Empresas
Tavares despeja el futuro de Stellantis tras lograr unas "satisfactorias" ayudas
El CEO se reúne por primera vez con Sánchez en plena convulsión del sector y de las factorías españolas
Adrián Amoedo
En noviembre de hace dos años, Stellantis y el Gobierno de España celebraban una primera cumbre de alto nivel. Por aquel entonces, las ayudas Next Generation no acaban de llegar al fabricante en los tiempos e intensidad que demandaba y su CEO, Carlos Tavares, se mostraba abiertamente crítico y beligerante a través de la prensa. Tras aquella primera reunión y las siguientes, y las siguientes, la situación se resolvió y, hasta la fecha, el grupo ha recibido un total de 357,8 millones de euros para sus planes en el país. Ayer, Tavares y Sánchez se vieron las caras de forma pública por primera vez y pusieron encima de la mesa una buena sintonía. Tanta, que el portugués indicó que el trabajo realizado "ha permitido obtener un nivel de apoyo satisfactorio", en relación a las ayudas, "lo que contribuye a las futuras decisiones" para sus proyectos en España.
En plena convulsión del sector de la automoción, Sánchez y Tavares se citaron bajo la premisa de analizar los retos del sector del automóvil, el impulso al vehículo electrificado y los planes de inversión del grupo. Según Moncloa, entre los temas principales tratados estaban los objetivos de emisiones CO2 de la Unión Europea, que amenaza con grandes multas a los principales fabricantes en caso de no cumplir, y el plan de incentivos a la venta de vehículo electrificado.
Por su parte, Stellantis profundizó más en su comunicado sobre ese "diálogo constructivo" con el Gobierno, destacando que en el encuentro se abordaron "la situación de los proyectos en curso y futuros del Grupo en España". "El trabajo conjunto desarrollado en los últimos meses por los equipos de Stellantis en España y el Gobierno de España, ha permitido obtener un nivel de apoyo satisfactorio, lo que contribuye a las futuras decisiones", remarcó la compañía, que dejó claro que la comunicación de los respectivos planes se realizará "a su debido tiempo".
En lo que respecta a los objetivos sobre CO2 marcados por la UE, que el resto de fabricantes quieren posponer, Tavares trasladó a Sánchez que "Stellantis estará preparada para el cumplimiento de las emisiones de CO2 en Europa en 2025 y no pide ningún cambio". "En estos momentos es de suma importancia la estabilidad en la regulación, así como el impulso del mercado para este tipo de vehículos, a través de ayudas directas a la compra, y un rápido despliegue de las infraestructuras de recarga", añadió.
A la reunión asistieron también el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y el director de la Oficina de Asuntos Económicos y G20, Manuel de la Rocha. Por parte de la empresa estuvieron la responsable corporativa global del grupo, Clara Ingen-Housz, y el director de Relaciones Institucionales y Comunicación de Stellantis Iberia, José Antonio León Capitán.
La cita tuvo lugar en el proceso de salida de Tavares como CEO, efectiva en poco más de un año, y en un momento crítico para el sector, con el anuncio de despidos y cierres de fábricas que se ha convertido en recurrente en las últimas semanas. En clave española, todavía no se han dado los esperados anuncios: Balaídos todavía aguarda por la asignación definitiva de la nueva plataforma industrial, la STLA Small, por la que también espera la fábrica de Figueruelas, en Zaragoza. Aragón, por su parte, tiene más interés en que se cierre definitivamente la adjudicación de la gigafactoría de baterías que el grupo levantará con su socio chino CATL.
Por otro lado, el encuentro tiene lugar justo cuando la semana pasada saltaron a la palestra dos noticias muy negativas en Stellantis: la posible asignación del futuro Citroën C4 a Marruecos, un modelo que ahora se fabrica en Villaverde (Madrid); y el estudio que existe para cancelar la producción de una de las líneas de la factoría aragonesa durante dos años.
Suscríbete para seguir leyendo
- El tardeo de Sant Sebastià se desborda y obliga a cerrar la plaza de Cort: los asistentes se saltan el cordón policial
- Indignación en el tardeo de Sant Sebastià: Una mujer con una discapacidad invisible denuncia el trato discriminatorio de la Policía Local
- El chupinazo de Can Vinagre critica la masificación: 'Disfrutad hoy porque mañana volveremos a ser la ciudad franquicia, donde nuestros hijos no podrán vivir por el alquiler turístico
- Los okupas del apartahotel de Cala Bona dicen que pagaron el ‘alquiler’en Manacor y en Son Gotleu
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- Los tres últimos okupas abandonan el apartahotel de Cala Bona tras alcanzar un acuerdo y no ser denunciados
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- Éxito rotundo de las 'llonguetades' de Sant Sebastià en Palma: «Aquí están los palmesanos de verdad»