ACTIVOS MALLORCA

La inadecuación entre la oferta y la demanda de competencias afecta al 48,6% de los puestos de trabajo en Balears

La estrategias de upskilling y reskilling son clave para corregir los desequilibrios en materia de talento vigentes en las islas

Upskilling y reskilling, dos estrategias clave para encajar las piezas del puzle del talento

Upskilling y reskilling, dos estrategias clave para encajar las piezas del puzle del talento

Palma

El World Economic Forum vaticina que la transición verde y la tecnológica, el cambio demográfico, la incertidumbre económica y la fragmentación geoeconómica serán los principales impulsores de la transformación del panorama laboral a nivel global de aquí a 2030. Unos cambios que, a su vez, exigen la incorporación de perfiles más cualificados –tanto en lo que respecta al nivel como a la variedad de conocimientos– y la progresiva sofisticación de determinados procesos empresariales. Así, torna fundamental implementar estrategias que permitan acoplar ágilmente la dotación de competencias y habilidades a las necesidades cambiantes del mercado para facilitar una dotación, una asignación y un adecuado aprovechamiento del talento que permita hacer frente a los desafíos que presenta el futuro y que, al tiempo, impulse la competitividad global de las islas.

Y es que, actualmente, Balears acumula desequilibrios notables en materia de habilidades y competencias, tal y como señala i|talento, en la nueva versión que se ha lanzado juntamente con el último número de i|palanca · Upskilling y reskilling, dos estrategias clave para encajar las piezas del puzle del talento. Particularmente, el indicador de desajuste laboral pone de manifiesto una clara situación de escasez de oferta de talento en el tramo ’medio’ de competencias, ya que la población activa adscrita a este segmento solo cubre un 54,6% de los puestos de trabajo de categoría análoga. Un desequilibrio que se ha acentuado durante el último ejercicio (vs 57%, 2023), principalmente, por un retroceso de la población activa cuyo nivel formativo se asimila a este tramo (-3,3 pp) que, a su vez, ha convivido con incremento de la demanda de efectivos adscritos a este segmento (+1 pp). No en vano, esta situación de escasez coexiste con un exceso de oferta en el tramo ‘bajo’ (314%) y en el tramo ‘alto’ (130,4%) de competencias.

Todo junto, explica buena parte de los desequilibrios por inadecuación de habilidades y competencias existentes en el archipiélago. En concreto, de acuerdo con los últimos datos del indicador de desajuste en cualificaciones, un 48,6% de los puestos de trabajo se ven afectados por la inadecuación entre la oferta y la demanda de competencias en Balears, un porcentaje que mejora en 1,2 pp el balance anual anterior (49,8%, 2023). Esta dinámica se explica, fundamentalmente, por el retroceso de la infracualificación –que incide sobre el 31,2% de la ocupación (vs 32,5%, 2023)–, ya que la sobrecualificación se ha mantenido prácticamente estable (17,4% vs 17,3%, 2023).

Es, ante estos desequilibrios y el escenario disruptivo a nivel laboral que actualmente enfrenta el archipiélago, cuando se vuelve fundamental acoplar la dotación de conocimientos a los requerimientos del tejido empresarial que, a su vez, están en proceso de sofisticarse. Una cuestión, esta, que ha impulsado las actuaciones más recientes a nivel europeo en materia de habilidades y competencias, particularmente en cuanto al plan ‘The Union of Skills’, presentado por la Comisión Europea. Así pues, destaca el rol de las estrategias de upskilling y reskilling, ya que, dado que permiten elevar y reciclar el talento de acuerdo con la demanda propiciada por la realidad empresarial, contribuyen a suavizar los desajustes existentes en el mercado de trabajo de las islas.

Con todo, Balears es la cuarta comunidad autónoma con un mayor índice de desajuste en cualificaciones (48,6% vs 45,4%, España), sin perder de vista que España presenta el desequilibrio más acentuado del conjunto de la UE-27 (36,9%). En esta línea, la posición de las islas en la distribución autonómica responde al diferencial de 5,3 puntos porcentuales que mantiene respecto de la infracualificación del mercado laboral nacional (25,9%), ya que, en lo que respecta a la sobrecualificación, el archipiélago anota la tercera incidencia más leve y rebaja 2,1% puntos porcentuales la media española (19,5%).

Para tener acceso a la aplicación de i|talento y descargar el último insight de i|palanca solo hay que registrarse en la web de IMPULSA BALEARS. El registro es gratuito y solo es necesario proporcionar un correo electrónico.

Tracking Pixel Contents