ACTIVOS MALLORCA
Impulsa Balears apuesta por la clusterización para acelerar la transición hacia un sistema turístico circular
Impulsa Balears ha participado en la jornada ‘Clusters as Drivers of Regional Transition from Linear to Circular Economy’, en la que se ha explorado el papel de acelerador que pueden jugar los clústeres en la transición hacia la economía circular

El evento se ha celebrado en el Centro Empresarial Son Espanyol.
El evento, que se ha celebrado en el Centro Empresarial Son Espanyol, ha reunido a actores regionales que comparten la aspiración de transformar la manera en que se producen y consumen los recursos en Balears y que, al mismo tiempo, buscan abrir nuevas oportunidades en términos de eficiencia e innovación y sostenibilidad.
La directora de la Unidad de inteligencia económica de IMPULSA BALEARS, Aina Ripoll, que ha compartido mesa con Antonio Novo, presidente de la Alianza Europea de Clusters, Diego Viu, director general de Economía circular, transición energética y cambio climático, y Sebastián González, director general de Innovación y transformación digital, ha destacado que “la cooperación y la colaboración entre empresas, administraciones públicas, entidades de investigación y otros actores sociales es clave cuando hablamos de transición hacia la economía circular, ya que implica un cambio de paradigma en la forma de gestionar los recursos, diseñar productos y transformar los procesos productivos”. En este sentido, ha afirmado que la clusterización facilita este proceso, en la medida que impulsa:
- Las sinergias entre actores diversos: La clusterización fomenta la cooperación entre empresas, institutos de investigación, administraciones públicas y la sociedad civil. Esta colaboración es crucial para identificar soluciones innovadoras que tengan un impacto real. Por ejemplo, las empresas pueden trabajar conjuntamente con universidades y centros de investigación para desarrollar nuevas tecnologías de reciclaje o soluciones para el cierre de ciclos de materiales.
- La innovación disruptiva: La economía circular, por su propia naturaleza, busca transformar las dinámicas tradicionales de producción y consumo. Esto solo es posible mediante la innovación, tanto en la creación de nuevos productos como en la adopción de nuevas tecnologías. Los clústeres pueden actuar como motor de innovación, ayudando a las empresas a superar barreras tecnológicas y logísticas para la implementación de modelos circulares.
- El acceso a nuevas fuentes de financiación y recursos: La cooperación dentro de los clústeres también facilita el acceso a financiación, tanto nacional como europea, para proyectos de innovación. Los clústeres ayudan a crear proyectos colectivos que pueden ser más atractivos para los inversores, ya que ayudan a reducir los riesgos y aumentan la capacidad de impacto de los proyectos.
- El desarrollo de soluciones escalables: En un contexto de innovación, una de las claves es la capacidad de escalar las soluciones desarrolladas. Las iniciativas innovadoras pueden quedar limitadas a un entorno local si no son capaces de expandirse a toda la región o más allá. Los clústeres facilitan la creación de soluciones que pueden adaptarse a diferentes contextos y ser aplicadas de manera global. Esto es fundamental, ya que permitirá que Balears pueda ser un referente internacional en economía circular.
- El establecimiento de un modelo de gobernanza colaborativa y dinámica: La implementación de la economía circular en una región tan diversa como Balears requiere un modelo de gobernanza dinámica, flexible y multistakeholder que implica a los organismos públicos, las empresas, especialmente las pymes, la sociedad civil y la comunidad académica.
- La creación de un sistema resiliente y adaptable: Los clústeres ayudan a establecer un sistema regional resiliente que puede adaptarse a las demandas cambiantes del mercado, las nuevas regulaciones y los desafíos ambientales. A través de la innovación continua, las empresas y los demás actores pueden mantenerse a la vanguardia de las tendencias, como el uso eficiente del agua, las energías renovables o la reducción de residuos, aprovechando los conocimientos y recursos compartidos en el clúster.
En resumen, para lograr la transición hacia un sistema turístico circular, la clusterización es una pieza clave para fomentar la innovación y colaboración entre los actores regionales. En Balears, este enfoque es también fundamental para garantizar que el proceso sea inclusivo, efectivo y ágil. El papel de IMPULSA BALEARS en este proceso es vital, ya que no solo coordina y facilita el diálogo entre los actores, sino que también vela porque las soluciones innovadoras se implementen de manera eficiente y con un impacto real sobre el territorio.
- Gana el bote de Pasapalabra después de 260 programas
- Alemania reacciona a las pintadas contra el turismo en Mallorca: “¡No insultéis a vuestros amigos, queridos españoles!”
- La empresa que ofrece 5 millones por la plaza de toros de Palma quiere dar 10 festejos al año: 'La tauromaquia es parte de la historia y la cultura española
- “Siento que me estoy muriendo”: ¿qué es el 'Magaluf flu', el extraño virus que se propaga entre turistas en Mallorca?
- Detienen al conductor de un BMW causante del accidente en Son Oms con ocho heridos, dos críticos
- El mallorquín Andreu Mairata Pons obtiene el doctorado 'cum laude' con una tesis que analiza el impacto de los acolchados en viñedo
- Indignación en Pasapalabra por lo que ha sucedido entre Santiago Segura y Roberto Leal: 'Hablas cada vez más lento
- Tensión en una reunión sobre el tren de Alcúdia: 'Ya estamos más que saturados, seremos como Sóller