XXIII CONGRESO CEDE
CriteriaCaixa reivindica su peso e influencia en Telefónica en pleno aterrizaje total de Arabia Saudí
“Queremos ser parte esencial del entramado industrial español. Queremos influir”, subraya Ángel Simón, CEO del brazo inversor de la Fundación LaCaixa
El holding impulsa su apuesta por el capital privado con el objetivo de entrar en 100 empresas industriales
Criteria, el brazo inversor de la Fundación ‘la Caixa’, ha puesto en marcha un nuevo plan estratégico hasta 2030 para disparar sus inversiones y su rentabilidad. La nueva hoja de ruta contempla elevar un 48% el valor de sus activos, hasta los 40.000 millones de euros, y que prevé ejecutar inversiones cercanas a los 13.000 millones de euros con el objetivo de fortalecer su actividad.
El nuevo plan pretende asentar su objetivo de reforzarse en compañías de sectores que se consideran estratégicos (banca, energía, telecomunicaciones y utilities). Un grupo de industrias premium en las que se enmarca su papel protagonista y a largo plazo como gran accionista “empresas fundamentales” para el país como CaixaBank, Naturgy o Telefónica. Una reinvindicación que, en el caso del grupo de telecomunicaciones, coincide con la autorización del Gobierno a Saudi Telecom (STC), la operadora controlada por el Estado de Arabia Saudí, para elevar su participación en Telefónica hasta el 9,97% y a entrar en su consejo de administración.
"Vamos a mantenernos, a mantener la inversión que tenemos y con ese carácter influyente que siempre ha posicionado a CriteriaCaixa" en estos gigantes nacionales que se consideran estratégicos para España, como es el caso de Telefónica, ha subrayado Ángel Simón, consejero delegado de Criteria, durante su intervención en el XXIII Congreso de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE), que se celebra este jueves en A Coruña.
De hecho, tras la entrada hace más de un año de la saudí STC en el capital de Telefónica accionistas españoles se movilizaron para conformar un nuevo núcleo duro, y la propia Criteria y el Estado español (a través de SEPI) ahora controlan participaciones del 10% cada uno. “Queremos ser parte esencial del entramado industrial español. Queremos influir para que ese tejido industrial impacte en las personas, y que ese impacto sea positivo. Es lo que guía nuestro plan”.
“El propósito central de Criteria es preservar el patrimonio de la Fundación LaCaixa para que pueda seguir actuando con su acción social. Es el eje central que nos guía”. El plan estratégico hasta 2030, de hecho, recoge el objetivo de elevar en un lustro desde los 400 millones hasta los 700 millones de euros los dividendos que reparte a la Fundación, con el que ésta alimenta su obra social.
Entrar en 100 empresas no cotizadas
Además de mantener las participaciones en empresas estratégicas, otro bloque inversor contemplado en la hoja de ruta de Criteria es el de su cartera de diversificación, con participaciones en compañías cotizadas con un valor previsto de 10.000 millones, cambiando su estrategia actual de estar en muchas empresas con participaciones pequeñas para tener paquetes accionariales mayores en menos compañías. Y el plan estratégico también contempla una nueva apuesta decidida por el capital privado, con inversiones previstas de 4.000 millones en el próximo lustro en compañías no cotizadas.
Ángel Simón ha anticipado que el objetivo en este campo del capital riesgo es entrar en el accionariado de un centenar de compañías. “Cien empresas pequeñas y mediantas del tejido industrial español, que estén centrados en el futuro, con tecnologías disruptivas, que quieran ampliar mercados y productos, y que necesiten capital”, ha subrayado el consejero delegado de Criteria. “España está falta de capital que quiera entrar en la industria”.
El plan estratégico recoge el objetivo de contar con una cartera formada por empresas no cotizadas, el propósito es pasar del 3% al 10% del valor de los activos del holding, hasta los 4.000 millones. El interés de Criteria pasa por entrar en compañías con una facturación en torno a 150 millones pero que puedan crecer hasta los 500 o 1.000 millones anuales . La idea es hacerlo tanto de forma directa en España como a nivel internacional mediante fondos de referencia y coinversión.
“Todo lo que hagamos debe ser para mejorar. Solamente es progreso si progresamos todos”, ha dicho Simón. El directivo ha ensalzado a Isidro Fainé, presidente de Criteria y también de CEDE, como un “referente de liderazgo” y le ha parafraseado para subrayar que “liderar es servir”. “Servir es tener impacto en personas con nuestras inversiones en industria”, ha apuntado.
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Detienen a una entrenadora deportiva en Palma por tener relaciones con un alumno suyo menor de edad
- Heladas en Mallorca: estos son los municipios que han registrado temperaturas bajo cero
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- Cruce de denuncias en la okupación de un apartahotel de Cala Bona cerrado por el fin de la temporada turística
- Rafael Louzán, presidente de la RFEF, pide 'disculpas' a toda la afición del Mallorca una semana después
- Un programa de Cuatro acusa a la autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos de “apartheid lingüístico”