En Directo
Cumbre en Santiago
Concluye la exitosa primera edición del Foro del Noroeste, que convierte a Galicia en la capital del debate político, económico y social
Los presidentes autonómicos de Galicia, Asturias y Castilla y León, la alcaldesa de Santiago, el regidor de Oporto y las grandes empresas del país y con presencia en las tres autonomías han participado en la cita organizada por Prensa Ibérica
Alberto Blanco / Alberto Leyenda / Edgar Melchor
Prensa Ibérica, grupo líder de la prensa regional en España al que pertenece este periódico, lanza el Foro del Noroeste, una cumbre que reúne este martes, 13 de mayo, en Santiago de Compostela (A Coruña) a los más importantes referentes políticos, económicos y sociales de Galicia, Castilla y León y Asturias. La cumbre será un gran espacio de análisis, debate, diálogo e intercambio de ideas sobre los retos y oportunidades de este cuadrante del país: seis millones de ciudadanos que residen en un territorio de 134.000 kilómetros cuadrados y que aporta el 12% del PIB nacional.
Sigue aquí en directo todos los actos y mesas de diálogo del Foro Noroeste.
Concluye con éxito la primera edición del Foro del Noroeste
La primera edición del Foro del Noroeste, celebrada en Santiago de Compostela, termina con éxito. Se ha tratado de una iniciativa de Prensa Ibérica que ha despertado gran interés en el sectores político, económico y social de Galicia, Asturias y Castilla y León.
Puede informarse sobre cada una de las participaciones del día a través de los contenidos de FARO. Hasta el próximo año.
Los retos del turismo
Miralles confía en el Xacobeo 2027 como uno de los principales dinamizadores del turismo en Galicia: «Todo apunta a que seguirá creciendo, confiamos también en el ámbito privado para su despegue».
Por otro lado, Llamedo remarca la inversión de 10 millones de eruros en el ámbito turístico. Concretamente, cita una modificación legislativa «para regular las viviendas de uso turístico y mejorar, así, la convivencia», una iniciativa que va ligada a una herramienta digital que se emplea para realizar un mapeo. En segundo lugar, ensalza el «gemelo digital del territorio» que han implantado «para monitorizar qué ocurre en Asturias, en playas y lugares de flujos, por ejemplo». Finalmente, nombra el impulso a la «realidad aumentada»: «Podemos acercarnos a determinadas experiencias sin hacer ninguna invasión de un patrimonio como pueden ser las cuevas rupestres».
De la Parte, recuerda la capacidad de Zamora para «mantener en el noroeste de manera más íntegra las tradiciones de la máscara ibérica, por ejemplo».
Merelles: «El turismo es una actividad supertransversal, apostaremos más por digitalizar y usar la inteligencia de los datos»
José Manuel Merelles anuncia que «todas las consellerías invertirán alrededor de mil millones de euros» para dinamizar el turismo, ya que se trata de una «actividad supertransversal». Asimismo, se compromete a «apostar más por digitalizar y usar la inteligencia de los datos para establecer las mejores políticas posibles y que el turismo sea de convivencia entre los turistas y los ciudadanos».
Además, destaca la fortaleza del Camino de Santiago, el cual es «más universal que nunca». «Los peregrinos más importantes son los estadounidenses, los que más aportan a las arcas de Galicia, 170 euros diarios», confiesa. En este sentido, concuerda con López de la Parte en la importancia del Camino «para generar riqueza en el medio rural»: «Estamos comprobando cómo fija población, sobre todo para los interiores de provincia de Ourense y Lugo».
El Foro del Noroeste se cierra con la mesa 'Turismo inteligente'
La primera edición del Foro del Noroeste concluye con la mesa 'Turismo inteligente'. Modera el director de El Correo Gallego, Xaime Leiro, y participan:
· José Manuel Merelles, director de la Agencia Turismo de Galicia
· Gimena Llamedo, vicepresidenta y consejera de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo del Principado de Asturias
· Victor López de la Parte, vicepresidente del Patronato de Turismo de Zamora

Diálogo 'Impulso a las infraestructuras en el noroeste'. / Jesús Prieto
«La capacidad industrial y de ingeniería de Renfe es una parte muy desconocida»
Se desarrolla ahora el diálogo 'Impulso a las infraestructuras en el noroeste', con Óscar Gómez Barbero, director general de Negocios y Operaciones de Renfe, y Martí Saballs, director de información económica de Prensa Ibérica.
«En 2032, el servicio público también deberá liberalizarse», afirma Barbero, lo cual supone todo «un reto» para la realidad del transporte ferroviario. Ante las críticas que Renfe recibe continuamente, destaca su «capacidad industrial y de ingeniería, una parte muy descnocida» de la compañía pública.
Barbero, además, cita que próximamente se efectuarán las últimas sustituciones de los Alvia por los Avril 106 de Talgo. «Apoyamos a Talgo aunque este tren nos haya hecho mucho daño».

Daniel Fernández Alonso, a la derecha, junto a Juan Carlos Lozano. / Xoán Álvarez
«El problema de España está en la demanda de la electricidad»
Comienza ahora, tras un breve parón para el café, el diálogo entre Daniel Fernández Alonso, director de comunicación y de relaciones internacionales, regulación y estrategia competitiva de Engie, y el propio Juan Carlos Lozano.
El grupo francés Engie «es el sexto agente generador de electricidad» en España y «va avanzando hacia máximas renovables», defiende.
Al mismo tiempo, Alonso remarca que uno de los problemas en el país es «la demanda de electricidad, no la generación» de la misma: «Es algo que no está avanzando». «Estamos haciendo la revolución industrial del siglo XXI, la energética, a partir de una regulación de finales de los 90 con la liberación del sector, necesitamos darle una vuelta para que los sectores vean los beneficios de esa mayor penetración renovable», abunda.
Además, acusa que la «ambición política» visible a nivel nacional, sobre el papel, «se está quedando a medio camino».
Finalmente, al igual que algunos asistentes mencionaron a lo largo de este día, el representante de Engie critica las trabas burocráticas, por ejemplo, para sacar adelante los parques eólicos.
Joan Cañete explica las tendencias de Prensa Ibérica
El director de Estrategia de Proyectos Editoriales de Prensa Ibérica, Joan Cañete, explica ahora las tendencias de Prensa Ibérica. Defiende el uso de la inteligencia artificial para crear un índice de interés informativo que combina métricas cuantitaivas y cualitativas.
Economía y empleo, seguridad ciudadana, política, transporte y movilidad y deporte centran las temáticas que más interesan a los lectores del grupo editorial.
Al mismo tiempo, Cañete subraya, concretamente, los siguientes subtemas que generan conversación entre los usuarios en redes sociales:
- El peso del sector primario
- El ferrocarril y los peajes
- El desafío demográfico
- La industria de defensa
«Falta mucha digitalización e integración de la inteligencia artificial»
Se desarrolla ahora el diálogo entre la presidenta de DuPont en España y Portugal, Ángela Santianes, y el jefe de especiales y redes en Activos, Juan Carlos Lozano.
«Falta mucha digitalización e integracion de la inteligencia artificial, tienes que invertir demasiado para el retorno que tienes, resulta que tenemos grandes empresas tecnológicas que nos pueden ayudar», resalta Santianes. Al mismo tiempo, sostiene: «Si apostamos por desarrollar el hidrógeno y la digitalización de la industria, podríamos ser un faro para el resto del mundo en sostenibilidad, tenemos el talento para poder hacer el cambio».
La realidad de la industria en torno a las energías limpias
Finalmente, los participantes en la mesa resumen el papel de sus empresas en torno a las energías limpias:
Gómez: «El 95% de los materiales son reciclables en nuestro caso; hay que reciclar, es nuestra preocupación»
Mosquera: «La descarbonización es un pilar, en 2038 tenemos el objetivo de ser neutros en CO2, y en 2030 buscamos la reducción del 50 % de las emisiones de carbono con respecto al 2021».
Puga: «En interno, reciclamos por encima del 85 %, y en consumo, el ahorro es aproximadamente del 38-40 %; a nivel externo, estamos con cuatro proyectos de investigación enfocados al ahorro de energía, los clientes también lo demandan dentro del compromiso aeronáutico».
López del Pozo: «Destacamos por la seguridad energética en la construcción de buques, los buques tienen unas tecnologías verdes y limpias por encima de la media mundial, ahí es donde podemos jugar un papel importantísimo».
«Europa tiene la capacidad de liderar en el sector naval, tenemos que creérnoslo»
«Europa tiene la capacidad de liderar en el sector naval, tenemos que creérnoslo», afirma Almudena López del Pozo, quien, al mismo tiempo, destaca la necesidad de una «nueva estrategia industrial europea» para alcanzar tal cota.
En este sentido, Del Pozo analiza la realidad geopolítica como «una oportunidad para Europa».
Finalmente, remarca: «Debemos reforzar la capcidad de construcción naval y la capacidad martima de Europa, con mayor apoyo a la tecnología limpia». Al hilo, abunda que «hay una hoja de ruta» de la cual están «cerca».
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- Primeras palabras de Fernando Alonso tras la pérdida, un comunicado en redes: 'Descansa en paz, hermano
- Trasladan en avión medicalizado al Hospital de Bellvitge a una paciente de Mallorca con respiración extracorpórea
- Roberto Leal, tras dar el bote de 'Pasapalabra': 'Ahora tengo que empezar de cero con otro concursante
- Joan Monjo, exalcalde de Santa Margalida: «Quienes se manifiestan contra la saturación turística están manipulados»
- Marcharse de Mallorca por no poder pagar un alquiler: 'A mi madre no le queda otra opción
- Julio Velasco, coordinador de trasplantes en Son Espases: «Todavía me emociono cada vez que un paciente quiere donar sus órganos»
- Rescatan a una niña de dos años en Consell del interior de un coche a punto de sufrir un golpe de calor