TRANSPORTE
El vicepresidente de Talgo se une a los consejeros de Trilantic y Abelló y presenta su dimisión en plena venta a Sidenor
El consejo de administración ha perdido a cuatro de sus diez miembros en solo cinco días

Jose María Oriol Fabra, vicepresidente no ejecutivo de Talgo que ha presentado su dimisión / Flickr
Jose María Oriol Fabra, hasta ahora vicepresidente no ejecutivo de Talgo, ha presentado su dimisión en la última jornada del proceso de venta del fabricante. Oriol Fabra se une a los dos consejeros de Trilantic, Francisco Javier Bañón y Javier Fernando Olascoaga, y a la mano derecha de Abelló, Pedro Manuel del Corro, que el pasado martes firmaron también su salida del consejo de administración.
Según ha explicado la compañía al regulador, la dimisión es "irrevocable" y se produce "con efectos inmediatos" y por "motivos personales". Esta versión contrasta con la renuncia de los consejeros del fondo británico, que argumentaron potencial conflicto de interés en la decisión sobre la venta de Talgo, en un momento en el que cabía la posibilidad de recibir varias ofertas.
Precisamente, este viernes 14 de febrero culmina el plazo otorgado por Pegaso, primer accionista de la cotizada y en el que están integrados en Trilantic, Abelló y la familia Oriol (Oriol Fabrica incluido), para recibir ofertas por su participación del 40% en la empresa industrial. A pesar de que el fondo polaco público PFR y la india Jupiter Wagons sondearon lanzar una opa por el 100% de la compañía, finalmente solo el grupo industrial vasco Sidenor está dispuesto a comprar hasta un 29,8% de la participación en manos de Trilantic y sus socios.
El hasta el momento vicepresidente no ejecutivo y consejero del fabricante de trenes cuenta con una participación es titular del 1,41% del capital de Talgo: esto supone casi 1,75 millones de acciones valoradas en casi 6,84 millones de euros al precio de cotización del pasado jueves. En los últimos cuatro días, el consejo de administración de Talgo ha perdido a cuatro de sus diez miembros originales. Desde este momento, solo quedan seis: cuatro independientes, John Charles Pope, Emilio Novela, Marisa Poncela y Antonio Oporto, y dos ejecutivos, Carlos de Palacio y Oriol y Gonzalo Urquijo, presidente y consejero delegado, respectivamente.
Último día del proceso
Este viernes terminaba el proceso de venta organizado por PwC, aunque finalmente se ha convertido en una negociación entre Sidenor y Pegaso, después de que las ofertas de PFR y Jupiter no contasen con el apoyo político para seguir adelante. Desde el Gobierno siempre han priorizado solventar primero el problema accionarial que tiene Talgo, con un fondo extranjero (Trilantic) como máximo accionista que ha culminado su periodo de inversión. Por ese motivo, el Ejecutivo ha querido garantizar un núcleo duro español, que encabezará Sidenor, pero en el que estarán presentes el Instituto Vasco de Finanzas y las fundaciones bancarias BBK y Vital.
Una vez este proceso culmine, algo que no se demorará en exceso, el Gobierno quiere solventar el problema industrial que sufre la compañía, con una cartera de pedidos de 4.000 millones de euros, que sobrepasa su capacidad. Será en una segunda fase cuando se abrirá potencialmente un proceso para dar entrada a socios extranjeros, como podrían ser las ferroviarias Pesa (controlada por PFR), Jupiter u otra compañía, para aportar fábricas y capacidad de desarrollo a Talgo.
- Un gran tenedor de Baleares vende 'a precio irrisorio' casi un centenar de inmuebles en sa Pobla
- Pasapalabra' confirma la entrega del bote y busca nuevos concursantes
- Otra afectada de la estafa con casas modulares en Mallorca: “Le pagamos 99.000 euros, nos derribó la casa, trituró los escombros y nos los dejó en el solar; ya no supimos nada más de él”
- Muere un hombre de 37 años al precipitarse con el coche a es Caló des Monjo en Calvià
- La Guardia Civil busca al parapentista que obligó a cerrar el aeropuerto de Palma
- El Govern celebra la apertura de un nuevo hospital en Palma y acusa a la izquierda de 'tener alergia' a la sanidad privada
- Empieza el derribo de la principal estructura del viejo hospital de Son Dureta
- El Consell dice que la reducción a un carril en la incorporación a la Vía de Cintura desde la autopista de Inca es una medida temporal