al frente de Hierros y Aceros de Mallorca. Manu Mielniezuk

Juan Carlos Ramón, director adjunto de Hierros y Aceros de Mallorca. A sus 34 años recién cumplidos, dirige los destinos de la empresa familiar, constituida en 1954. Reconoce que afronta el ejercicio como «un reto, una motivación y una gran responsabilidad». Ramón, con una amplia formación a sus espaldas, tiene las ideas muy claras y con la misma claridad las expone.

Háganos la ‘radiografía’ actual de Hierros y Aceros de Mallorca.

Somos una empresa que comercializa, transforma y distribuye todo tipo de material siderometalúrgico en las Islas Baleares. Hablamos de una compañía de larga trayectoria, que fundaron mi abuelo, Jaime Ramón,y su socio Cristóbal Ferrer Pons a mediados de los años cincuenta, coincidiendo con el inicio del boom turístico en Mallorca. Posteriormente tomó el relevo la segunda generación, entre los que se encontraba mi padre, Juan Carlos Ramón. Finalmente, en el 2016 entré yo como representante de la tercera generación en la dirección de la compañía.

Cuando uno piensa en una empresa siderúrgica, piensa más en el País Vasco que en Mallorca, tierra eminentemente turística... ¿Cuáles son las particularidades de la empresa siderúrgica?

Es cierto. Prácticamente todas las empresas del sector industrial somos un rara avis en la actualidad mallorquina. Hemos podido comprobar durante la pandemia que el monocultivo turístico es un riesgo para una sociedad tan poco diversificada como la nuestra. La empresa siderúrgica está enmarcada dentro de las particularidades del sector industrial, que, en Baleares, se traduce en una gran falta de mano de obra especializada.

¿Qué solución encuentran ante esa falta de personal cualificado?

Desgraciadamente, no tenemos muchas opciones. Formar internamente tiene un riesgo y un coste muy elevado. En algunos perfiles técnicos, estamos explorando la posibilidad de trabajo en remoto y esperamos que la formación profesional y, más concretamente, algunos módulos industriales vayan tomando consistencia y forma.

¿Cuáles son los principales retos de la empresa para el corto y medio plazo?

Tenemos dos objetivos principales a corto plazo. Por un lado, debemos mejorar nuestra interacción con el cliente. Por ello, estamos enfocados en mejorar la experiencia de compra y eso pasa, principalmente, por saber escuchar lo que demandan nuestros clientes. Por otro lado, debemos mantener una línea de mejora productiva constante para ser capaces de ofrecer los mejores servicios al mejor precio. En el medio plazo, tenemos sobre la mesa el reto de incrementar el valor de la compañía a través del aumento de servicios que ofrecemos en el acero y a través de la diversificación en otros sectores relacionados.

¿Qué tiene en mente cuando dice “aumento de servicios”?

Me refiero, por ejemplo, a la reciente adquisición de una nueva máquina de procesado de chapa. Además de ampliar y mejorar el corte por plasma y oxicorte, añadimos el taladro mecanizado y el marcaje.

¿Por dónde pasa la mejora de la productividad y la eficiencia?

Pasa por varias áreas, que van desde la mejora y automatización de procesos hasta el alineamiento de la cultura de la compañía con ese objetivo. Cabe destacar la importancia de tener e implementar un buen sistema de gestión de información que ayude a medir y monitorizar los resultados de la empresa, tanto financieros como no financieros. Respecto a esto último, estamos en un proyecto de cambio de sistema de gestión ERP, que si todo va bien implantaremos en enero.

¿Hasta qué punto les ha afectado el aumento del coste de materias primas?

Los costes de la construcción se han estabilizado en máximos históricos, alcanzados en 2022. Eso ha comportado que algunas obras se paralicen o retrasen. Sin embargo, no todos los materiales han seguido el mismo camino. Por ejemplo, el acero, a día de hoy, vale un 22,5% menos en comparación con 2022.

«En la pandemia comprobamos que el monocultivo turístico es un riesgo para una sociedad como la nuestra»

decoration

¿Sus principales proveedores son mallorquines o peninsulares? Y sus clientes, ¿en qué sectores se integran?

Nuestros proveedores son, principalmente, peninsulares o extranjeros. Nuestros clientes profesionales se dedican, esencialmente, a la construcción de estructuras de hormigón, a la construcción de estructuras metálicas, a realizar trabajos de carpintería metálica, cerrajería y a trabajos de herrería en general. También tenemos clientes particulares, muy manitas, que realizan todo tipo de virguerías con hierro o acero inoxidable.

¿Se seguirá empleando hierro en el futuro de la construcción?

El hierro es el mineral que se emplea para la fabricación de acero y lleva en el mundo de la construcción desde finales del siglo XVIII, con la primera Revolución Industrial. Durante todo ese tiempo ha ido cambiando su composición para lograr o mejorar sus propiedades de ductilidad, maleabilidad, resistencia o uniformidad, entre otras. Es decir, el acero ha ido evolucionando a lo largo de los años. Es difícil encontrar en estos momentos un material que ofrezca todas esas propiedades al precio que lo hace actualmente el acero. Eso no quita que tengamos puesto un ojo en nuevas tecnologías que fabriquen nuevos materiales que puedan sustituir o complementarlo.

En su opinión, ¿cuál es la diferencia entre una empresa que tiene éxito y otra que fracasa?

La diferencia principal es el talento de las personas y su capacidad de trabajar en equipo. Por eso, siempre decimos que Hierros y Aceros de Mallorca no son los camiones, las instalaciones o las máquinas que tiene, sino las personas que la forman. Por otro lado, también es clave tener una estrategia orientada al cliente, metas a largo plazo y una capacidad de innovación continua.

¿Qué les ofrece y qué les exige a los trabajadores de la empresa? ¿Tienen mujeres en la plantilla?

El primero al que exijo es a mí mismo. Para trabajar en Hierros y Aceros de Mallorca, ante todo, un empleado tiene que ser buena persona, con compromiso por el trabajo bien hecho e íntegro en lo personal. En muchos casos, los conocimientos se pueden adquirir después. A la hora de contratar, tratamos de fijarnos en la persona y no en el género. Sin embargo, en el sector industrial y fuera de las oficinas administrativas existen pocas candidatas.

¿Los trabajadores de la empresa suelen permanecer años en la misma? ¿Hay posibilidades de promoción interna?

Tenemos un índice de rotación general bajo. Aunque es cierto que es algo más elevado en las personas jóvenes y tenemos una tendencia al alza. Somos conscientes de que la atracción y retención del talento es un punto clave. Hoy en día, no se puede ofrecer únicamente un sueldo digno y una estabilidad, como años atrás. Las nuevas generaciones, incluida la mía, valoramos aspectos como la posibilidad de desarrollo dentro de la empresa, un proyecto interesante, un equilibrio entre ocio y trabajo, horarios flexibles, trabajo remoto, política de incentivos, beneficios sociales, entre otras. Las personas ya no buscan un trabajo para toda la vida. Dependiendo de la fase de la vida en la que te encuentres, puedes demandar una cosa u otra. Por lo tanto, es otro gran reto para Hierros y Aceros de Mallorca, una empresa con casi 70 años de existencia, adaptarse a estos cambios en la demanda de las personas a la hora de buscar trabajo.

«Debemos mantener una línea de mejora productiva constante para ofrecer los mejores servicios al mejor precio»

decoration

¿Tiene la clase empresarial (en Mallorca y en el conjunto de España) la reputación que merece?

Supongo que en todos los lugares cuecen habas, pero la mayoría de los empresarios que conozco tienen unos objetivos muy definidos en materia de responsabilidad social corporativa y en innovación sostenible de productos, servicios y/o procesos, que a la postre son muy positivos para la sociedad en general y se traducen en disminución del desempleo, aumento de la productividad y mejora del balance entre trabajo y familia.

¿Qué supone para una persona joven como usted estar en la dirección de una empresa como Hierros y Aceros de Mallorca?

Cuando surgió la oportunidad para trabajar en la empresa familiar, estaba trabajando en una consultora financiera en Madrid, aprendiendo mucho y con grandes profesionales. Tuve la duda de si era el momento oportuno o no. Finalmente decidí probar y me encantó el reto que suponía. Así que, si pudiera definirlo en tres palabras, diría que una motivación, un reto y una gran responsabilidad.

¿Cuál es el principal legado de su padre en términos de empresa?

Es difícil escoger uno. Creo que tanto mi padre como mi madre me han enseñado el valor de la perseverancia y el esfuerzo, muy útiles en la vida y también en lo referido a la empresa.

«En la pandemia comprobamos que el monocultivo turístico es un riesgo para una sociedad como la nuestra»

«Debemos mantener una línea de mejora productiva constante para ofrecer los mejores servicios al mejor precio».

«El acero se recicla al 100%»

¿Qué papel juega la sostenibilidad en la empresa?

En este ámbito, hemos afrontado inversiones para la instalación de paneles solares en nuestras cubiertas. Una pena que por problemas burocráticos de las administraciones no sea posible que un gran consumidor de energía como nosotros pueda cubrir toda su demanda eléctrica con su propia instalación fotovoltaica. En los polígonos industriales de Baleares existen muchos metros cuadrados de naves que podrían ser utilizados con ese objetivo. Por otra parte, antes de que fuéramos conscientes de la importancia del reciclado de materiales, desde hace muchos años, el acero se recicla al 100% y no pierde prácticamente propiedades. La chatarra es un bien muy cotizado por las acerías para la producción de nuevo acero. Por lo tanto, estamos hablando de uno de los primeros materiales circulares que ha existido. 

¿Y la tecnología?

Respecto a la tecnología, el sector de la construcción en general ha ido un pasito por detrás. Sin embargo, hemos visto en estos últimos años avances tecnológicos en todos los aspectos. Desde almacenes robotizados y construcciones modulares, hasta sistemas de gestión y planificadores de aprovisionamiento o producción muy avanzados. A corto plazo, nosotros empleamos los avances tecnológicos, especialmente, para mejoras de procesos y nuevos servicios sobre producto.

Compartir el artículo

stats