Banca
La firma de hipotecas sube un 14,4% en abril en su décimo mes consecutivo al alza
El 67,1% de los préstamos para la compra de vivienda se firmaron a un tipo de interés fijo

Una vivienda con un cartel de venta. / EFE
EFE
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad creció en abril un 14,4%, hasta las 39.176 operaciones, con lo que suma diez meses al alza, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Aunque la estadística es mensual, el INE indica en una nota que en los cuatro primeros meses de 2025 el número de hipotecas para compra de vivienda aumentó un 17,3% y el capital prestado lo hizo un 33,5%.
El importe medio de las hipotecas creció un 12,4% en abril, hasta situarse en 155.883 euros, señala el INE, que añade que el tipo de interés medio en las nuevas hipotecas sobre viviendas se situó en el 2,98%. El 67,1% de las hipotecas sobre viviendas se firmaron a un tipo de interés fijo, el porcentaje más alto desde enero de 2023; y sólo una de cada tres, el 32,9%, lo hizo a tipo variable.
El importe medio de las hipotecas sobre el total de fincas inscritas en los registros de la propiedad procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente aumentó un 10,9%, hasta 170.489 euros. En cuanto al capital prestado, para el total de préstamos ascendió a 8,6 millones de euros, un 25% más que un año antes; y para viviendas se situó en 6,1 millones, un 28,5% más.
En las hipotecas sobre viviendas, el tipo de interés medio fue del 2,98%, con lo que son ya tres meses en los que se mantiene por debajo del 3%, y el plazo medio de 25 años; al inicio, el tipo medio fue del 2,87% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 3,04% para las de tipo fijo.
El número total de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad disminuyó un 30,8% en abril en tasa anual, señala el INE, que destaca que las novaciones, cuando hay modificaciones con la misma entidad financiera, disminuyeron un 34,9%; las subrogaciones al deudor, cuando cambia el titular, un 12,3%; y las subrogaciones al acreedor, cuando cambia de entidad, un 25,3%.
Desglosados los datos por comunidades autónomas, las que presentaron mayores tasas de variación anual en el número de hipotecas sobre viviendas en abril fueron Extremadura (84,9%), la Comunidad Foral de Navarra (61,7%) y La Rioja (45,3%). Por el contrario, las que presentaron los menores aumentos fueron el País Vasco (0,0%); el Principado de Asturias (4,3%) y Aragón (5,4%).
.
- Un comerciante traspasa sus siete tiendas en Mallorca por la competencia ilegal de los vendedores ambulantes
- La conductora de Manacor, tras el atropello: ''¡Llamad a una ambulancia y llevadme a la cárcel!
- Un matrimonio de jubilados recupera su piso de El Toro tras la marcha de una inquilina que llevaba dos años sin pagar: “No lo alquilaremos más”
- Las trabajadoras de 'La tarde, aquí y ahora' se plantan ante Juan y Medio: 'Si no hace esto, no trabajamos
- La mafia albanesa asentada en Mallorca blanqueó una fortuna al comprar obras de arte en efectivo en la isla
- Leonor Vich, gerente de Ca'n Joan de s'Aigo: «Me gustaría creer que no se nos conoce por los influencers, sino por el boca a boca»
- ¿Por qué se eliminó el chorro de agua del lago del Parc de la Mar de Palma?
- La familia de la bebé fallecida hace un año por un desprendimiento en una playa de Formentera denuncia los hechos