Red Eléctrica
La generación renovable crece un 11% en 2024 y ya supone el 56% del total
La demanda eléctrica vuelve a crecer cerca de un 1%, pero se sitúa todavía por debajo de los niveles registrados durante el año de la pandemia

Dos operarios instalan placas solares fotovoltaicas en una vivienda, en Madrid. / José Luis Roca

Las energías renovables podrían cerrar el año con un incremento del 11% respecto a su producción del año anterior según se desprende de las estimaciones de Red Eléctrica, realizadas a 17 de diciembre. Y anticipan una cuota récord de participación de estas tecnologías en el mix de generación eléctrica del 56%, unos seis puntos porcentuales por encima del registro obtenido en 2023, que ya fue máximo
El operador del sistema eléctrico calcula que estas energías superarían en 2024 los 149 teravatios-hora (TWh) de generación, registrando así su mayor dato desde que se tienen registros. Y la razón está en el aumento de la potencia instalada renovable, que ya representa el 64% del total del parque de generación, así como por las condiciones meteorológicas favorables, que dispararon la producción con sol, viento y agua en la primera mitad del año.
En este sentido, la energía eólica volverá a liderar el mix en 2024, al representar el 23% de la estructura de generación, seguida de la nuclear (19%) y de la solar fotovoltaica (17%), que registrará una generación récord de alrededor de 45 TWh. De esta forma, la solar fotovoltaica desplaza a los ciclos combinados, que se sitúan en cuarto lugar, antes de la hidráulica, en quinta posición, con un 13%.
Caída de las fósiles
Y si las renovables registran récord de generación, con las tecnologías fósiles (ciclo combinado y carbón) ocurre lo contrario, al experimentar durante el año un notable descenso de su producción, con una caída del 24%. De hecho, el carbón, en camino hacia su desaparición, apenas representa el 1,1% de la electricidad generada este año, la menor cuota y producción de su historia.
Con estas previsiones, el operador eléctrico prevé que España culmine el ejercicio con una cuota cercana al 77% de producción libre de emisiones sobre el total. Además, 2024 se convertiría en el año con menores emisiones de CO2 equivalente derivadas de la producción de electricidad al alcanzar una cifra de 27 millones de toneladas de CO2 equivalente, lo que supondría una caída de más de un 16,4% respecto a 2023, que ya fue mínimo histórico.
La demanda crece
Otra de las novedades del año es que la demanda eléctrica volverá a crecer, con un aumento del 1% respecto al año anterior, en el que retrocedió a niveles de hace dos décadas. Según las estimaciones de Red Eléctrica, la demanda se situará en aproximadamente 248 TWh. Para tener una referencia, esta cifra la sitúa todavía por debajo de la demanda de 2020, cuando la pandemia redujo la actividad productiva y, por tanto, el consumo eléctrico.
Una vez corregida la influencia de la laboralidad y de las temperaturas, el incremento se sitúa en el 1,6%. El instante de mayor demanda eléctrica registrado en el sistema peninsular en 2024 tuvo lugar este año en invierno, en concreto el 9 de enero a las 20:56 horas con una punta de 38.272 MW.
- El solidario y aplaudido gesto tras ganar el millonario bote en Pasapalabra: 'A Hacienda para fomentar la sanidad pública”
- Una embarazada denuncia a Ryanair por el mal trato recibido en el embarque tras sobrepasar el tamaño del equipaje
- Aviso de la Guardia Civil: prohibido llevar esta tarjeta en la cartera a partir de ahora
- Detenido en Palma por un 'simpa' de 110 euros en un taxi y hacerse pasar por un turista británico
- Las explotaciones urbanas de gallinas de autoconsumo de Baleares, fuera del radar oficial
- Detienen 'El Diario de Jorge Javier' por el cáncer: 'Dos meses que me quedaban”
- Susto en el Jueves Santo de sa Pobla
- Estos son los municipios de Mallorca que celebran el Lunes de Pascua o ‘Segona Festa’ de Semana Santa