Foro del Mediterráneo
Noelia Arroyo, alcaldesa de Cartagena: "Las ciudades no deben crecer renunciando a su identidad"
La edil defiende los puertos mediterráneos para que España sea una gran plataforma logística internacional

PI STUDIO
Alejandro Lorente
El puerto de Cartagena debe crecer para unirse al resto de puertos mediterráneos y convertir España en una gran plataforma logística europea, según ha defendido la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, en el II Foro sobre el Mediterráneo, organizado por Prensa Ibérica y que se celebra en Málaga. La alcaldesa ha participado en la mesa redonda sobre el futuro de los municipios mediterráneos junto a los alcaldes de Barcelona, Valencia, Málaga y Palma de Mallorca. Arroyo ha explicado que Cartagena trabaja para desarrollarse impulsando sus recursos patrimoniales y naturales, y también la experiencia y el talento de la ciudad en las tecnologías de la Defensa.
Arroyo ha advertido de que otros países están avanzando con mayor decisión en el desarrollo de sus infraestructuras logísticas y ha puesto como ejemplo que el puerto marroquí de Tánger-Med ya mueve más mercancías que los de Algeciras y Valencia juntos. La alcaldesa ha propuesto que España aproveche su posición en las rutas marítimas internacionales, porque el transporte marítimo es central en el comercio internacional, es sostenible y lo será más con los nuevos desarrollos tecnológicos.
La alcaldesa defendió además la necesidad de que Cartagena pueda ampliar su puerto, una infraestructura estratégica que no cuenta actualmente con el respaldo del Gobierno central. Para Arroyo, “Cartagena debe tener el mismo derecho a contribuir al sistema logístico nacional”.
La alcaldesa ha explicado que las ciudades no deben crecer renunciando a su identidad, sino aprovechando los recursos que conforman su personalidad. En este sentido, Arroyo ha explicado que el futuro de Cartagena está basado en un turismo de calidad centrado en su patrimonio histórico y en su naturaleza, y también en la tradición industrial naval. Y ha añadido que se trabaja para aprovechar ese conocimiento, el talento local y las empresas ya maduras del sector de la Defensa para hacer crecer un ecosistema empresarial altamente tecnificado que desarrolle tecnologías duales, tanto en Defensa como en usos civiles.
Trasvase Tajo-Segura
Arroyo ha defendido la continuidad del trasvase Tajo-Segura, que considera esencial para el abastecimiento y el regadío del sureste español. Los recortes previstos comprometen la viabilidad del campo de Cartagena: “son un riesgo de desertización, una amenaza para la población de pueblos y un problema ambiental, porque el trasvase es responsable del 60% de la producción agrícola regional y de más de 45.000 empleos directos. El agua desalada es insuficiente y mucho más cara. Sin trasvase, habrá más paro, más pobreza y más desertificación”, ha señalado.
La alcaldesa ha insistido en que el trasvase no solo tiene un impacto económico, sino también ambiental, al frenar la erosión del territorio y reducir las emisiones derivadas del avance del desierto. “Un recorte con argumentos ecológicos puede tener consecuencias negativas precisamente en el medio ambiente”, ha apuntado.

PI STUDIO
Estrategia municipal de vivienda
Durante su intervención, también ha anunciado que Cartagena cuenta ya con una estrategia municipal de vivienda que incluye la movilización de suelo público y privado, medidas para facilitar licencias y la aplicación de la obligación de construir en solares vacíos, especialmente los que están en manos de la administración del Estado. “La SAREB debe estar para hacer casas y no empeñarse en hacer caja”, ha sentenciado.
Además, ha alertado sobre la existencia de unas 2.000 viviendas vacías con suministro activo en Cartagena y ha abogado por establecer incentivos para que sus propietarios las pongan en alquiler. “Muchas familias buscan casa mientras hay viviendas cerradas por miedo a alquilar. Necesitamos dar seguridad jurídica y garantías a los propietarios”, ha señalado.
También ha explicado que Cartagena sigue siendo una oportunidad para inversores turísticos que quieren contribuir a un desarrollo turístico basado en la calidad de la oferta, aunque ha recordado que Cartagena sigue sin conexión de alta velocidad y ha lamentado que la ciudad esté hoy más lejos de Madrid que hace un siglo.
- Un comerciante traspasa sus siete tiendas en Mallorca por la competencia ilegal de los vendedores ambulantes
- Gana el bote de Pasapalabra después de 260 programas
- Un niño de 9 años muere al ser atropellado por un coche en Manacor
- Alemania reacciona a las pintadas contra el turismo en Mallorca: “¡No insultéis a vuestros amigos, queridos españoles!”
- Cientos de residentes 'liberan' la plaza Major de Palma con una gran cena popular
- Las trabajadoras de 'La tarde, aquí y ahora' se plantan ante Juan y Medio: 'Si no hace esto, no trabajamos
- El mallorquín Andreu Mairata Pons obtiene el doctorado 'cum laude' con una tesis que analiza el impacto de los acolchados en viñedo
- Las líneas del TIB más afectadas por la huelga: consulta aquí los nuevos horarios